Avanzando a buen ritmo la vacunación

Por Redaccion |
516

oouo
Colombia completa nueve envíos de biológicos

Llegó a Colombia un nuevo lote de 100.620 vacunas de la farmacéutica Pfizer, lo que le permitirá al país continuar avanzando a buen ritmo en el Plan Nacional de Vacunación contra el covid-19.

El anuncio de la llegada de este lote de vacunas lo hizo el Presidente Iván Duque Márquez, a través de su cuenta de Twitter:

“Un nuevo lote de 100.620 vacunas, del acuerdo bilateral con la farmacéutica Pfizer, . Continuamos con firmeza con nuestro cronograma de entrega, para lograr la meta de inmunizar a 35 millones de colombianos. #YoMeVacuno”, escribió el Jefe de Estado.

“Siguen llegando vacunas, seguimos avanzando”, dijo el Mandatario, y agregó que se espera cumplir la meta del primer millón de vacunas aplicadas en Colombia.

Colombia ha recibido 9 envíos

Con este nuevo lote de vacunas de Pfizer, según datos del Ministerio de Salud, Colombia completa nueve envíos de biológicos, así:

ryxtud
Pfizer: 50.310

— Pfizer: 50.310

— Sinovac: 192.000

— Pfizer: 50.310

— Pfizer Covax: 117.000

— Pfizer: 99.450

— Sinovac: 958.764

— Sinovac: 574.880

— Pfizer: 99.450

— Pfizer: 100.620

Biológicos adquiridos por el Gobierno de Colombia:

adshf
objetivo reducir la mortalidad y la incidencia de casos graves por covid-19

— Covax: 20 millones de dosis para 10 millones de personas

— Pfizer: 10 millones de dosis para 5 millones de personas

— AstraZeneca: 10 millones de dosis para 5 millones de personas

— Janssen: 9 millones de dosis para 9 millones de personas

— Sinovac: 7,5 millones de dosis para 3’750.000 personas

— Moderna: 10 millones de dosis para 5 millones de personas.

Plan Nacional de Vacunación

El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Salud, tiene como objetivo reducir la mortalidad y la incidencia de casos graves por covid-19, así como proteger a los trabajadores de la salud y trabajar en la disminución del contagio para generar inmunidad de rebaño.

De acuerdo con la proyección del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), a 2021 Colombia tendrá 51’049.498 habitantes. Para poder generar inmunidad colectiva, según evidencia científica, es necesario vacunar al 70% de la población, lo que equivale a 35’734.649 colombianos.

wfegr
la pandemia del nuevo coronavirus permanece activa aunque parezca controlada

Cali, no es hora de bajar la guardia

La sensación de una reducción en los casos nuevos de covid–19 ha generado un relajamiento por parte de la ciudadanía, en el mantenimiento de las medidas de autocuidado personal para evitar el contagio del virus SARS CoV–2.

la pandemia del nuevo coronavirus permanece activa aunque parezca controlada, porque se redujo la ocupación de las Unidades de Cuidado Intensivo (UCI), que de acuerdo con el último boletín epidemiológico está en 76,2% con pacientes covid y de otras patologías. De hecho, la ciudad sigue en ‘alerta naranja’ en salud, dado que su ocupación UCI es superior al 70%.

Frente a esto, la secretaria de Salud de Cali, Miyerlandi Torres Agredo, señaló que, si bien no pasamos por una época crítica como la de finales de diciembre y comienzos de enero, no es para relajarse. “Seguimos confirmando nuevos casos, hay 1704 casos activos, 225 camas en UCI por casos sospechosos o confirmados de covid, 91 fallecimientos en marzo de 2021 (con corte al 16). Es necesario seguir con el autocuidado y, si es posible, reducir las actividades que generen contacto con aglomeraciones”, enfatizó.
 

qwerhet
En materia de hospitalizaciones en UCI, se presentaron 40 casos más con respecto a la semana anterior

La población con mayor número de reportes positivos es la de 25 a 29 años (17.487 casos), seguida por la de 30 a 34 años (16.511 casos) y de 35 a 39 años (15.104 casos). Los barrios con casos activos de covid–19 son Floralia, Lili, Caney, Prados del Norte, Terrón Colorado, La Flora, Siloé y Meléndez. En el periodo del 24 de febrero al 15 de marzo de 2021, se reporta que las comunas 3, 5, 9, 10, 11, 12, 17 y 21 presentan mayor concentración de casos con enfermedad activa.

En materia de hospitalizaciones en UCI, se presentaron 40 casos más con respecto a la semana anterior. Se reportó un aumento tras siete semanas en las que se venía presentando una disminución promedio de 41 casos por semana. Y en hospitalización general, esta semana hay 32 casos más con respecto a la anterior.

La distribución por sexo muestra una mayor afectación de los hombres con un 61,79%, en comparación con las mujeres (38,21%), tal y como se ha evidenciado en los modelos de regresión matemático, según los cuales entre más edad, las comorbilidades y el ser hombre, aumenta el riesgo de morir por covid-19.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial