Gracias Concejo municipal , gracias Univalle

Por Redaccion |
482

wgergreg
Este reconoció que se debe mejorar en las pruebas de Saber pro y que otras universidades han mejorado, pero precisó que la medición de calidad confiable está en el sistema de acreditación de alta calidad

Redacción

La invitación del concejal Alberto Tamayo al Rector de la Universidad del Valle Edgar Varela, para que diera informe sobre las pruebas del Saber Pro, y sus resultados, donde la Escuela de Comunicación y social y de Arquitectura ocuparon el primer lugar, pero Medicina y Biología quedaron en 8º  lugar y otras facultades rezagadas, con un puesto 26 a nivel nacional de Univalle, sirvió para lograr unas importantes conclusiones, gracias a la participación y aporte ciudadano del rector de Univalle, Varela Barrios.

Este reconoció que se debe mejorar en las pruebas de Saber pro y que otras universidades han mejorado, pero precisó que la medición de calidad confiable está en el sistema de acreditación de alta calidad y el sistema de registro calificado de los programas que hace el Ministro de Educación, donde se evalúa la planta docente, per cápita entre profesores y estudiantes, investigaciones, bienestar universitario, etc. Y ahí están la Universidad Nacional, de Antioquia, Valle, Los Andes, etc. Pero al mismo tiempo sirvió para señalar que el 70% de los estudiantes de Univalle son de colegios públicos, y que el bilingüismo y las matemáticas  son falencias de los estudiantes de colegios públicos que afectan la competencia, que la Universidad debe nivelar. Recordó el esfuerzo de Bogotá y Medellín por su educación superior, que es multimillonaria, precisando que Cali no lo hace. La sola Bogotá invierte 180 mil millones de pesos anuales por 30 mil estudiantes en la Universidad Distrital. Apoyó la  aprobación que hiciera el Concejo de Cali y el alcalde de la ciudad Jorge Iván Ospina con la Universidad Distrital, y más aun teniendo instituciones públicas como el Antonio José Camacho, Escuela Nacional del Deporte, Intenalco y el IPC, que ya están en el proceso de la educación superior. Fue claro en abrirse  para desconcentrar Univalle y que esto requiere un apoyo de 3 millones de pesos por estudiante. Reconoció que la financiación de la Universidad del Valle es nacional, que se les ha cumplido con los recursos y con la entrega en las fechas pactadas.

El apoyo y las frases de los concejales

Los concejales solicitaron al gobierno de Cali, apoyar financieramente  la gestión de Univalle, es un gran triunfo del debate y a la educación superior pública de la ciudad.

Fernando Alberto Tamayo: “se requiere equilibrar la inclusión de estudiantes de estratos populares para facilitar su acceso a esta universidad pública (Univalle)”.

Juan Martin Bravo: “pondero la importancia para que el concejo deje un legado solicitando una subsecretaría de educación superior, dado que se quiere tener la Universidad Distrital que debe trabajar con las universidades de educación superior de la ciudad”.

wegweger
se pueden utilizar las sedes de la ciudad educativas del oriente o del Eustaquio Palacios en la ladera, para hacer convenio con la Universidad del Valle, para acercar la educación técnica y superior…..pensemos en satélites de Univalle

Ana Leidy Erazo: “es importante darle una mano a los estudiantes de todos los estratos con una matrícula solidaria”.

Milton Fabián Castrillón: “se pueden utilizar las sedes de la ciudad educativas del oriente o del Eustaquio Palacios en la ladera, para hacer convenio con la Universidad del Valle, para acercar la educación técnica y superior…..pensemos en satélites de Univalle…”

Henry Peláez: “es importante que hayan más matriculas de personas residentes en Cali, porque ello contribuye al desarrollo de la ciudad región”.

Terry Hurtado: “reconozco la buena voluntad del Rector de Univalle de no dejar por fuera a los estudiantes….Santa Librada puede ser un satélite de la universidad”.

Tania Fernández: “se podría hacer un convenio educativo con los colegios públicos, especialmente en corregimientos…..”

Alexandra Hernández: “un mecanismo para que los estudiantes del grado 11 que no pudieron presentar las pruebas del saber puedan ingresar a la universidad….”

Roberto Rodríguez: “es el turno de la alcaldía de apropiar recursos para la universidad….más cupos educativos para estudiantes que egresen de instituciones educativas oficiales”.

Carlos Pinilla: “la universidad necesita un departamento de mercadeo, los egresados salen y les toca competir en desigualdad con otros estudiantes que tienen esa ayuda de las instituciones de las que son egresados”.

Natalia Lazo: “Univalle tiene que mejorar su infraestructura…..”

Roberto Ortiz: “sale más barato apoyar la Universidad del Valle que hacer edificios que involucren construcción y mantenimiento…. se necesita que los bachilleres del oriente vayan a la universidad”.

werhtre
Y remató el Concejal Roberto Rodríguez diciendo: “cuando se habla de la Universidad del Valle somos generosos de palabras, pero austeros  presupuestalmente para contribuir al sostenimiento de sus programas de formación superior

Fabio Arroyave: “la educación pública debe liderar la formación de los caleños…. involucrando a los docentes de primaria y bachillerato”.

Audry María Toro (Presidente del Concejo): los primeros pasos para crear la Universidad Distrital se hagan a través de la Universidad del Valle, con el apoyo de otras instituciones municipales, como la Escuela Nacional del Deporte, Antonio José Camacho, Intenalco y el Instituto Popular de Cultura IPC……..se podría empezar ese piloto con recursos que otorgue la alcaldía……

Y remató el Concejal Roberto Rodríguez diciendo: “cuando se habla de la Universidad del Valle somos generosos de palabras, pero austeros  presupuestalmente para contribuir al sostenimiento de sus programas de formación superior…..asumir un papel protagónico con Univalle en materia de matrículas….asesoría de investigaciones en temas de salud, educación, tecnología y desarrollo, fortaleciendo así la única Universidad pública, Univalle.

Conclusiones

  1. La Universidad del Valle por el concejo de Cali, recobra un escenario político constitucional natural de la ciudad
  2. El Municipio ingresa definitivamente a mejorar la educación superior, técnica y tecnológica, buscando a través del Concejo , aportes económicos para Univalle , dando soluciones para la necesaria universidad popular de la ciudad y tácitamente  proyectando, mejorar Escuela Nacional del deporte, IPC, Antonio José Camacho, etc, 
  3. Se empieza la evaluación de que hacer con colegios históricos, ubicados centralmente , que ya casi no tienen estudiantes por el desarrollo poblacional de la ciudad en la periferia y ver la posibilidad de que sigan con su educación primaria, secundaria y anexando la posibilidad de la tecnológica y universitaria.
Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial