Semáforo rojo en  vivienda

Por Confidenciales |
482

El mercado de la vivienda en Colombia atraviesa momento crítico, hay acumulación de inventarios, fuerte caída de las ventas (  demanda )  , por supuesto el incremento en el índice de rotación de los inmuebles y si a esto se le suma el hecho que la vivienda usada ha crecido es oferta, los precios tienden a bajar .

Y el Ministro de Vivienda, Jonathan Malagon,  tecnócrata sacado del sector financiero, no sale de señalar cualquier punto favorable para destacar, pero el problema sigue igual. Está ofreciendo 200.000 subsidios a través de los bancos para  incrementar las ventas de  viviendas, pero sin asumir ningún liderazgo en programas propios, ni ninguna responsabilidad dejándole todo al sector constructor.

En este momento hay pérdidas en el sector de la vivienda y el gobierno debería de poner semáforo rojo  a uno de los sectores que más genera empleo en el país, porque ya se afectó la economía de los constructores y de su negocio.

En Cali , no se ven programas VIS ni VIP, los de Jamundí, Candelaria y Yumbo se venden en papeles, y están esperando aprobación de tramites.


Semáforo rojo en  vivienda I

ertrjt

La Cámara Colombiana de la Construcción Camacol dio a conocer a través de coordenada urbana, que en el mes de junio se vendieron 12.912 viviendas, mientras en el mes de mayo 8.355, y en los 4 primeros meses del año enero-abril fueron 22.388, para un total de 43.655 viviendas.

El balance del sector es pésimo obviamente por la pandemia, pues en el primer semestre de 2019 se habían vendido 85.860 unidades de vivienda, una caída del 50%. Y en el 2018 las ventas alcanzaron 83.224 unidades en el primer semestre de ese año y en el 2017, 87.449 viviendas.

Y programas para derrotar a los invasores en las grandes ciudades, entre la nación y los alcaldes, no hay, ni Vivienda de interés prioritaria, ni lotes urbanizados para VIP y VIS.

 Quiere decir que el retroceso es gigante, ojo con una gran crisis inmobiliaria, Sr ministro.


Ivermectina probada en el Gabinete Departamental

erhtjt

Sandra Romero, la secretaria privada de la gobernadora Clara Luz Roldan, está recuperada, después de que la diagnosticaron positiva para coronavirus. Caliescribe conoció información, según la cual la funcionaria tomó Ivermectina, para evitar complicaciones. Su caso efectivamente no se complicó y fue seguido muy de cerca por la Gobernadora, la secretaria de Salud, María Cristina Lesmes Y la ex gobernadora Dilian Francisca Toro, promotoras del uso del medicamento.

Pero no sólo Sandra Romero tomó Ivermectina, varios miembros del gabinete departamental también, de manera preventiva, secretarios y asesores del despacho, lo hicieron. Fue algo así como un experimento en carne propia que le ha dado tranquilidad del Gobierno Departamental.


Ivermectina probada en el Gabinete Departamental I

ERTJRTRT

Ya la semana pasada, el Alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, había buscado una concertación con el Ministro de Salud y el gobierno nacional, públicamente no se lo aceptaron pero privadamente le hicieron el guiño, para gestionar con Invima.

Se oyen campanas y aplausos, porque las coaliciones políticas que acompañan a los gobernantes, están apoyando y su pronóstico es alentador. Con el liderazgo y el binomio Clara Luz - Jorge Iván, se van a anotar éxito, con imagen  popular  porque ivermectina ha sido probada en varios países y ha dado  resultado.


El Maradona de Cali

RTJJ

Y no es el Concejal Milton Castrillón, pero si  habla que el Alcalde está muy solo, que lo admira mucho, que le toca trabajar bastante, que copa todos los espacios, parece jugar solo y por ello se ha convertido en el “Maradona de Cali”.

Y que le da angustia verlo desalojar fiestas, apagar radiolas, llevar la policía, etc. que debería aprovechar el mes de julio para hacer crisis de gabinete, mover el árbol., cambiar unos cuantos que no funcionan. 

La otra cara de la moneda, que parece que el Alcalde no le pasa al teléfono a todos sus subalternos, no los atiende….

Indudablemente las encuestas están diciendo que el Alcalde está haciendo bien la tarea, es decir , jugando su “picao”.


El Maradona de Cali I

RDFJGHJHH

En plenaria del concejo Milton pidió 15 días más de aislamiento, ante el problema de salud derivado de la pandemia y la ausencia de infraestructura hospitalaria y de UCI. Al mismo tiempo se le propuso reorientar los recursos, para subsidios de gente pobre y mercados, y ante el nuevo apoyo de los cabildantes, se dejó constancia en el cabildo. “Ojala esté equivocado, sectorizar a Cali es hacerle frontera, a unas líneas invisibles que no existen….la medida es antipopular pero se trata de salvar vidas” .

La respuesta a Milton, la dio el Alcalde el jueves, cuando puso en alerta amarilla a toda la ciudad, en alerta roja unos sectores y el toque de queda todo el puente festivo. Gol del alcalde....


El Maradona de Cali II

ERTJWRT

La Secretaria de Bienestar Social estaba en el debate, reconoció que no tenía plata para afrontar esta crisis social, especialmente en el manejo de la población más vulnerable….sus recursos dependen de las estampillas y ahora los contratos se bajaron mucho, luego no tiene recaudos.

De otro lado la batalla de los delincuentes la está perdiendo la ciudad y  la policía, .Ya el domingo  no es el día de la familia, sino el día de la muerte por lo que ha sucedido en los dos últimos dominicales.

Se necesita que Maradona le haga goles también a la seguridad.


El debate de las invasiones

SDGHDT

Es un problema de la ciudad de Cali sin acabar, en los cuatro puntos cardinales está amenazando con invadir, especialmente en los cerros y en el oriente. El Concejo hizo debate, donde recibieron aplausos el Secretario de Gobierno y la de Vivienda,  quienes desalojaron las invasiones de Pance y Siloé, cumpliendo la ley y sus funciones. Pero la concejal del Polo Democratico, Ana Leido Erazo, estuvo defendiendo a los invasores, por lo que nha sido muy criticada por miembros del gabinete del alcalde Ospina y la gran mayoría de los concejales.

Los funcionarios de la alcaldía, han trabajado puntualmente en Menga, los corregimientos de ladera ( Felidia, La Leonera, La Paz, Saladito y Montebello ), en el distrito de Aguablanca, etc., donde permanentemente hay reporte de invasiones.

El desorden territorial y  ambiental, etc. ha sido altamente perjudicial,  cómo se probó con el Jarillón que le ha costado más de un billón de pesos a la Nación, la CVC, Emcali y el Municipio de Cali.


El triunfo de Tamayo.

WERHTRTR

El debate con la Universidad del Valle, ante los malos resultados de la primera Universidad del Suroccidente colombiano en las pruebas Saber pro, tuvo un sabor dulce, pues todos se montaron en el bus de la educación superior y se aprovechó para rediseñar la política pública universitaria. Se quiere fortalecer económicamente a la Universidad del Valle desde el municipio de Cali, con la asesoría en algunos programas que tienen que ver con la educación, la planeación, la salud, el bienestar social, etc.


El triunfo de Tamayo I

ERRT45R

Y sirvió para ver la posibilidad cómo se arranca el piloto de la Universidad Distrital, con la Universidad del Valle, el Instituto Popular de Cultura, la Escuela Nacional del Deporte, el Antonio José Camacho, etc. Y el Colegio Santa Librada y el Eustaquio  Palacios igualmente sirvieron para ser visibilizados en la posibilidad de desarrollar educación tecnológica, ante el decrecimiento de la población estudiantil en las áreas centrales de la ciudad de Cali.

El rector de Univalle , Edgar Varela, con una posición muy democrática y ciudadana, se presentó al Concejo, puso pica en flandes, al decir que el municipio de Cali no aportaba nada para la educación superior de la ciudad y abrió las puertas para  desarrollar satélites en la ciudad, con un aporte de tres millones de pesos por estudiante, lo que sería una primera universidad de cinco mil estudiantes, con un costo de quince mil millones de pesos año, más los costos administrativos. Por allí los concejales vieron viabilidades.


Cali, no puede tener un masivo fracasado

AHGF

Esa fue la conclusión del debate que se hizo en la comisión de institutos descentralizados, presidida por el Concejal Carlos Pinilla, con el Presidente de Metrocali, Oscar Ortiz, en virtud de los diferentes señalamientos que con precisión hicieron los cabildantes, propusieron:

La liquidación del sistema, ante unos salvavidas económicos costosísimos que no han dado resultados;  integrar el transporte colectivo tradicional para combatir la piratería, bajísima ejecución de las obras, la amenaza de los operadores de retirar la flota, crear una figura empresarial que corresponda a las necesidades del servicio, declarar una emergencia para garantizar transporte óptimo.


Cali, no puede tener un masivo fracasado I

HSRTTR

El Presidente de Metrocali, ex Concejal Oscar Ortiz , relató los compromisos de hacer las obras, de buscar  el mejoramiento del servicio, se comprometió en integrar el trasporte tradicional etc.

Pero de fondo para una restructuración definitiva del sistema y una solución de fondo, nada de nada. Metrocali  tendrá nuevamente este año, semestre de pasión, del que no ha salido desde el año 2013, cuando  ocurrieron los primeros  incendios de buses, de locales comerciales  y el daño en la infraestructura en la ciudad.


Ex presidente de SMP, ataca la falta de planeación.

SDFG

El Ing. Nicolás Ramos, ex Presidente de la Sociedad de Mejoras Publicas y ex gerente de Empresas Municipales de Cali, ha planteado nuevamente que no planificar para el largo plazo, es continuar en el subdesarrollo. Está aterrado como proyectos como la Av. de los Cerros o la ampliación de la entrada a la vía al mar (Portada) y muchos nudos viales, siguen sin solución.

Señala que cualquier obra de trascendencia entre estudios y ejecución toma entre 5 y 15 años, el MIO ya completó 18 años, las 21 Megaobras 12 y están lejos de ser terminadas.

Los planes de gobierno se programan para realizarlos en tres años y medio, luego todo es improvisado…..Colombia debe despertar de esta visión cortoplacista

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial