Lo Positivo y Negativo de la semana del 18 de julio

Por Redaccion |
482

Positivo

  • Invima autorizo el estudio para aplicar la Ivermectina en el Valle. 400 pacientes de covid-19 en fase temprana harán parte del ensayo, para conocer si la Ivermectina es útil para disminuir los síntomas de la enfermedad. Las pruebas clínicas se desarrollarán por 28 díasy tras ese plazo se determinará el progreso de la enfermedad.

  • Llega la Feria de vivienda virtual, con más de 200 proyectos en el Valle y Caldas. Se puede ver por la web en “Quiero Vivienda”, hasta el 26 de julio. “El Gobierno Nacional seguirá brindando facilidades de acceso a vivienda a los colombianos. Por eso a través de la continuidad del programa ‘Mi casa ya’ con nuevos anuncios se proyecta una reactivación muy importante para el sector, dando facilidades que les permitan acceder a su vivienda propia”, dijo Cañas, gerente de Camacol Valle

  • Metrocali informo que el Sistema Integrado de Transporte Masivo dispondrá de 40 cámaras térmicas, que detectan la temperatura corporal del pasajero. El alcalde Jorge Iván Ospina anotó que “son cámaras que nos posibilitan conocer la temperatura del ciudadano, nos permite adelantar con las personas que tengan temperatura mayor a 38 grados recomendaciones de atención, con el fin de tener un Masivo seguro”.

  • El grupo DeLima Marsh S.A donó 12.000 tapabocas a la Alcaldía de Cali, que se destinaran a población privada de la libertad, a personal de la Secretaría de Seguridad y Justicia, a los vendedores informales y a los diferentes colaboradores de las inspecciones y comisarías de familia.

  • La Terminal de Cali habilitó la venta de tiquetes con destino a Arauca, para que los migrantes venezolanos regresen a su país. La Alcaldía, Migración Colombia y las empresas transportadores de la región, decidieron ayudar a los ciudadanos venezolanos. La primera ruta con destino a Arauca, fue despachada el 15 de julio.

Negativo

  • Desde marzo, cuando empezó el confinamiento en Cali, el MÍO redujo la demanda de pasajeros en un 64 %, antes movilizaba 450.000 usuarios al día, hoy apenas llega a los 165.000. Según el Presidente de Metrocali, Óscar Ortiz, esta situación “viene generando un déficit muy alto en los ingresos del MÍO”, a lo que se le suma que los recursos del Fesde, (con los que se financia la operación del MIO) también se han visto impactados de manera negativa debido a que el Municipio de Cali ha sufrido “una disminución muy fuerte en sus ingresos corrientes”, como impuestos, tasas, multas y contribuciones.

  • El Dane público que la industria, durante el mes de mayo 2020, la producción cayó 22.8% en comparación con el mismo mes del 2019, con cuatro sectores que presentaron fuertes variaciones negativas: Manufactura decreció el 26.2%; la explotación de minas y canteras el 24%; el suministro de electricidad y gas el 9.3% y la captación, tratamiento y distribución de agua el 5.5%.

  • Los parques de los barrios El Ingenio, Capri, La Flora y Valle del Lili, podrían ser cerrados. El subsecretario de Inspección, Vigilancia y Control de Cali, Jimmy Dranguet dijo que la población no ha entendido la gravedad de la pandemia que viene creciendo de una manera acelerada y cuya curva alcanzarán picos en las cifras en agosto próximo. Así también lo ha venido advirtiendo el alcalde de la ciudad, Jorge Iván Ospina, al manifestar que el 'tsunami' del coronavirus está haciendo estragos y la comunidad debe tomar más conciencia en mantener la cuarentena, evitar salir a la calle, solo en caso de ser necesario, así como el distanciamiento social. 

  • Preocupados están los habitantes del barrio La Flora, por el alto impacto que puede presentar su parque principal, ubicado entre calles 47N y 48N con Av. 5AN y 5N, debido a la ocupación y uso indebido del lugar con ventas ambulantes, juegos mecánicos no permitidos, consumo de alcohol y drogas y parqueo de motocicletas, afectando a los vecinos cercanos, principalmente adultos mayores

  • El concejal Harvy Mosquera informo que “hay que decir que, en promedio, 6 taxistas son atracados en Cali cada semana y en los últimos 2 meses, 4 de ellos han perdido la vida producto de la inseguridad que vive la capital del Valle”.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial