Gobierno y 3ª legislatura período constitucional 2018 -2022

Por Redaccion |
482

Redacción

wgretrn
Comienza el Presidente Ivan Duque prácticamente su tercer año en su periodo constitucional

El cuatrienio de este periodo constitucional del Congreso de la República, entra a su tercera legislatura, donde los Senadores y Representantes desarrollan la actividad legislativa, proyectan sacar a adelante los problemas de su región, buscan la plataforma de su reelección y el gobierno nacional tiene el inicio de la ejecución de la última parte de su gobierno, que es el de la ejecución.

Este 20 de julio el Presidente de la República instala las sesiones del nuevo período legislativo y el Senado y la Cámara elegirá sus mesas directivas, en donde se definen los acuerdos políticos para que las bancadas postulen los candidatos a las directivas de su corporación, y de cada comisión constitucional,, más s cargos importantes como la secretaria de la Cámara y el Senado y la dirección administrativa de cada corporación.

Comienza el Presidente Ivan Duque prácticamente su tercer año en su periodo constitucional, y en realidad son 5 áreas en las que definirá aspectos muy importantes para el país que tienen que ver con :

La pandemia y su control; la reactivación económica, con justicia social; una nueva gobernabilidad en el Congreso; llegarle al país nacional y definir el futuro de su gobierno, del país y de su partido.

Covid 19, sigue su expansión

Colombia con más de 182.000 contagiados y más de 6280 muertos, es un país que no es de los más críticos del mundo frente a la pandemia, pero tampoco de los que mejores  resultados tienen. Estamos en el pico de la emergencia y por lo menos se sabe que todo el mes de agosto la tendremos como la mayor prioridad del país, tanto desde el punto de vista sanitario, como el de asistencia social a los sectores más vulnerados.

Colombia empezó a flexibilizar, ante una comunidad y una economía que no aguantaba más aislamiento.

fwrewrt
Los alivios sociales han sido rápidos pero insuficientes, lo mismo que los empresariales. Ya se siente la reactivación económica pero los problemas sociales en desempleo e informalidad, pobreza y miseria siguen sin ser resueltos

Reactivación económica y social

El gobierno ha manejado con mucha rigidez y ya se superó la cifra de los $117 billones de costo pandémico ( 11% del PIB ). El estallido social de fin del 2019 aún no se ha superado y lo único que se sabe es que el crecimiento económico del año pasado fue bueno comparativamente con Latinoamérica; Covid 19 acabo con todos los pronósticos macroeconomicos por la suspensión de la actividad productiva, el cierre de las fronteras y la recesión será de un semestre.

Los alivios sociales han sido rápidos pero insuficientes, lo mismo que los empresariales. Ya se siente la reactivación económica, con una gran mortandad microempresarial , con grandes problemas sociales en desempleo e informalidad, pobreza y miseria , que siguen sin ser resueltos. El gobierno está seguro de recuperar la economía en esta segunda mitad de período constitucional, pero que tanto hará justicia social?

La gobernabilidad en el Congreso de la República

El gobierno comenzó muy débil, con una coalición que no tenía la mayoría del Congreso, estricta para los partidos que lo acompañaron en la primera vuelta presidencial, Centro Democrático, Conservadores, cristianos y Mira, pero dejó por fuera a aquellos que le dieron el triunfo en la segunda vuelta presidencial. Le tumbaron al Ministro de Defensa y evidentemente perdió las mayorías del Congreso, pero se vino el estallido social que aún no está resuelto, se recuperó la gobernabilidad después de cuatro meses de negociaciones, donde el partido Cambio Radical y el partido de la U, se volvieron de gobierno. Ahora deberá cuadrar una agenda legislativa de reactivación y desarrollo social, y al mismo tiempo una nueva  reforma tributaria, pero tambien  a la política, a la justicia, al pasivo pensional y el campo laboral, aspectos que este gobierno no puede seguir atrasando. El Congreso hoy es un aliado mayoritariamente, pero tiene que estarlo alimentando  cada semana.

La gobernabilidad con el país nacional

El Presidente mejoró su imagen y favorabilidad presidencial por encima del 60%, lo qué es un avance importante, pero no su gobierno. A finales del 2019 con un presidente sin sintonía con el país nacional, la ola de paros de noviembre y diciembre, su popularidad anduvo entre el 20% y 30%.

ewfgrbet
Allí el Presidente deberá definir la reconciliación social con los colombianos

El esfuerzo del Presidente de la República en esta pandemia ha sido grande, pasó de jefe de estado, a ser un coordinador de gabinete, un comunicador de noticias pandémicas y hasta un presentador de las mismas, con ellos logró mejorar la conexión con un sentimiento mayoritario de los colombianos en medio de la emergencia sanitaria, pero no su gobierno y sus programas. 

En la instalacion del Congreso de la República, el Presidente deberá definir la propuesta para la reactivación economica y la reconciliación social con los colombianos

El futuro de del presidente Duque, del país y de su partido gobierno.

En este tercer año el gobierno nacional materializará el hecho político, económico y social para calificar el gobierno; señalará el rumbo de la reactivación económica y social del país, incluyendo una reconciliación social con la clase media, baja y baja baja que la perdió y con un buen gobierno, ayudarle a su partido, Centro Democrático y a la coalición de gobierno, a tener el aire suficiente para continuar con el liderazgo del país.

No la tiene fácil Ivan Duque como jefe de estado, 5 grandes desafíos, cuando entra a la recta final de los 15 días, para dar inicio a la segunda mitad de su gobierno, aún tiene margen de maniobrabilidad y aun puede salir adelante.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial