Cinco primeros meses del año, crecimiento del ( - 7% )

Por Redaccion |
482

wfegbsd
El crecimiento anual de actividades primarias contra el desempeño de este mes de mayo fue una caída del 12.9%

Redacción

Se han conocido los resultados del indicador de seguimiento a la economía, ISE, donde el Dane no solamente entregó la información del mes de mayo de 2020, sino que hizo la contabilidad de los cinco primeros meses (enero – mayo), y el acumulado es de un decrecimiento del 7%, con una caída del 16.6%. El quinto mes del año, mayo, tuvo un decrecimiento del -16.7%, mientras en el mismo mes del año 2019 había tenido una alza del 3.9%. Por efectos de la pandemia, en los cuatro primeros meses del año (enero- abril) el decrecimiento corrido era del -4%, ahora es del -7%.

Las actividades terciarias son las que tienen mayores problemas en cuanto a decrecimiento: actividades artísticas, deportivas, generación de energía, gas y agua, transporte, comercio, almacenamiento, alojamiento, servicios de comida y tecnologías y comunicaciones.

El crecimiento anual de actividades primarias contra el desempeño de este mes de mayo fue una caída del 12.9% y las actividades secundarias presentan una mejora, pues según el director del Dane el mes de mayo fue protagónico, en la reactivación.

egwsrbfb

fqewfwe
Se ha comenzado una recuperación gradual del país, la lucha contra la pobreza podría tener un retroceso de 10 años

Ese  índice  del  16.6%  de  decrecimiento, mejoró con respecto a abril que fue del -20.06 lo que indica que ha comenzado la recuperación gradual, pues las actividades secundarias presentaron una caída del 31.9% en dicho mes y en el mes anterior había sido de -50%.

Las actividades primarias decrecieron -12.9%, que incluyen agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca y la extracción de minas y canteras y las terciarias (-31.9%)

Se ha comenzado una recuperación gradual del país, la lucha contra la pobreza podría tener un retroceso de 10 años, la situación de desempleo será más lenta por la incertidumbre. Es una reactivación tímida, gracias a la industria y el comercio con un  sector agrícola se afectó marginalmente; para el mes de junio la situación va a mejorar con respecto a abril y mayo por la apertura de la economía a otros sectores.

Indudablemente los cinco primeros meses del año con un  crecimiento del ( - 7% ), generado por la pandemia , es una contracción grave, no tan crítica como los vecinos latinoamericanos , con un problema mayor en desempleo e informalidad y que conlleva que el 2020, sea un año perdido,

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial