Espacios

Por Benjamin Barne… |
482

iuokp
Generalmente el área ocupada por los cuartos en una vivienda actual es cerca de la mitad del área total y casi siempre se usan solo para dormir

Por Benjamín Barney Caldas 

Arquitecto de la Universidad de los Andes con maestría en historia de la Universidad del Valle y especializaciones en la San Buenaventura. Ha sido docente en los Andes y en su Taller Internacional de Cartagena; en Cali en Univalle, la San Buenaventura y la Javeriana, en Armenia en La Gran Colombia, en el ISAD en Chihuahua, y continua siéndolo en la Escuela de arquitectura y diseño, Isthmus, en Panamá. Miembro de la Sociedad Colombiana de Arquitectos, la Sociedad de Mejoras Públicas de Cali y la Fundación Salmona. Escribe en El País desde 1998, y en Caliescribe.com desde 2011


Generalmente el área ocupada por los cuartos en una vivienda actual es cerca de la mitad del área total y casi siempre se usan solo para dormir, pero ante la necesidad de trabajar y estudiar en casa, y si estas carecen de estudio, es preciso poder adecuarlos para que puedan ser al mismo tiempo dormitorios y estudios, y por supuesto es preferible tener en cada vivienda más de un sitio de estudio o trabajo. En la generalidad de los cuartos actuales para poder disponer en ellos de un estudio es preciso modificar su mobiliario, pero en los nuevos proyectos de vivienda ya se debería contemplar dicha posibilidad en sus diseños.

wgerq
Son estos nuevos muebles modulares y modificables los que se deberían considerar en los nuevos programas de vivienda y aumentar la oferta de apartamentos

Modificar el mobiliario va desde reacomodar los muebles existentes hasta cambiarlos y depende de cada situación, pero por otro lado es necesario que los nuevos muebles sean modulares para facilitar su disposición en los espacios reducidos de la mayoría de las viviendas actuales, especialmente en las habitaciones, en las que las camas ocupan buena parte de su área, por lo que deberían poderse convertir fácilmente en sofás si están recostadas a un muro, o tener rodachinas para poderlas juntar, fácilmente si son dos, cuando sea preciso, o que se las pueda poner una arriba de la otra temporalmente conformando un camarote.

Son estos nuevos muebles modulares y modificables los que se deberían considerar en los nuevos programas de vivienda y aumentar la oferta de apartamentos amoblados, especialmente los más pequeños, al menos parcialmente. Y por supuesto son los estándares internacionales de uso en cada país los que se consideran en los proyectos de arquitectura, lo que genera la necesidad inaplazable de los programas de diseño de interiores en las escuelas de arquitectura ya que el hecho lamentable es la actual y muy común discordancia entre los muebles y las viviendas, poco funcional y hasta ridícula, situación que no se presentaba cuando se disponían de mucho mayores áreas.

wefgerg
Las alturas seguras, funcionales y confortables dependen del uso de cada espacio, por lo que  usar cambios en ellas para generar emociones es limitado

Por otro lado, la modulación vertical de los edificios tiene como propósito, aparte de facilitar su uso y  construcción, y el producir emociones al variar las alturas, tanto las de sus volúmenes como las de sus diferentes espacios interiores, al contrario de lo que sucede en la mayoría de las construcciones. Infortunadamente la modulación vertical (cortes, elevaciones y fachadas) no es tan sencilla como la horizontal (plantas) por lo que casi siempre se la deja de lado en los edificios, y en los de apartamentos ni hablar de contar en ellos con espacios de mayor altura (puntal) los que se componen en planta y no en el espacio como tanto se ha dicho.

Las alturas seguras, funcionales y confortables dependen del uso de cada espacio, por lo que  usar cambios en ellas para generar emociones es limitado y sólo pueden ser mayores a los estándares y de ahí que en las viviendas se reduce a tener pisos dobles en sus salas, pero es notable cómo solo esto puede darle tanta riqueza a una vivienda, y además son los que menos interfieren con la construcción. Finalmente es la agrupación de los espacios interiores lo que genera el volumen de los edificios, lo que es un positivo recurso para la arquitectura de las casas aisladas, pero no para los edificios de apartamentos en los que lo que importa es su vinculación con su contexto ya construido.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial