Verdaderos ciudadanos de sus localidades

Por Benjamin Barne… |
382

 


Por Benjamín Barney Caldas 

Arquitecto de la Universidad de los Andes con maestría en historia de la Universidad del Valle. Ha sido docente en Univalle y la San Buenaventura y la Javeriana de Cali, y continua siéndolo en el Taller Internacional de Cartagena, de los Andes, y en la Escuela de arquitectura y diseño, Isthmus, en Panamá. Miembro de la Sociedad Colombiana de Arquitectos, la Sociedad de Mejoras Públicas de Cali y la Fundación Salmona. Escribe en Caliescribe.com desde 2011.


Aprovechando que Cali ya es un Distrito Especial, que tal si se conforma, por fin, su área metropolitana, repartida hoy inconvenientemente entre todos sus municipios vecinos por el Oriente. Y con el corredor urbano conformado entre las calles 25 y 26, como su eje principal, con el tren de cercanías, una autovía urbana, las calles ampliadas del para vial, ciclo vías de verdad y amplios andenes arborizados de nuevo con palmeras, el que está ahora totalmente desaprovechado e invadido.

SDV sd
que tal si se conforma, por fin, su área metropolitana

Y si se recuperara la Plaza de Caicedo, eliminando sus setos como de jardín de burgués tropical

Y si se recuperara la Plaza de Caicedo, eliminando sus setos como de jardín de burgués tropical, y se le pone un suelo semiduro manteniendo sus tradicionales andenes y regresándole sus bancas. Ya que las prostitutas seguirán allí con o sin ellas, y vecinas de la Catedral como lo están en Ámsterdam y otras ciudades, y mucho mejor pues allá están los burdeles pero aquí solamente ellas y ellos, sus clientes, que se quedaron sin emboladores y emboladoras pues las hubo y bonitas.

Y si se hiciera un retorno debajo de el puente de la Calle Quinta a la altura de la Carrera 10, y que se la dejara hundida desde la Avenida Colombia hasta ese cruce, uniendo de nuevo el centro histórico de la ciudad que va desde la Capilla de San Antonio hasta pasar la Plaza de Caicedo y entre el río Cali y la Carrera 10 precisamente. Si es que lo hay en Cali en donde solo quedan tres iglesias, una capilla y dos conventos, unas casas y la traza colonial ortogonal, que aquí
quedó chueca.

Y las vías que reclaman, con razón, los del sur, que tal si las pagan ellos aprovechando que será una de las cuatro o cinco localidades del Distrito Especial. Y que logren atajar las burradas del Zanjón del Burro y de la terminal del MIO

Y las vías que reclaman, con razón, los del sur, que tal si las pagan ellos aprovechando que será una de las cuatro o cinco localidades del Distrito Especial. Y que logren atajar las burradas del Zanjón del Burro y de la terminal del MIO, que no lo es, en un humedal, y que no se repita lo de la Plaza de Toros, un despropósito con el beneplácito del Ministerio de Cultura, pues se hubiera podido convertir el parqueadero en un parque con un edificio mas alto y por tanto más retirado de la plaza.

Y ya que San Antonio será parte de la principal localidad del nuevo Distrito, la que debería ser el Centro ampliado, se olvida la burrada de convertirlo en una zona de tolerancia de restaurantes sin permiso, bailaderos ruidosos y carros estacionados en sus estrechas calles, equivocadamente promovida por Cali 24 horas. Y que tal si se amplian sus andenes de una vez por todas para que  todos, vecinos y turistas, puedan ir por ellos, y se entierra su marulla de cables que afean su encanto.

Y si en lugar de talar más arboles se los deja morir de pie y se siembran muchísimos mas, especialmente en los Cerros Tutelares

wevSDVV
hay que educar a tantos habitantes de la ciudad para que sean verdaderos ciudadanos de sus localidades

Y si en lugar de talar más arboles se los deja morir de pie y se siembran muchísimos mas, especialmente en los Cerros Tutelares, en lugar de permitir esos feos e idénticos edificios en sus faldas, que se tapan la vista entre ellos y a los cerros tutelares y atrás la alta cordillera con los inigualables Farallones de Cali, y atajan la brisa que baja. Y pasando por alto que modificando brutalmente sus paisajes se estén afectado los diferentes y muy apacibles climas de la ciudad.

Pero antes hay que educar a tantos habitantes de la ciudad para que sean verdaderos ciudadanos de sus localidades y fuera de ellas respetando las de los otros, y para que entiendan que ideas como las anteriores si serían verdaderas obras para la ciudad, ya propuestas aquí y en la columna ¿Ciudad? de El País, repetida pero inútilmente. Puede ser que lo de Distrito Especial sea bueno para Cali las 24 horas del día todo el año pero desde luego depende de que los caleños lo
sean para que sí lo sea.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial