Autoridades siguen buscando la verdad sobre crímenes

Por Redaccion |
486

Palabras de el Alcalde de Cali Jorge Ivan Opsina

  • Siendo la seguridad un derecho, ésta demanda una atención estatal integral con referencia a educación, deporte, cultura, justicia y apoyo de la Fuerza Pública
  • La única forma para no revictimizar más a las comunidades afectadas con las acciones criminales de la última semana y para dar dignidad a las familias, es que se conozca la verdad, se precisen los hechos y opere la justicia

wertyjku

 

egrhtyku
Cuando un pueblo llora enardecido a sus muertos, la injusticia debe temblar y debe florecer la solidaridad de todos

  • Como lo he dicho en distintos escenarios, es fundamental que la sociedad entienda que jamás la dignidad de los pueblos y el brazo de la ley deben lacerarse
  • Cuando un pueblo llora enardecido a sus muertos, la injusticia debe temblar y debe florecer la solidaridad de todos
  • La presencia de diferentes organismos del Estado en el sector de Llano Verde ya es palpable y busca, como primer objetivo, garantizar las condiciones de seguridad en el sector y respaldar el trabajo investigativo de la Fiscalía,
  • Con el objetivo de hallar la verdad y a los responsables de los citados crímenes en el suroriente de la ciudad, cerca de 150 personas conforman el equipo investigativo de alto nivel en el que intervienen fiscales especializados, miembros de la Policía Judicial y del Ejército Nacional.
  • Este número de personas están distribuidas entre miembros del Ejército y la Policía, además de fiscales especializados e investigadores de la Policía Judicial, que han llegado desde Bogotá
  • Se mantiene vigente la recompensa de 200 millones de pesos, para quien brinde información precisa que apunte al esclarecimiento de los hechos en el menor tiempo posible

 

Liderazgo caleño ha permitido un pico controlado de la epidemia 

 

Tres estrategias fundamentales para que la propagación de la COVID-19 no haya sido masiva ni con efectos nefastos para los caleños, ha implementado la Alcaldía de Cali, liderada por la secretaria de Salud, Miyerlandi Torres.

werytry

Se trata del trabajo desde la salud pública con enfoque individual, colectivo e intersectorial, el fortalecimiento en la prestación de servicios de salud en las instituciones de baja complejidad y el fortalecimiento de las unidades de cuidado intensivo.

“En el tema de salud pública y su eje individual se hace identificación, seguimiento, rastreo de contactos con efectividad del 65% con más de 15.000 contactos rastreados. Así mismo se identifica la familia y se hace la cuarentena en casa. En el eje colectivo se ha hecho georeferenciación e intervención en microterritorios en zonas de alto riesgo, de alto flujo del comercio, ancianatos, empresas y conglomerados y finalmente en la cárcel”

Estas acciones, sumadas al aumento de las camas de cuidado intensivo para COVID, pasando de 465 a tener hoy 577 camas exclusivas revelan que la ciudad se ha preparado con rigurosidad para que el pico se mantenga estable.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial