MIO: Plan de salvamento, sin salvamento

Por Editorial |
343

Editorial 

Ha presentado el señor Alcalde Maurice Armitage y el Presidente de Metrocali, Nicolás Orejuela, la ruta de lo que sería el salvamento del MIO,  como plan inicial para estabilizar la operación del sistema.  Demostraremos en el presente editorial que la solución no es estructural  y como los anteriores subsidios, se convierte en una plata perdida y que no hace parte del salvamento verdadero del STM de Cali MIO.

INEXPLICABLE:

weferhbfgnhg
Nosotros recibimos un sistema masivo colapsado

Usuarios pagaran $100 adicionales y los caleños $1.900/ viaje

El nuevo aporte de los caleños sería por $78 mil millones para el 2018 de dineros de los caleños para cubrir la diferencia entre lo que pagan los usuarios y lo que realmente cuesta la movilización. Como se pagan en este momento $1.900,  el Municipio buscaría subir la tarifa el próximo año a $2.000, la idea es subsidiar los $1.100 faltantes, que los pagaríamos todos los caleños, de por vida y que en el primer año cuesta $78 mil millones. Esto no puede ser, es una vulgar propuesta sin informar o  analizar o el origen del problema.

El Alcalde Maurice Armitage dijo "Nosotros recibimos un sistema masivo colapsado, totalmente inviable".   Lo simpático es que no dice, cual es la solución a la quiebra técnica del STM de Cali. Los caleños y el Concejo Municipal, no deben apoyar esta iniciativa, hasta tanto no se explique lo que motivó la inviabilidad del MIO y se den, soluciones definitivas..

La causa de la causa es causa del mal causado. Quiere decir que aquello que origina el mal es considerado como causa del mismo y por lo tanto, es responsable del mal.

Por qué es inviable el MIO?

La investigación de Caliescribe, del MIO indica que el mayor problema del MIO ha sido la corrupción entre los años 2004 – 2017, sus Presidentes, salvo muy contadas excepciones en la administración de Metrocali

Corrupción, enfoque social y legal, acción humana que transgrede las normas legales y los principios éticos.

vdadfbfgbnfg
Corrupción, enfoque social y legal

La corrupción tanto administrativa como política se refiere a los delitos que se cometen en el ejercicio de un cargo público.

Todas las formas de corrupción han ocurrido en Cali: El soborno, el tráfico de influencias, el peculado, el incumplimiento de los principios de planeación, el detrimento patrimonial, despilfarro, burocracia, etc, que se originan, por falta de conciencia social, carencia de educación o de una cultura de compromiso, impunidad, salarios bajos, concentración de poderes, corporativismo partidista. A nivel político la corrupción genera un impacto negativo al producir y consolidar la desigualdad social, y protege las redes de complicidad entre las elites políticas y económicas. A nivel económico la corrupción influye en el crecimiento de los costos de los bienes y servicios

¿Quién es el culpable de la inviabilidad del MIO, de su quiebra?

¿El Gobierno Nacional? ¿El Gobierno Municipal y Metrocali? ¿El Concejo Municipal? Los organismos de control? o todos los anteriores.

Ustedes saben la respuesta, cada uno tiene su cuota gran cuota de responsabilidad e inclusive algunos medios de comunicación, entre ellos el líder de la prensa escrita, EL PAIS, que a cambio han sido ausentes de unidades investigativas para cumplir su función social de ofrecer una información veraz y en los 7 años de existencia de Caliescribe, ha cabalgado y sigue informando con la independencia. Afortunadamente, las redes sociales  barren en la comunicación social.

Es justo con los caleños, que la inviabilidad del MIO,  la tienen que pagar los usuarios con $78 mil millones, suma creciente en los próximos años, que en 10 años es billonario el nuevo costo. Pero esta no es la solución estructural y definitiva. Eso es totalmente inconveniente para el futuro del municipio, menos cuando no se ha cumplido con el Acuerdo 192 del 2006 y el Acuerdo 224 del 2007, que ordenó la reestructuración económica y financiera del sistema de transporte masivo de Cali.

dvafb dfdabsfd
el MIO no hubo corrupción

Esta decisión del alcalde es inadmisible, en un estado de derecho, que sean los ciudadanos que tengan que responder económicamente, por un quiebra económica causada por los administradores y controladores de la ciudad,  cuando no han sido culpables del gran daño que se le ha hecho a la ciudad, por eso es otro gran robo a Cali, que no es de $78 mil millones, es billonario,

El Alcalde en reunión con los columnistas de la ciudad, respondió con seguridad,  que en el MIO no hubo la corrupción, contrariamente consideramos que esa es una de las causas más importantes de la inviabilidad del sistema, primer Alcalde que se atreve a decirlo públicamente, que esto se quebró. Por ello debe oficialmente  informar en los medios de comunicación y ante los organismos de control, por qué se quebró el MIO.

Conclusión: Un MIO con un alcalde que anuncia un Plan de salvamento, y no es el salvamento, si, un Billonario robo a Cali y a los caleños.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial