Mundial de atletismo Cali 2022, rueda de prensa

Por Redaccion |
504

wertrjy
Héctor Palau,  de RCN radio, Antena 2.

Redacción

En una rueda de prensa virtual y presencial, que contó con la participación de periodistas de varios países, el pasado  14 de diciembre fueron presentados los avances en la organización del Campeonato Mundial de Atletismo Sub20, que se realizará en Cali en el año 2022. La rueda de prensa deportiva tuvo el acompañamiento de las autoridades deportivas del Valle y Cali, en cabeza del gerente de Indervalle , Carlos Felipe López y el secretario del deporte de Cali ; el presidente de la Confederación suramericana de atletismo, Helio Gesta de Melo.

Héctor Palau,  de RCN radio, Antena 2.

Tuvo la dirección periodística deportiva internacional,, nacional y regional, quien invitó a los periodistas a hacer las preguntas.

Andrés Páez de Red+ Noticias

Gracias por hacernos partícipes de un certamen tan importante, a toda la prensa nacional a nombre de Red+ Noticias, mi pregunta es para Helio Gesta de Consudatle, ¿Cuál puede ser el impacto que tenga desde lo técnico y desde lo deportivo en toda el área Suramericana la realización de este mundial?

Helio Gesta de Melo

Buenas tardes Andrés, para nosotros desde la Confederación Sudamericana de Atletismo es realmente muy importante la organización de eventos en nuestro continente, porque realmente es muy difícil para nuestros países la obtención de este tipo de competencias, son eventos con una inversión muy alta, que sin el apoyo de los gobiernos locales, no pueden ocurrir, no hay condiciones entre las federaciones de atletismo, federaciones nacionales solas tener la posibilidad financiera de hacer un evento así.

wqegreh
Helio Gesta de Melo - Presidente Consudatle

Entonces cuando tenemos esta oportunidad y como Colombia ya lo está haciendo es necesario tomar un preparación técnica, es importante para que los anfitriones puedan obtener excelentes resultados, entonces hoy tenemos los reflejos de la competencia que se realizó en Cali en el año 2015 con grandes atletas que estuvieron en aquella oportunidad, esa es la  esperanza que tenemos, un gran número de atletas en Sudamérica participando de la competencia en el año 2022, que puedan tener un gran futuro para los Juegos Olímpicos de los años 2024 y 2028 .Entonces entendemos que es muy importante el apoyo de los gobiernos en los países de Sudamérica para el desarrollo del atletismo, no sólo técnicamente pero también de una forma cultural, para que el pueblo de Sudamérica pueda estar presente en competencias de tan gran importancia.  

Ricardo Gómez, Periodista deportivo, especialista en Atletismo. Caracas,

La pregunta va hacia el presidente de la Federación, para conocer a ciencia cierta, en esta oportunidad y de cara a lo que resta de la celebración del mundial que se va a efectuar en el año 2022, ¿cuál es el presupuesto que se viene manejando desde la Federación y el Comité organizador del campeonato, para la realización de tan importante evento, que va a reunir a exponentes de casi la totalidad de los países que forman la World Athletics, casi 200 países, van a estar presentes 180. ¿Cuál sería entonces el presupuesto que se tiene destinado en dólares si pueden indicarme, de este evento?

Ramiro Varela

El presupuesto de las entidades públicas, es de U$4.55 millones de dólares, colocado por la nación 75% y un 12.5% del departamento del Valle, Indervalle y un 12.5% la alcaldía de Cali, secretaria del deporte de Cali, U$4.55 millones de dólares. U$1.55 millones de dólares la comercialización, los tiquetes de venta de la entrada al estadio, canjes publicitarios públicos y privados, que se encarga Fecodatle., suma $ 6.1 millones de dólares y ahora el aporte de  los proveedores tecnológicos, los de la ropa, los países pagan sus tickets y sus alojamientos , la inversión de World Athletics, etc, todo eso un presupuesto total de $ 12 millones dólares en este campeonato. Es impresionante lo que le voy a decir para que lo conozca la prensa colombiana e internacional, por un peso colombiano de inversión publica, hay 2 pesos de canje publicitario o extranjera, luego el aporte a la economía es grande.

wewre
Ramiro Varela - Presidente Fecodatle

Andrés Muñoz, de la televisión ecuatoriana

Saludos de estimados colegas, muy buenas tardes, saludos a las diferentes autoridades que están presentes en esta tarde de lanzamiento y la verdad es que creo que desde Ecuador nosotros sentimos este campeonato como nuestro, porque está en nuestra región y creo que estamos felices, estamos contentos de que Sudamérica, que Colombia se hace de este campeonato mundial. Una consulta para el presidente de la Federación Colombiana de algunos temas. ¿Cuáles serían los trabajos que tienen en mente, que tienen planificado para realizar dentro del estadio que recibirá este campeonato mundial y cuánto ayuda el haber tenido un mundial de menores dentro de su país?

Ramiro Varela

La ventaja de Cali como capital deportiva, que tiene toda su infraestructura realizada es grande. En el tema del atletismo para un mundial, tenemos 3 pistas contiguas, la del Pascual Guerrero, Pedro Grajales y la pista alterna que está detrás de la Escuela Nacional del Deporte. Lo que falta es muy poco, solamente son unas refacciones que ya la alcaldía de Cali y la gobernación del Valle a través de la secretaria de deportes de Cali y Indervalle  están ejecutando para los Juegos Panamericanos Junior, como es la reposición de las pistas del estadio Pedro Grajales y del estadio alterno, esto indudablemente ayuda mucho y nos faltaría en el Pascual Guerrero solamente una corredera de salto largo y salto triple, por qué siempre las dimensiones de la cancha de  fútbol se respeten.

 Nosotros en Cali dispuestos, preparados en toda su logística hotelera, aeroportuaria, terminal aérea internacional, transporte masivo y demás para recibir ese volumen de turistas internacionales y nacionales que vamos a tener con este proyecto tan importante para Suramérica, para Colombia y para Cali. Y por supuesto , el haber realizado un mundial de menores, nos permite tener la confianza de tener la experiencia , pero el juvenil es más exigente y en eso seremos muy cuidadosos.

Julio Sandoval - RunningColombia.com

Buenas tardes a todos los colegas en Suramérica, incluso en otras partes del mundo para esta rueda de prensa que nos reúne, para el campeonato mundial U20 del año 2022. Mi pregunta es para el presidente Helio Gesta. ¿Han pensado desarrollar eventos especiales y específicos, además del campeonato sudamericano sub 18 y sub 20, pensando en la posibilidad de explotar más y desarrollar más el atletismo de estas categorías inferiores en nuestro continente suramericano y así sacar las posibilidades de incluso tener muchos más clasificados.

qwegr
Andrés Páez - Red+ Noticias

ya que incluso World Athletics esta semana ya ratificó las marcas de clasificación para este mundial de Nairobi y posteriormente por supuesto que vendrá el de Cali el año siguiente. Han pensado en esos eventos específicos adicionales a los campeonatos tradicionales. 

Helio Gesta

Gracias por su pregunta que es muy importante, para intentar explicar un poco la situación del atletismo sudamericano, una vez que este año como todos saben fue muy afectado con el calendario internacional y especialmente en Sudamérica, teníamos previstos los campeonatos sudamericanos U23 y U20 pero en función de la pandemia no se pudo realizar, fue postergado para el año 2021, entonces el próximo año tenemos previstos los 4 campeonatos.

Entonces realmente va a ser un reto muy grande 2021 y la incertidumbre que seguimos es el problema, todavía no sabemos lo que va a pasar en el año 2021, la semana pasada fue anunciado por World Athletics la postergación de los campeonatos mundiales bajo techo que del 2020,  pasaron al 2021 y ahora  al 2023, entonces realmente vamos a trabajar muy duro para que podamos tener los 4 eventos más importantes de nuestro deporte en el año 2021 y hacer los planes para el año 2022. Una vez que Sudamérica va a ser la sede de este gran campeonato mundial  y seguramente tendremos que pensar en fortalecer las categorías de edad que puedan competir en el año 2022 en Cali,  para que todos los países de Sudamérica tengan buenos resultados, como el compañero de Ecuador, Andrés Muñoz, comentó es un evento de toda Sudamérica,  entonces es importante que todos los países estén pensando en la preparación en este momento. 

Jairo Chávez - RCN Antena 2

wegreg
Ricardo Gómez, Periodista deportivo, especialista en Atletismo. Caracas

Buenas tardes a todos,  mi pregunta es para Ramiro Varela, presidente de la Federación Colombiana de Atletismo, estamos absolutamente claros que Cali ciudad deportiva es un modelo de organización, igualmente el departamento del Valle como de los grandes eventos. Para honrar esos compromisos, necesitamos ser buenos anfitriones. ¿Cómo está en este momento la preparación del proyecto de lo que tiene que ver con nuestros atletas, para honrarlo como tiene que ser en este evento?

Ramiro Varela

Vamos a organizarnos como comité organizador en cabeza de los anfitriones Indervalle, Gobernación del Valle, Secretaria del Deporte de Cali, Alcaldía de Cali, Escuela Nacional del Deporte y las universidades de Cali, por supuesto Mindeportes, nos apruebe todo un modelo de socialización con las universidades caleñas y vallecaucanas, teniendo en cuenta que el 100% de los atletas de los países desarrollados que llegan a Cali son universitarios y hay un modelo muy interesante para para lograr un proceso de turismo deportivo, turismo social, turismo empresarial, para que un campeonato mundial de estos trascienda cómo los congresistas lo ordenaron y el ministro del deporte lo acogió para que haya un legado superior al deportivo y de tal manera que nosotros podamos en Cali y el Valle del Cauca generar un ámbito de influencia mayor en este evento deportivo mundial.

Y en lo deportivo, ya preseleccionamos a 100 atletas, con 61 entrenadores, de 19 departamentos y Bogotá, bajo la dirección del profesor Ubaldo Duany y la coordinación del entrenador nacional,  Valentin Gamboa.

Connie Mora AIPS (Asociación Internacional de la Prensa Deportiva), representante para Colombia y América

Mi pregunta va un poco más hacia la parte deportiva y es para el señor Helio Gesta, que nos cuente un poco desde su punto de vista, ¿cómo está el atletismo brasilero en estas categorías y qué podemos esperar nosotros de la delegación de Brasil?

wwefgr
Andrés Muñoz - televisión Ecuatoriana

Helio Gesta

En estas categorías es muy difícil hacer una previsión con 2 años de anticipación, pero Brasil realmente tiene un trabajó muy fuerte en las categorías inferiores, siempre hay una renovación importante desde la categoría menores a la categoría U20 y esperamos que Brasil pueda tener éxitos  en el mundial de Cali de 2022, así como en el próximo año en Nairobi. Realmente en su integración Brasil en los últimos años ha obtenido medallas y buenos resultados, la expectativa es que sigan así  y que puedan obtener muy buenos resultados en Colombia una vez más. 

Pero no solo Brasil, yo estoy seguro que varios otros países, Ecuador por ejemplo, en Cali 2015, logró una medalla de oro muy importante y otros países de Sudamérica, en Argentina en los Juegos Olímpicos de la Juventud, una serie de deportistas de Sudamérica que sacaron buenos resultados, entonces creo que es una categoría que varios de Sudamérica tienen muy buenas posibilidades.  

Patrick Espejo periodismo peruano

Muchas gracias, saludos a todos los presentes en el auditorio, mi pregunta es muy concreta y muy directa. ¿Cómo va a ser el proceso de acreditación para prensa, se va a manejar a través de la World Athletics o a través de la Confederación Sudamericana o el Comité organizador?

Ramiro Varela

Patrick, en los campeonatos mundiales ya hay un protocolo muy bien definido, la tecnología la proporciona World Athletics, viene a Cali, y se genera esa acreditación a través del comité organizador de Cali directamente, donde estará compuesto con la Federación Colombiana de Atletismo, Indervalle, la Secretaria de Deportes de Cali. Hace cinco años lo hicimos y ya lo coordinamos con el rector de la Escuela Nacional del Deporte, Dr. Fernando Arroyo, para que nuevamente fuera epicentro de acreditaciones esta institución universitaria caleña. 

wegrerg
Julio Sandoval - RunningColombia.com

Víctor Urbano - Ovación Radio de Colombia

Quiero preguntar en frente a el tema de éste este mundial de atletismo que se va a disputar en 2022, que es un tiempo muy largo, pero quiero preguntar frente al tema logístico de la llegada por ejemplo en cuanto al tema de los deportistas, en cuanto al tema de hotelería, hospedaje, o sea, ¿ya hay algunos hoteles habilitados para  recibir como tal a las respectivas delegaciones de los distintos países?,  la pregunta va direccionada al presidente de la Federación Colombiana de Atletismo.

Ramiro Varela

Voy a contar una anécdota para este grupo muy importante de periodistas y dirigentes de la ciudad de Cali. Hace 50 años cuando se hicieron los Juegos Panamericanos de Cali no teníamos infraestructura hotelera. Y esto hotel en el que estamos hoy ( Intercontinental ) , fue el primer hotel importante de la ciudad, se construyó precisamente para los VI Juegos Panamericanos. Entonces como había poca capacidad hotelera las casas de nosotros los caleños, sirvieron de hoteles para muchísimos turistas que llegaron del exterior y  que llegaron de toda Colombia.

En esta oportunidad ya hay una oferta hotelera gigante de más de 100.000 camas en la ciudad en un volumen importante de hoteles, cuando se presentó el concurso nosotros presentamos la relación de los hoteles y una pre negociación con todos los hoteles de 3 niveles para que cada país que paga su delegación, de tal manera que sé escoge un valor A, un valor B o un valor C y hay una oferta y un bloqueo ya definido muy grande.

wegrht
Connie Mora - AIPS (Asociación Internacional de la Prensa Deportiva)

Carlos Julio Guzmán - Win Sports

Gracias Héctor, un gran saludo para usted, mi respeto también para el presidente de Consudatle, Helio Gesta de Melo, para Ramiro Varela y para todos los colegas que están allí en ese escenario en la ciudad dulce de Colombia, la ciudad de Cali.

Saludo para todas las autoridades políticas que del deporte en el departamento del Valle, de la ciudad de Cali y mi pregunta está orientada a una persona a la que le debemos un homenaje, ya lo han hecho, pero seguimos le seguimos haciendo homenajes, mi pregunta va dirigida al campeón, Pedro, Pedro el Grande, Pedro Grajales, que nos regaló demasiadas buenas nuevas como atleta, como entrenador, durante su exitosísima historia en el atletismo de Colombia, de Sudamérica y del mundo. ¿Qué importancia, que trascendencia, qué opinión tiene usted de este campeonato mundial que tendremos en Cali en el 2022?

Pedro Grajales

Amigo Carlos Julio Guzmán, muy buenas tardes y a toda la audiencia que tiene este lanzamiento de tan importante torneo que va a ser nuestro campeonato mundial 2022.

Nosotros estamos más que satisfechos porque sabemos que Cali siempre ha respondido , en el 2015 el mundial de la categoría menores, donde nosotros nos sentíamos como niños viendo como la gente disfrutaba de ese atletismo y esa cantidad de países y esas extraordinarias marcas, es más este es el momento que siendo la categoría menores no se han podido superar en algunos atletas de los mayores lógicamente.

Yo creo que ha sido para nosotros los Colombianos y vallecaucanos un premio muy grande este campeonato mundial sub 20, que se lo debemos sin necesidad de cepillar a nadie a Ramiro Varela.  

erhtrht
Víctor Urbano - Ovación Radio de Colombia

Chalo  Hernández - www.quetalfm.com

Felicitar a Cali, al Dr. Ramiro Varela por este nuevo campeonato del mundo de atletismo que tendremos en nuestra ciudad. Mi pregunta no sé si la puede contestar Don Helio Gesta y recuerdo para su padre, o el Dr. Ramiro Varela en el tema local. ¿Cuál es el impacto que ha tenido que en cuanto a la generación de atletismo a nivel mundial la realización de este tipo de campeonatos en esa escala de las generaciones hacia la categoría élite? 

Tuvimos el de menores, ¿creció realmente el atletismo en Colombia después del campeonato mundial de menores y se va a ver reflejado ahora en el campeonato mundial juvenil y a nivel internacional. Don Helio este tipo de mundiales impacta realmente en la consecución de la nueva generación de grandes figuras del atletismo a nivel continental y a nivel Colombiano?

Helio Gesta

Yo creo que el presidente Ramiro es la persona más adecuada para contestar en relación a esto, porque él estuvo en este trabajo desde el principio de la candidatura de Cali para el mundial del 2015 y hasta ahora con la candidaturas de Cali para el 2022, el mismo presentó de forma excepcional al consejo de World Athletics todo el legado que Cali dejo en los deportistas de Colombia pero un nombre solamente voy a recordar que estuvo en Cali en el 2015 que es Armand Duplantis, que es el recordista mundial de salto con garrocha y un atleta impresionante, que viene de categorias inferiores haciendo marcas impresionantes. 

Ramiro Varela

Gracias Gonzalo por tan excelente pregunta, que es la que más nos emociona a Carlos Felipe López y a Carlos Diago como responsables del deporte. El mundial de Cali de 2015 hoy tiene el mejor atleta del mundo como dijo nuestro presidente de Consudatle, Helio Gesta, Armand Duplantis, aquí estuvo, aquí construyó un gran legado sueco, sus padres son sus entrenadores, ella sueca y el norteamericano, son nuestros amigos y de Colombia hizo hoy el  mejor atleta hacia Tokio 2021 que es Anthony Zambrano.

agrb
Carlos Julio Guzmán - Win Sports

A nosotros nos dejó un legado deportivo gigante y gracias a ello el atletismo viene en una curva de mayor crecimiento, y nos encumbramos en Tokio 2021 a tener 5,6,7 finalistas y varios medallistas. Y eso nos posicionará como lo dije ahora en el ranking mundial suramericano de la manera cómo les informé. 

Estar hoy en el relevo colombiano, el único que viste en su camiseta Colombiana en Tokio estará el relevo Colombiano 4x400 varones, compuesto por Anthony Zambrano, de Atlántico, 2 vallecaucanos, Alejandro Perlaza y Alexander Solís y un antioqueño, Diego Armando Palomeque,  esto es indudablemente extraordinario;  hemos venido creciendo en todas las categorías y eso fue un gran legado ,  termino diciendo que este es el proyecto del 2022 para Olímpicos París 2024, es un crecimiento exponencial del deporte Colombiano. Todo porque el deporte base jalona el resto de los deportes para ese crecimiento del desarrollo del alto rendimiento y el desarrollo competitivo, muchas gracias. 

José Alberto Ortiz - Caracol Radio Cali

¿Cómo va a quedar la pista, que inversión se va hacer y cuáles son esas nuevas especificaciones?

Carlos Diago – secretario del deporte de Cali

Desde la secretaria y desde la Gobernación del Valle e Indervalle ya terminamos los estudios y diseños, que es la parte que le corresponde a la alcaldía de Santiago de Cali e Indervalle va a hacer las obras, lo que es la infraestructura deportiva.

eregrgrg
Chalo  Hernández - www.quetalfm.com

Se van a cambiar de los 3 escenarios que tenemos de atletismo, los 2 que están en el Pedro Grajales la de entrenamiento y la de competencia se va a cambiar esa pista a Mondo, eso tiene alrededor de un valor de $8.000 millones, se van a cambiar las 2 pistas y van a quedar iguales a la del estadio Olímpico Pascual Guerrero. 

Edilson Ballesteros – Canal RCN 

Mi pregunta es para el presidente, faltan 2 años todavía para este magno evento pero, ¿qué nombres se perfilan, que figuras podemos ya empezar  a mirar, cómo a estar pendientes para su llegada a nuestro país a competir?

Ramiro Varela

Bien lo dijo el presidente de la Confederación Sudamericana de Atletismo, Helio Gesta, en esta categoría en 2 años se puede construir un atleta, ha pasado en el mundo y por eso nosotros hoy no nos podemos aventurar ni con el mismo Colombia, vale la pena informar que Colombia ya tiene gracias al ministerio del deporte, al Comité Olímpico Colombiano una preselección de 100 atletas y 61 entrenadores, mire cómo es la oferta deportiva competitiva de Colombia orientado a Cali 2022.

Nosotros tenemos unas marcas de referencia de esos atletas pero no nos podríamos aventurar a decir cuáles son las estrellas , la  respuesta concreta es que viene el mejor atletismo el mundo, nosotros lo hemos visto varias veces en Barcelona 2012, que es este mismo U20, en  Nebraska 2014, Bydgoszcz Polonia 2016, Tampere Finlandia 2018 y  ahora lo vamos a ver en Nairobi Kenia 2021, es una oferta deportiva competitiva impresionante y que van a ser indudablemente las estrellas.

erehtrn
José Alberto Ortiz - Caracol Radio Cali

Aquí en Cali se hizo récord mundial, lo hizo Candance Hill de los Estados Unidos en 200 metros planos, esta pista del Pascual Guerrero ya tiene 3 récords mundiales, los 2 primeros en los Juegos Panamericanos 1971 y este último en Cali 2015.

Héctor Urrego

Presidente Ramiro Varela, ¿Qué legado piensa que este evento le dejaría a la ciudad de Cali y al país?

Ramiro Varela

Muchas gracias profesor Urrego, bueno el ministro del deporte Ernesto Lucena, al  dar el aval financiero al mundial Cali 2022, dijo delante de la bancada de congresistas del Valle, que el legado debe ser para todo el país y, nosotros queremos construirlo conjuntamente con el comité organizador, con el ministerio del deporte, para llevarlo al ministerio de educación, de tal manera que sí Cali y el Valle del Cauca, profesor Urrego y Colombia no se comunican con el mundo, la comunicación de un campeonato mundial es en el idioma inglés y nosotros tenemos la oportunidad para todos estos jóvenes universitarios de Colombia cuyo 93% salen egresados de sus universidades sin idioma inglés. 

Si nosotros no vemos esto como una oportunidad de enlazar el deporte con la educación a través de la formación del bilingüismo que llevamos más de 50 años luchando. Entonces nosotros queremos construir un legado deportivo y competitivo, está clarísimo y estamos dedicados a ello y lo vamos a hacer, pero en el tema de que el mundial se pueda llevar a otras regiones a través de carreras atléticas, juego virtuales y las carreras digitales, ya comenzamos en el Valle del Cauca con el modelito, esperamos terminarlo en el mes de febrero hacer una carrera universitaria en el mes de abril que sirva para modelo para Bogotá y Bogotá sirva de plan piloto para todo el resto del país , construir bilingüismo con el deporte internacional. Ustedes vieran el trabajo que nosotros pasamos como dirigentes cuando nuestros atletas aplazan sus resultados competitivos internacionales en medalleria por el idioma. No es que el idioma afecte su resultado, sino que cuando un deportista está en competencia y un muchacho habla en inglés que es el idioma de estos eventos, entonces inmediatamente se desconcentra y empieza un bloqueo mental, lo hemos visto con nombres propios.

wegrhtt
Edilson Ballesteros – Canal RCN 

Estamos decididos, hace 3 años quiero decirles aquí en el Valle del Cauca, la ministra del trabajo en ese entonces nos puso la plataforma del Sena al servicio de este proyecto de internacionalizar el deporte Colombiano con el inglés, Griselda Janeth Restrepo y nos mandó el Sena a toda parte, poder satisfacer una plataforma del Sena que le sirve a 10 millones de jóvenes y nosotros estamos trabajando con un grupo que encabeza una niña excelente chilena, campeona suramericana de atletismo, Camille Carter, ya tenemos todo el programa del bilingüismo, del inglés por entretenimiento y por lúdica.

Entonces esto es lo que nosotros desearíamos, que todos los deportistas, nuestros atletas, universitarios de Colombia gracias a este mundial se monten en el bilingüismo, en el idioma inglés, muchas gracias. 

Héctor Palau, RCN radio, Antena 2.

Bueno este coche del mundial de atletismo va empujado, va caminando y hay que reconocerlo lo hago a título personal el gran empuje de Ramiro Varela Marmolejo, que ha dedicado tiempo y más tiempo, relaciones, todo lo que ha podido para que el campeonato del mundo venga a Colombia. Ojalá muchos se monten en el coche para qué lo empujemos todos, porque este es el campeonato de todos los Colombianos indiscutiblemente. 

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial