El declive del capitalismo global

Por Luz Betty Jime… |
491

Luz Betty Jiménez De Borrero / Pablo A. Borrero V.


 

eruru
las clases dirigentes económica y políticamente dominantes ya no pueden mantener incólume su hegemonía y dominación

El declive del capitalismo global es un hecho progresivo e irreversible que va acompañado de la crisis económica general y de la inestabilidad política que caracterizan al régimen, lo cual tiende a profundizarse en la medida en que sus gobernantes pierden su capacidad y vitalidad para dirigir, administrar y controlar los asuntos propios del Estado y de la sociedad.

En tales circunstancias las clases dirigentes económica y políticamente dominantes ya no pueden mantener incólume su hegemonía y dominación, en tanto se agravan mas allá de lo habitual las contradicciones y conflictos sociales, intensificándose a su vez la actividad política y social de amplios sectores sociales que en tiempos de relativa paz social y estabilidad institucional logran intensificar la explotación económica del trabajo y la opresión, situación esta que cambia sustancialmente en épocas turbulentas de crisis haciendo que en estos casos se desencadenen una serie de acciones de masas que buscan un camino independiente para resolver sus necesidades fundamentales.

Para algunos politólogos el mundo capitalista globalizado atraviesa por lo que han dado en llamar una “policrisis” que no solo afecta el entorno económico y social sino que trae consigo una gran tensión a nivel político entre los Estados del mundo capitalista desarrollado y entre estos y los países emergentes sacudidos todos ellos, por infinidad de problemas económicos, financieros, monetarios, fiscales, que conjuntamente con las migraciones, las guerras comerciales y el auge de los populismos de derecha e izquierda generan una gran inestabilidad política e institucional.

No obstante hay quienes consideran que a pesar de la situación de crisis general que afronta el sistema capitalista agravada en la actualidad con la presencia y expansión de la pandemia del COVID-19, creen que es posible superar el proceso de declive que presenta el régimen capitalista contando para ello con el desarrollo extraordinario de las fuerzas productivas, la ciencia y la tecnología de las comunicaciones, del internet de las cosas y de la revolución digital, lo que le permitirá al sistema salir del estancamiento y la decadencia que caracterizan las viejas relaciones económicas, políticas y sociales, que se han convertido en un freno del progreso material y espiritual de la sociedad, cuyo ascenso a un nivel superior de desarrollo no está por supuesto exento de una serie de turbulencias y retrocesos condicionados por diversos factores que se oponen a su avance y desarrollo revolucionario.

23wertyky
Latinoamérica y Colombia no son ajenas a los cambios que se operan en el mundo capitalista globalizado

En el futuro inmediato ya no habrá lugar para pensar y hacer conjeturas sobre la posibilidad de resolver las dificultades y contradicciones que hoy presenta el régimen capitalista enmarcadas dentro de la concepción reformista de sus apologistas, para quienes las reformas que plantean no tocan las bases mismas del sistema, olvidándose que en tiempos de la otrora sociedad feudal y señorial, las fuerzas anacrónicas de la nobleza estamentaria no pudieron detener la acción de las fuerzas del progreso representadas por las clases y grupos sociales democráticos y progresistas de la sociedad que para nuestro tiempo también les pasarán su cuenta de cobro a las clases caducas que se aferran al poder  económico,  político y social.

Latinoamérica y Colombia no son ajenas a los cambios que se operan en el mundo capitalista globalizado, en tanto que las fuerzas democráticas y progresistas de la región se aprestan a participar en la lucha por un cambo de paradigma de la vida económica, política y social a partir de la sustitución de las viejas y desuetas relaciones sociales que han llevado a la pobreza y a la desigualdad a vastos sectores de la población Latinoamericana, circunstancia ésta que tendrá que suceder más temprano que tarde en medio de un proceso de transición con destino a la construcción de un nuevo sistema económico, político y social con amplia democracia y una paz duradera con justicia social.


Veeduría Ciudadana por La Democracia y La Convivencia Social

El Control Ciudadano Sobre la Gestión Pública es Condición Indispensable para el Ejercicio de la Democracia y la Convivencia Social

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial