Emcali-Juan Diego Flórez, 100 días, cual es el rumbo?

Por Redaccion |
491

7 gerentes en 7 años post devolución
Muchas preguntas

florez
Todo por la situación problemática con el presente y el futuro deficitario en Telecomunicaciones

Redacción

El 18 de junio de 2020, se posesionó Juan Diego Flórez como gerente general de Emcali, es decir que el próximo viernes 25 de septiembre, cumple 100 días en  la administración de la primera empresa del suroccidente colombiano, la que lleva 7  gerentes en 7 años fracasados, desde que se devolvió a la ciudad :

Oscar Pardo 2013 / 2014 , German Marín Zafra 2015 , Javier Pachon 2015, Cristina Arango 2016, Gustavo Jaramillo 2017 - 2019, Jesús Darío González 2020  y ahora Juan Diego Flórez en el 2020.

Y sus problemas se han focalizados en gerentes que no tenían la competencia para administrar la empresa, generando una situación problemática del presente y futuro en Telecomunicaciones, con un monopolio de acueducto ineficiente y costoso y una comercialización de energía absurda, como intermediario, que le encarece el servicio al usuario.

El gerente general Florez al Concejo y a los medios de comunicación  ha trazado el rumbo donde el principal proyecto es el de cambiar el objeto social, para abrirle la posibilidad a Emcali en buscar nuevos negocios. Allí NACE LA PRIMERA PREGUNTA, la prioridad no es resolver la deficitaria estructura de las telecomunicaciones, que ha perdido más de $400,000 millones en los últimos cuatro años

Busca invertir $25,000 millones en la expansión de la fibra óptica para atraer clientes, es decir unos U$7 millones de dólares, que para una empresa de este tamaño y que fue monopólica en el mercado de las telecomunicaciones hasta hace 15 años, ES UNA  INVERSIÓN PÍRRICA PARA EL TAMAÑO DEL NEGOCIO Y DE LA EMPRESA,  2ª PREGUNTA

 Además lo que tiene que es ofrecer productos de bajo costo y alta tecnología, que Emcali no está en posibilidad hacer. DEBE EMCALI O VENDER LA PLANTA DE TELECOMUNICACIONES,  3ª PREGUNTA y hacer la escisión en el Concejo o tener una alianza estratégica, para que se administre el componente de telecomunicaciones, trasladando sus empleados a otras áreas de la empresa o haciendo un plan de retiro voluntario atractivo.

wegergg

¿Los nuevos negocios?

Ingresar en la basura, el gas, el alumbrado público, hasta en los electrodomésticos dice el gerente, de bajo costo para nuevos usuarios con financiación de Emcali.

we
Proyectar 10 o 12 plantas de energía en el 2021 es atractivo, buscar que le retornen a los 15 años la propiedad a Emcali

Como se observa, aquí no hay solución DE FONDO  en la Emcali que requiere la empresa, pues no será competitivo en las basuras, lo del gas Emcali lo soltó hace 25 años y lo perdió hace 18 años y los electrodomésticos es un modelo de industriales del comercio, no para Emcali. ES DISTRAER SU OBJETO SOCIAL, SERÍA LA 4ª PREGUNTA.

El modelo de Emcali de la granja solar con el contrato de COT (construya, opere y transfiera) en un mercado tan competitivo como el colombiano, PODRÍA CONVERTIRSE EN UN NUEVO TERMOEMCALI. ES LA 5ª PREGUNTA…

Proyectar 10 o 12 plantas de energía en el 2021 es atractivo, buscar que le retornen a los 15 años la propiedad a Emcali, para que la opere otros 10 años más. Pero ya sabemos lo que pasó con Termoemcali, en un mercado tan regulado y tan competido, donde la cifra que perdió la empresa, es la más alta de la ciudad, más de U$1000 millones de dólares. El gran riesgo está en que con la tecnología, la repotenciación de los paneles se vuelve obsoleta y costosa, todo esto deben operarlos firmas de gran músculo tecnológico global, para poder proyectar esa energía.Está pensando el señor gerente de Emcali Flórez, también tener plantas por fuera del Valle del Cauca, para proporcionar eso al sistema interconectado nacional, buscando la radiación solar, luminosidad, para que desde Cali sea comercializada.

Emcali ingresó a una contratación grande con el cable submarino de Internet, el 2 de marzo de 2015, es decir hace 5 años, que se demoró 4 años su implementación total, que se entregó en operación en el año 2019, que ha sido una inversión grande en la infraestructura de telecomunicaciones y  su tasa interna de retorno no se observa. 

ewfef

ewfefe
Indudablemente empieza el gran debate de ciudad con empresas municipales de Cali

Para el gerente de Emcali el acumulado de las pérdidas de telecomunicaciones, esta entre $40,000 y $43,000 millones, es decir más de U$11 millones de dólares, una cifra grande en cualquier país desarrollado, pero LAS PERDIDAS ACUMULADAS AÑO/AÑO (2015 – 2019 ) SUPERAN LOS 400.000 MIL MILLONES, ES LA 5ª PREGUNTA. 

Nuevamente Emcali proyecta renegociar la inversión de los recursos de la antigua Ptar, para acueducto y alcantarillado, que Emcali debe a la nación, para hacer más rápida la inversión. Esta es una muy buena alternativa donde se debe avanzar con la bancada parlamentaria, de tal manera que se pueda hacer un crédito puente con el BID u otras entidades de crédito internacional. Asimismo se podría generar una rápida inversión en Cali, EN EL TEMA DE ACUEDUCTO QUE NO ESTAMOS SIENDO COMPETITIVOS (5ª PREGUNTA )  en la producción de agua potable por la ubicación en el oriente que debe bombear al norte, al occidente y al sur de la ciudad, costo de energía y pérdidas. Esto lo llama una triangulación del préstamo del billón de pesos.

Empieza el gran debate de ciudad con Empresas municipales de Cali, para analizar su presente y proyectar su futuro y dar respuesta a la ciudadanía a estas preguntas.

wrgrg

 

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial