Inversión de $13 mil millones para escenarios deportivos

Por Redaccion |
504

Como positivo calificó la gobernadora del Valle del Cauca, Clara Luz Roldán, el avance en la organización y preparación de los Juegos Panamericanos Junior 2021 que se realizarán en el departamento entre el 9 y 19 de septiembre del próximo año.

Así lo indicó la mandataria durante la transmisión de su intervención a través del canal regional Telepacífico, donde presenta un balance de las gestiones y actividades realizadas por el Gobierno departamental. En este espacio reiteró el compromiso con una inversión de $13 mil millones para infraestructura deportiva, como parte de la apuesta de reactivación económica del departamento y pensando en que los escenarios intervenidos puedan seguir acogiendo eventos de talla nacional y mundial.

waesgrdht
Los $13 mil millones hacen parte de los compromisos adquiridos para financiar en conjunto con la Nación y la Alcaldía de Cali la organización de los Juegos Panamericanos Junior 2021

“Nada reactiva más la economía y el empleo que las obras. Pero, además, Se trata de la alegría que volverá a vivir el Valle del Cauca. Es mostrarle al mundo entero lo que es Cali, el departamento, la dulzura de nuestra tierra, porque durante esta época también aprovecharemos para promocionar el turismo del Valle del Cauca”, indicó la Gobernadora.

Los $13 mil millones hacen parte de los compromisos adquiridos para financiar en conjunto con la Nación y la Alcaldía de Cali la organización de los Juegos Panamericanos Junior 2021. Carlos Felipe López, gerente de Indervalle, explicó las obras que se tienen proyectadas en escenarios deportivos.

Entre ellas, en Calima-El Darién, y con apoyo de la empresa privada, para dejar un muelle náutico para todos los deportes relacionados; en Buga se realizarán las adecuaciones del Coliseo Central para disciplinas deportivas como boxeo y deportes de combate; en Palmira las adecuaciones de camerinos y en Jamundí, el Coliseo de Combate ‘Yuri Alvear’, legado de la pasada administración, que ya fue entregado en su totalidad por el gobierno de Clara Luz Roldán.

“La señora Gobernadora ha hecho hincapié en que todas las adecuaciones que se realizarán en municipios sean efectivas y queden sirviendo para cada uno de los municipios”, resaltó López.

Con Cali se trabaja en los procesos de diseño de algunos escenarios que se someterán a embellecimiento y en los que el Gobierno departamental asignará recursos para ello.

Tanto el secretario de Deportes de Cali, Carlos Diago, como José Luis Echeverry, director de los Juegos Panamericanos Junior 2021, destacaron la labor conjunta que se realiza con el Gobierno de Clara Luz Roldán para que se realicen de manera exitosa las justas deportivas que convocarán a más de 3.500 deportistas juveniles de 41 países.

Reconocimiento al liderazgo de la gobernadora Clara Luz Roldán para sacar adelante el Tren de Cercanías del Valle

Los alcaldes de Cali, Jamundí, Palmira y Yumbo, reconocieron el liderazgo de la gobernadora Clara Luz Roldán para impulsar la firma del convenio de Gobernanza para el Tren de Cercanías del Valle y relanzar este proyecto que pretende posicionar al Valle del Cauca como un departamento Invencible en materia de movilidad y competitividad en el país.

ewgr

"Estamos presentes para firmar un convenio que da vida al proyecto más ambicioso en los últimos 50 años. Queremos que nuestros hijos y los hijos de nuestros hijos se movilicen en un tren ligero, de baja contaminación, con alta capacidad, en armonía con el desarrollo integral de la vida. Que sea un tren como lo ha añorado nuestra comunidad”, dijo el alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, quien reconoció el liderazgo de la gobernadora Clara Luz Roldán por relanzar el Tren de Cercanías y de convocar al pacto de Gobernanza transitoria.

A su turno, el alcalde de Jamundí, Andrés Felipe Ramírez, municipio que tendrá el primer tramo del Tren de Cercanías del Valle, señaló que es un proyecto que no se ha detenido a pesar de las dificultades. Agregó que unir al Valle, generar menos gases de efecto invernadero, liderar la conexión de transportes intermodales, como el MÍO y el transporte Intermunicipal, además de reducir los tiempos de viaje para los usuarios, serán los principales objetivos del Tren de Cercanías para hacer "que el Valle del Cauca se consolide como una región pujante en el país".

El alcalde de Palmira, Oscar Escobar, resaltó que siguiendo el liderazgo del gobierno de Clara Luz Roldán para impulsar el turismo entre los municipios que participan del proyecto, se están creando desde ya alternativas de promoción de destinos como el de ‘Turismo de Cercanías’ que busca visibilizar a Jamundí, Yumbo, Cali y Palmira como epicentros para visitar. Además, anunció que desde ya se trabaja en el Centro Intermodal de Transporte, proyecto que será cofinanciado por entidades nacionales e internacionales para que la ‘Villa de las Palmas’ esté preparada para la llegada del Tren de Cercanías.

Jhon Jairo Santamaría, alcalde de Yumbo, dijo que “como yumbeño y vallecaucano es un orgullo participar en la historia del progreso de nuestro departamento. Reconozco a la exgobernadora Dilian Francisca Toro, quien le dio inicio a este proyecto y a la gobernadora Clara Luz Roldán por construir sobre lo construido".

Bancada parlamentaria y gremios también respaldan el pacto de gobernanza.

MinTIC y Gobernadora del Valle acuerdan conectar todas las instituciones educativas y al 70% del departamento

Trabajar para que todo el sistema educativo del Valle del Cauca quede conectado, fue el acuerdo al que llegaron la ministra de las TIC, Karen Abudinen, y la gobernadora Clara Luz Roldán, quienes además firmaron un Pacto Digital para aumentar la conectividad del departamento en un 70% antes de concluir el 2022 y fortalecer el proceso de reactivación económica.

Los anuncios fueron hechos durante una jornada de trabajo por el Centro de Innovación y Desarrollo  para la transformación Digital y la Industria 4.0 (Cidti), en la vía Jamundí, con participación de congresistas del Valle y la exgobernadora, Dilian Francisca Toro.    
Valle conectado

sdfb
Al firmar el Pacto Digital con la mandataria regional, la Ministra dijo que el compromiso del Gobierno nacional es aumentar la conectividad del Valle del Cauca en un 70%

Con respecto a la conectividad de las Instituciones Educativas, la MinTIC, dijo que “con el esfuerzo que está haciendo la Gobernación más el del Ministerio de las Tecnologías podríamos llegar al 100% de colegios conectados en el Valle, en un hecho histórico, con lo cual este sería el primer departamento de Colombia que llegaría al 100% de todos los colegios conectados”.

La gobernadora Clara Luz Roldán, agregó, que en este momento el Valle tiene el 50% de sus 1.160 instituciones educativas conectadas. “La Ministra se comprometió a dar 500 conexiones y nosotros vamos completar para que todas queden conectadas el año entrante”, dijo también.

Al firmar el Pacto Digital con la mandataria regional, la Ministra dijo que el compromiso del Gobierno nacional es aumentar la conectividad del Valle del Cauca en un 70% antes de concluir el 2022 y acelerar el proceso de reactivación económica. “Tanto la Gobernadora como yo, nos comprometemos a trabajar en equipo, hombro a hombro, para lograr este objetivo, para sacar adelante proyectos de ciencia y tecnología que hagan prosperar los sueños y las oportunidades de todos", añadió.

Por su parte, la gobernadora Clara Luz Roldán manifestó que “la Ministra ha mostrado el compromiso total con la educación en esta época tan dura por el Coronavirus y en época de la virtualidad era a ella que le correspondía ayudarnos”.

Durante la firma del pacto, la MinTIC anunció que al Valle del Cauca llegarán, antes de terminar el año, 5.397 computadores, 4.400 tabletas y 7 mil tarjetas con conexión a internet que serán entregados en los próximos meses a instituciones públicas del departamento, para fortalecer la educación virtual y los conocimientos de los estudiantes en herramientas TIC.

El Valle del Cauca apunta hacia la producción de energía renovable a partir de los residuos sólidos

La Gobernación del Valle le apuesta a la energía renovable a través de la transformación de residuos sólidos con el objetivo de avanzar en un gran proyecto que ofrezca una alternativa amigable con el medio ambiente. La iniciativa se adelanta a través de un acuerdo de cooperación con la firma Valueskies.

  “El objetivo es empezar a analizar la posibilidad y avanzar en un gran proyecto que es la transformación de basuras, en energía. Es un proyecto en que nos soñamos en el mundo entero y que vamos a dar pasos concretos frente hacerlo realidad en el Valle del Cauca”, expresó la gobernadora Clara Luz Roldán.

werere
El proyecto se realizaría con inversión extranjera y aportaría a la reactivación económica que hoy demanda la nación

Martha Lucía Jiménez, representante legal de ValueSkies, manifestó su entusiasmo al poder seguir avanzando en este acuerdo firmado con la anterior administración. “Muy contentos de firmar el otrosí para darle continuidad al proyecto que se va a desarrollar en el Valle del Cauca con una inversión de 400 millones de dólares, el cual le va a dar empleo a 1.500 personas, transformando las basuras del departamento, siendo un proyecto regional de impacto nacional”.

El proyecto se realizaría con inversión extranjera y aportaría a la reactivación económica que hoy demanda la nación. Así lo explicó William Ramírez Moyano, cofundador y presidente de la firma ValueSkies, durante una socialización con los alcaldes de los municipios vecinos a Cali y el director de la CVC.

“El proyecto consiste en aprovechar la carga de carbono e hidrógeno que contiene las basuras para producir hidrocarburo sintético, es decir, es la sustitución literal de los mismos combustibles fósiles por unos combustibles renovables elaborados de lo que nadie quiere y a todo el mundo le molesta como son las basuras. Convirtiéndose el Valle del Cauca como todos lo queremos con el liderazgo de la señora Gobernadora en el primer departamento de Colombia y la primera región de América Latina que toma una avanzada tan importante frente al cambio climático que a todos nos afecta”, comentó Wiliam Ramírez Moyano.

Esta iniciativa busca que el Valle del Cauca se convierta en líder no solamente en dejar de disponer sus residuos a través del sistema de relleno sanitario sino en producir bioenergía, brindando una alternativa amigable con el medio ambiente para el departamento como se expresa en el Plan de Desarrollo ‘Valle Invencible’.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial