Rindo homenaje a Álvaro Mejía F.: Pedro Grajales E

Por Redaccion |
508

klmm
Mejía pasó a comandar el medio fondo y fondo en Colombia, con Pedro Grajales y Victor Mora

*Pedro Grajales, velocista de Colombia, campeón suramericano en los 60 y entrenador


Tuve la oportunidad de estar muchas veces en competencias nacionales e internacionales con el gran fondista, ALVARO MEJIA FLOREZ, fallecido esta semana en Bogotá. Y especialmente en Tokio 1964 y México 1968; Panamericanos de Winipeg 1967 y Cali 1971, también en Suramericanos, Centroamericanos y del Caribe y Bolivarianos. Me han pedido que lo recuerde y digo que fue un extraordinario atleta, ejemplo de consagración….

En el campeonato nacional de Manizales 1961 en el cual yo tuve el gusto de competir, lo vi ganar, sino me equivoco que era con unos tenis Croydon, le ganó a Harvey Borrero, en 800 mts y 1.500 mts ,  quien era la figura en esa época del medio fondo en Colombia, osea que sirvió también de escaño Harvey Borrero  a Álvaro Mejía para llegar hasta donde llegó, en una vida deportiva de excelencia, de rectitud y  honorabilidad.

Mejía pasó a comandar el medio fondo y fondo en Colombia, fue así como para el Suramericano que hubo en Cali en 1963,  ganó los 1500 y los 5000, no solo ganándole a Suárez, y a todo el resto de atletas de Suramérica.

eret
Cali que había hecho unos juegos nacionales en 1954 se volcó totalmente al estadio Pascual Guerrero y se hizo una inauguración extraordinaria

Con un atleta como Álvaro Mejía y el Campeonato Suramericano  de 1963 en Cali, en el cual vino aquí Venezuela , con  un equipo de 4x100 que había sido finalista en Roma, traía también un atleta de 100mts este momento no recuerdo el nombre que había hecho 10 segundos flat , entonces a partir de ese momento cuando ya venían a competir aquí Hortensio Fusil aquí a la ciudad de Cali , con los brasileños, argentinos, chilenos, peruanos, ….esto se convirtió en una fiesta.

Cali que había hecho unos juegos nacionales en 1954 se volcó totalmente al estadio Pascual Guerrero y se hizo una inauguración extraordinaria, además la posta aérea todos los países de Suramérica aportaron su reina, porque hasta reinado hubo. Esto fue como los primeros reinados de la feria de Cali, lo que fue el campeonato suramericano de atletismo y además ahí Mejía se destacó porque ganó los 1500 y los 5000, eso fue extraordinario lo que se hizo aquí en Cali en ese campeonato suramericano,.

Y fue motivo para que Don Alberto Galindo y la Federación Colombiana con el Dr. Chica solicitaron que ojalá después de esos Suramericanos que fue un espectáculo, se pidiera la sede de los juegos Panamericanos. En 1965 se constituyó el comité pro sede y en el 67 en Winipeg ( Canada ), donde tuve la oportunidad de estar presente con Mejía, se ganó la sede para los Juegos Panamericanos, esa fue otra fiesta donde Daniel Arango ministro de educación, hizo una exposición sobre Cali extraordinaria, eso fue de aplausos, todo el mundo se levantó y le dieron nuestra sede. Yo recuerdo que Jaime Aparicio también estuvo presente, no como competidor sino como parte de la comitiva que mandó Cali a esos Juegos Panamericanos, que obtuvimos la sede y que fue un verdadero éxito porque de ahí en adelante ya la ciudad de Cali fue nombrada capital deportiva de América. Y Colombia constituyó Coldeportes ( hoy ministerio ) y el Comité Olimpico empezó a crecer.

er
La oportunidad también de estar con Álvaro Mejía en Tokio 1964, donde Álvaro Mejía con José Gregorio Neira y Freddy Gutiérrez y este servidor éramos la representación de Colombia en estos Juegos Olímpicos

La oportunidad también de estar con Álvaro Mejía en Tokio 1964, donde él con José Gregorio Neira y Freddy Gutiérrez y este servidor éramos la representación de Colombia en estos Juegos Olímpicos. Álvaro tenia ese bendito problema de la tendinitis y a veces se sentía bien, en otras ocasiones no, me acuerdo que allá en una ocasión antes de la competencia le dijo a José Gregorio Neira, haceme un favor voy a hacerme un chequeo de 5000 o 10000mts y depende como yo me sienta entonces veo si compito o no porque esta pierna me está molestando muchísimo y fue así, el hizo la carrera de los 5000mts; entre otras cosas, en la pista cuando el salió empezó a dar vueltas a un ritmo de 1:12, 1:10 pero bastante molesto con el problema de las piernas. Algo anecdótico es que mientras él estaba corriendo fue  a hacerle compañía un atleta con sudadera y Álvaro siguió y siguió corriendo siempre llevando la iniciativa en la prueba, cuando le dice Neira, Álvaro última vuelta, entonces Álvaro siempre tuvo un gran remate y le cogió por ahí 8 o 10 mts de ventaja a este señor que iba con sudadera, no sabíamos quién era,  llegó Mejía se le tomo su tiempo y no quedó muy a gusto. Pero los que nos llamó la atención es que cuando terminó la carrera el tipo que venía detrás de él, que era un atleta con tenis, siguió corriendo y en la salida de 200mts paró y empezó a hacer sombra como los boxeadores, entonces nos dio muchísima risa eso y esa fue una de las anécdotas que tuvimos en Tokio. Hizo un lugar de 42 en los 5000 mts con 14:41 por sus dolencias, el quedó bastante dolido porque no pudo hacer una marca de categoría como el esperaba. Allá viajamos sin entrenador, lo más lógico era que Carlos Ávila fuese como entrenador pero por problemas económicos no asistía, o sea que entre nosotros hacíamos como entrenadores, por eso les comentaba anteriormente que el chequeo que hacia Álvaro Mejía, el tiempo se lo tomaba José Gregorio Neira. El dinero para el transporte en los Juegos Olímpicos cuando viajamos a Tokio, de la mano del Dr. Alberto Galindo que había sido atleta, de la junta de deportes del Valle,  un gran directivo, también Presidente  de la liga, sirvió para que me consiguiera el pasaje para un viaje que en esa época era cosa de otro mundo, creo que en esa época costó, $2.000  también les agradezco en el alma, y gracias a la junta de deportes que yo pudiera ir a los Juegos Olímpicos. No sé exactamente cómo fue con Álvaro, ni con Neira que también era del Valle y Freddy Gutiérrez de Bolívar, pero el hecho es que hubo que hacer prácticamente un teletón para poder asistir a estos Juegos Olímpicos en lo que atletismo se refiere.

En el año 1966 asistió por primera vez a la San Silvestre, la prueba en la que Don German Lozano en el año 63 había estado por primera vez, empezó y eso fue una fiesta tremenda porque todo mundo estaba pendiente, el 31 de diciembre la fiesta fue que Álvaro Mejía el regaló de año Nuevo era campeón de la maratón de San Silvestre como así se llamaba. A partir de ese momento Mejía empezó a correr ganándole a Osvaldo Suárez, pues prácticamente era la figura, 3 veces ganador de esa carrera. Ese dia estaba en casa de unos familiares y se está celebrando la fiesta del 31 diciembre y con esa alegría tan grande que toda Colombia se paralizó, yo me hice una promesa y dije que a partir de ahora tengo que hacerme sentir como atleta y creo que algo hice, porque después de 1967 logre ir a los Juegos Olímpicos.

ddd
En el año 1966 asistió por primera vez a la San Silvestre, la prueba en la que Don German Lozano en el año 63

Recuerdo que estábamos en un Suramericano en Buenos Aires 67, a Colombia nos fue muy bien, con escala  en Chile y ahí nos llevaron a la televisión a hacernos una entrevista con Iván Moreno que era el velocista chileno, esto es una anécdota en el momento en que le preguntan a Álvaro, ¿Qué te paso en Tokio?, entonces dice Álvaro, en Tokio yo me sentí tan mal que casi me cogen  por detrás, entonces en ese momento tuvieron que cortar la transmisión, porque allá decir coger es una palabra bastante vulgar y por detrás peor, entonces esa fue otra de las anécdotas que tuvimos nosotros , con nuestro amigo Álvaro Mejía.

También les cuento que cuando fuimos con Álvaro Mejía, Dagoberto González, Hernando Arrechea a Buenos Aires en 1966 - 1967 a un intercambio y ganamos las competiciones los cuatro colombianos, estuvimos allá y nos invitaron, no fueron a la primera competencia, pero ya como hubo otro torneo, entonces ahí sí fueron a vernos, en esa época si no me equivoco era un tio del Dr. Samper el que estaba embajador allá y Álvaro no quería ir, pero bueno, estas eran cosa del deporte.

En los Preolímpicos de México 1968 , previamente Álvaro corrió  los 5000 y  en los 10000 mts, y las ganó a toda esta gente que eran los favoritos y prácticamente como que les tocó la puerta, porque dijeron ¿este quién es?, que está ganando pruebas cerca a la Olimpiada,  no es que es un colombiano que entrena en la altura, porque se hablaba que la persona que entrenaba en altura podía tener problemas físicos. ¿Qué hicieron?, a partir de ese momento incluso Gaston Roelants ( belga- campeón olímpico ) , se fueron a entrenar en altura y aparecieron ya algunos africanos, aunque ya Abebe Bikila había ganado la maratón en Roma, no había tanto africano como lo hay ahora. El hecho fue que cuando se corrieron los 10,000 mts en México en la olimpiada,  antes de la competencia era tanta la responsabilidad que recaía sobre Álvaro Mejía, que nosotros nos fuimos, estábamos en la misma habitación y ahí estaba Hernán Barreneche;  Hernán iba a correr la maratón, ellos salieron para la maratón, se fueron en un vehículo cuando nosotros estando en la villa vimos la noticia de que se haya accidentado el carro donde iba Hernán Barreneche y yo recuerdo que dice Mejía, porque era tanta la responsabilidad que él tenía con esos 5000 o 10,000 mts, que me dice, como me hubiera gustado haber ido yo en ese carro, para quitarme esta carga tan espantosa que tengo encima.

ewret

Imagínese había ganado la pre olimpiada y en la Olimpiada se creía que él iba a ganar. sin embargo, yo quiero que esto la gente lo sepa, ese 10º lugar que hizo Álvaro Mejía en México, a la altura de México, algunos atletas tomaron en cuenta lo de la altura y empezaron a prepararse, yo no sé cuántos años demorará para que un atleta latinoamericano obtenga un 10º lugar en unos Juegos Olímpicos, en la prueba de 10.000mts. ¿Por qué?, porque es una prueba de atletismo de fondo, que la monopolizan prácticamente todos los atletas africanos, que no es un solo país, sino que son varios ( Kenia, Senegal, Nigeria, Etiopia, Uganda, etc )  ,  entonces para mí de las actuaciones más grandes que ha tenido el atletismo colombiano sin quitarle méritos a nadie, porque tenemos atletas muy buenos, extraordinarios,

Vuelvo y digo que esa marca de Álvaro Mejía de 10º lugar en México, todo se llega pero se va a demorar bastante y además como si fuera poco, ya Álvaro retirado entrenó a un atleta nuestro vallecaucano, Carlos Mario Grisales,  un atleta antioqueño, pero que entrenó aquí en el Valle, lo entrenó Nelson Leal, luego Agustín Calle,  pasó a Bogotá y entrenó con Álvaro Mejía y este hombre, Carlos Mario Grisales, fue 9° en los olímpicos de Barcelona. Entonces para que nos demos cuenta que clase de atleta y de persona fue Álvaro Mejía ya como entrenador.

retry
Delegación colombiana atletas HernanBarreneche , Pedro Grajales, Jimy Sierra y Alvaro Mejia F

Mejía tuvo si descalabro en los Juegos Olímpicos de Tokio por su lesión y este servidor era la primera vez que iba a unos Juegos Olímpicos y gracias a Dios puede mejorar en los 400 mts la marca de este otro atleta extraordinario que se llama Jaime Aparicio, entonces ya pasé por primera vez la ronda para luego ir a octavos de final y por photo finish diría que no pase a la semifinal. Luego me fui a Estados Unidos allá no pude rendir por cuestiones de clima, la pista donde competía era una pista asfáltica, pero le puse tanto entusiasmo que a última hora habiendo hecho dos semestres de educación física en Union College en Santa María, California, al entrenador lo nombraron como coach de la Universidad de Reno en Nevada, hice todos los papeles para seguir la educación física en Reno, pero en vista de que no rendía, con mucho pesar le dije que me devolvía para Colombia porque tenía el compromiso y ya había hecho la marca mínima para México. Me vine, llegué acá, no puede seguir entrenando las dos veces como lo hacía antes porque tenía que trabajar, porque tenía una responsabilidad, tuve el gusto de trabajar en el colegio Santa Librada, con la Base aérea, o sea que no podía entrenar las dos veces, sino una sola vez, estas no son disculpas, pero cuando un atleta se va a preparar para unos Juegos Olímpicos y tiene la marca mínima, a mí me alegra que estos jóvenes que están compitiendo ahora especialmente los corredores de 400mts se les están dando las garantías desde todo el punto de vista. Felicito a los directivos, Federación, al Comité Olimpico, a este nuevo director del ministerio del deporte, porque parece que el Dr. Lucena fue deportista también, dentro de los puntos que él tiene es ayuda para los atletas de alto rendimiento, pues en esa época no se utilizaba, nosotros éramos atletas,  campeones nacionales, suramericanos, centroamericanos.. pero el apoyo era prácticamente de amistad. Yo vivo muy agradecido por todo lo que recibí del atletismo, hasta el punto de sin haber hecho mucho, para merecer tanto, de poner mi nombre a el estadio de atletismo.

Ya con Álvaro Mejía en los Juegos Panamericanos aquí en Cali, yo supe que él se concentró en la finca del entrenador vallecaucano y colombiano,  Carlos Ávila, cosa que trajo un cierto problema con los periodistas, que porque no estaba con el resto de la delegación, yo creo que es más cuestión  de disciplina, porque él venía haciendo su trabajo con Ávila, pues que mejor que quedarse en su casa -finca y además no iba a ser algo que iba a menospreciar al resto del grupo. Eso sí sirvió para que él cuando estaba corriendo la gente le gritara algunas cosas, la cual a él le dolió muchísimo y Ávila, siempre que venía a la ciudad de Cali lo alojaba, no sólo con los atletas de Bogotá, porque Álvaro Mejía siendo antioqueño competía por Santander

ewgret
Uno de los triunfos maravillosos de Álvaro Mejía en el Suramericano de Cali

¿Porque competía por Santander?, porque en esa época hubo un presidente de la liga, era el gerente de un banco también allí en Bucaramanga, ese hombre convirtió a Santander en la meca del atletismo, porque hacia competencias importantes, intercambios con Puerto Rico, se hacían en Bucaramanga y también este señor cuando estaba en su oficina y llegaba algún atleta a visitarlo no tenía ningún inconveniente en dejar plantados al resto de los banqueros, porque sentía tanto el atletismo que era una cosa extraordinaria hasta el punto que salió con problemas de justicia, por algunos préstamos o algo de dinero. Toda la gente lo apoyó porque era un tipo muy dedicado a su atletismo, hasta el punto que él se tuvo que ir de Colombia a vivir a Costa Rica y estando allá, dejó el atletismo se metió por el lado de la natación, apoyó  una dama costarricense de padres alemanes dentro de la liga que él funcionaba y fue campeona olímpica.

Uno de los triunfos maravillosos de Álvaro Mejía que también queda para el recuerdo es cuando ganó en 1971 la maratón de Boston. fue en un abril de 1971, antes de los Panamericanos de 1971.

Su temperamento conmigo nunca tuvo problema, porque siempre tuvimos una gran amistad, pero tenía un temperamento bastante fuerte, no era de estar sonriendo a toda hora,  como en esa época no había dinero de por medio en premios, entonces por ese lado yo diría que nunca lo vi incómodo. Es más, cuando se trataba de premios o invitaciones de algunos políticos o miembros del gobierno muchas veces los dejo metidos, decía, que me vengan a buscar, yo no voy donde ellos.

Vale la pena que se tenga un recuerdo muy grande de la “Cobra” como se le decía a Álvaro Mejía. Yo no sabía porque le decían la “Cobra” y una vez le pregunté a un amigo que fue entrenador en el Valle, Orlando Lozada porque le decían así a Álvaro, me dijo que porque la cobra cuando se ponía erguida, así,  miraba a todos sus competidores, entonces le decían así por eso. 

Espero haberle podido rendirle un homenaje a un extraordinario atleta, ejemplo de consagración, de rectitud, honorabilidad, que Dios lo bendiga y lo tenga en su santa gloria.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial