Extension de Toque de queda en el Valle y Cali, hasta martes 11.59 pm

Por Redaccion |
464

sdvd
Personal y establecimientos comerciales minoristas de alimentación, bebidas, productos y bienes de primera necesidad,

Redacción

Tras dar a conocer la extensión del toque de queda en el Valle del Cauca, que irá hasta el martes 24 de marzo a las 11:59 p.m., para unirse con el aislamiento obligatorio decretado por el Gobierno nacional, la gobernadora Clara luz Roldán, invitó a los vallecaucanos a cumplir la medida y a ser responsables en el uso de las excepciones para contener la propagación del virus.

 

En reunión con los alcaldes de Cali, Yumbo, Jamundí y Palmira, en el Centro Regulador de Urgencias (CRUE), la mandataria explicó que se trata de la concertación con todos los alcaldes del Valle del Cauca frente a las responsabilidades que hay desde los entes gubernamentales para contener el Covid-19 y una mayor afectación para los ciudadanos.

 

“El decreto que en el cual nos ampliamos en el toque de queda este martes 24 de marzo, de las 4:00 de la mañana a las 11:59 p.m., es el resultado de estas reuniones en las que vemos qué ha pasado en cada municipio y la mejor manera para que entre todos tomemos las mejores decisiones”, dijo la gobernadora Clara Luz Roldán.

 

La clave es respetar los protocolos de higiene y salubridad como ha sido recalcado por las autoridades de salud. “Necesitamos que quienes salen al mercado o a la farmacia, sea una persona joven por familia y no una persona mayor de edad y que se tomen las medidas de salud, que cuando lleguen a su casa, tomen una ducha y se laven las manos constantemente, para evitar que se propague el virus”, señaló la mandataria de los vallecaucanos.

 

El alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, agregó que las empresas que realizan los domicilios deben tomar las medidas se salubridad con sus trabajadores para prestar el servicio, “es necesario extremar las medidas de bioseguridad con estos trabajadores, por eso los estamos identificando para hacerles pruebas de temperatura, si tienen alguna enfermedad respiratoria y que usen tapabocas y guantes".

 

Otra de las medidas que se tomaron por parte de la Gobernación y las alcaldías del Área Metropolitana de Cali, es que los establecimientos públicos como farmacias, supermercados y veterinarias estarán abiertos al público y a él solo puede asistir una persona por familia.

 

También el transporte de apoyo logístico a la cadena de abastecimiento de alimentos y el trasporte público a través de plataformas digitales podrán circular en la región}

 

¿Quiénes se podrán movilizar durante el toque de queda? 

  • Funcionarios y servidores públicos.

  • Personal y establecimientos comerciales minoristas de alimentación, bebidas, productos y bienes de primera necesidad, establecimientos farmacéuticos, médicos, médicos veterinarios, ópticas, alimentos y medicina para animales y mascotas, productos ortopédicos, higiénicos, grifos, establecimientos de venta de combustible, también al personal de los establecimientos y locales comerciales gastronómicos, supermercados, establecimientos públicos que comercialicen licores o similares que presten servicio a domicilio y a los domiciliarios de aplicaciones digitales.

  • Personal operativo del call center de domicilios, personal de servicios de entidades bancarias y financieras, de igual, al personal de servicios financieros esenciales, plataformas de comercio electrónico.

  • Personal vinculado y relacionado con las actividades necesarias para el funcionamiento del Transporte Masivo-MIO y el transporte público debidamente acreditado.

  • Los vehículos de servicio público individual debidamente identificados podrán movilizar personas desde y hacia los terminales, aéreos y terrestres, como también clínicas y hospitales. Una vez terminada su labor deberán dirigirse al sitio de domicilio.

  • Personal de vigilancia, escolta y celaduría.

  • Vehículos de emergencia médica y aquellos destinados a la atención domiciliaria de pacientes

    sc
    Personal sanitario como: médicos, enfermeros, personal administrativo de clínicas y hospitales

  • Personal sanitario como: médicos, enfermeros, personal administrativo de clínicas y hospitales.

  • Se autoriza el tránsito de vehículos particulares en caso de urgencia

  • Reporteros, periodistas, fotógrafos de medios de comunicación y distribuidores de medios de comunicación, al igual que, los conductores debidamente acreditados de los vehículos que sirven para el cubrimiento.

Quienes incumplan el decreto que rige a partir de su fecha de publicación, serán sujetos a los medios de policía y/o a las medidas correctivas contempladas en la ley 1801 de 2016.

Otras  medidas

El alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, informó que  habrá ley seca en Cali  y se restringirá el acceso de los ciudadanos a Pance y al cerro de Cristo Rey, todo el fin de semana.

El alcalde Jamundí, Andrés Felipe Ramírez, dijo que se mantiene la medida de toque queda, ley seca permanente y cierre de establecimientos comerciales.

El alcalde de Calima El Darien, Martín Mejía, manifestó que continuará con la posición de cerrar las entradas al pueblo para evitar que lleguen visitantes y turistas este puente festivo.

La Alcaldía de Buenaventura anunció la instalación de puestos de control en Buenaventura para contención al coronavirus. ( Los sitios donde se va a realizar el proceso son: Cisneros, Agua Clara, terminal de transportes, muelle turístico y terminal marítimo. En el caso del aeropuerto se hará la labor los días y en los horarios que hayan vuelos. )

El alcalde de Tuluá John Jairo Gómez Aguirre, invitó a los tulueños a obedecer el Toque de queda y Ley seca que decretó la Gobernadora de los vallecaucanos para este fin de semana con puente festivo, “por la vida de todas las familias tulueñas”.

108 infectados con Coronavirus

El Ministerio de Salud confirmó ayer seis nuevos casos de personas infectadas por coronavirus, con lo que el número de infectados asciende a 108 a nivel nacional. Uno de los afectados ayer fue diagnosticado en Palmira, con lo que ya son cinco los casos en la Villa de las Palmas. En el Valle, ya son catorce los infectados.

sdvdv
El presidente Iván Duque informó que a partir de las 00:00 horas del 23 de marzo, quedará prohibida la llegada de todos los vuelos internacionales

INS facilita Laboratorio de pruebas

La secretaria de Salud del Valle, María Cristina Lesmes, dijo que “el Instituto Nacional de Salud nos ha facilitado para que este viernes empecemos a procesar 24 horas al día las muestras y eso nos va a agilizar la respuesta………el día que tengamos circulación propia y el día que tengamos pacientes hospitalizados, nos concentramos en la toma de muestras en los que están enfermos de moderados a severos, no los leves como lo estamos tomando ahora”.

Suspendidos Vuelos internacionales

El presidente Iván Duque informó que a partir de las 00:00 horas del 23 de marzo, quedará prohibida la llegada de todos los vuelos internacionales de pasajeros a los aeropuertos del país , esta medida se toma por un periodo de 30 días.

La medida de restricción de ingreso para viajeros internacionales a Colombia no afectará el transporte de carga, porque sus tripulaciones son sometidas a protocolos específicos, informó la Ministra de Transporte, Ángela María Orozco.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial