Dañinos efectos del calentamiento global

Por Nicolas Ramos Gómez |
517

Nicolás Ramos G

Ingeniero Civil , ex gerente de Emcali y ex Presidente de la SMP


watertr
Porque los humanos somos los únicos actores, por acción o por omisión en el problema.

Cuando a la opinión de científicos y gobiernos del mundo, que vienen predicando acerca de los graves y dañinos efectos del calentamiento global para la vida en la Tierra, se suman personajes como Bill Gates, hace evidente la urgencia de tomar medidas para mitigarlo, lo cual implica, además, que nuestra actitud debe ser la primera en cambiar para estar acorde con esa imperiosa necesidad.

¿Por qué decimos que es urgente cambiar? Porque los humanos somos los únicos actores, por acción o por omisión en el problema. No es fácil hacerlo después de que gobiernos y economistas predican que el crecimiento del consumo o crecimiento del PIB es desarrollo y nunca han pensado que los recursos del Planeta son finitos. Incluso la energía del Sol es finita, dado que en el Universo nada se crea, solo se transforma.

Es tal la producción de basura que hasta los residuos de la era espacial contaminan la atmosfera baja de la Tierra y producen accidentes con los satélites de observación y comunicación que la circunvalan, para no hablar de la ruina por la tala y quema de los bosques y de los miles de toneladas de plásticos y otros residuos que infectan ríos, costas y mares y han originado la disminución de la pesca y causado daño a los corales. 

qwety
Todo indica que cada día debemos ahorrar, reciclar, suprimir los envases o empaques innecesarios

Es urgente cambiar nuestra conducta de: gaste y bote, como la única manera de recuperar el medio ambiente, evitando los gases de efecto invernadero y los desechos plásticos y otros desperdicios que asfixian el planeta. En el 2017 se produjeron 8.300 toneladas de plásticos que no se degradan.

Todo indica que cada día debemos ahorrar, reciclar, suprimir los envases o empaques innecesarios, producir menos basura y no olvidar lo que dicen los científicos que “en el teatro de la Tierra no hay sillas para tanta gente”. O disminuimos el crecimiento poblacional y nos cuidamos o cada día reducimos el tiempo de permanencia del homo sapiens en esta pelota de 40.000 kilómetros de perímetro en donde vivimos y que cada día está más caliente por nuestro actuar irresponsable con ella.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial