Campamento con visión global, mirando Nairobi y Cali

Por Ramiro Varela … |
517

Por Ramiro Varela Marmolejo 
Presidente Federación Colombiana de Atletismo

 

 


qtwert
En una primera fase de campamento por bioseguridad con 40 Atletas de 12 departamentos y Bogotá

En el centro de alto rendimiento del deporte en Bogotá y su pista ,  se inició la recta final de la preparación del futuro del deporte base de Colombia en la visión a los olimpicos de Paris 2024 y Los Angeles 2028 , y la misión de participar exitosamente en el mundial de atletismo U20 de Nairobi en el 2021 y dependiendo la edad, en Cali 2022; la coordinación a cargo del Ministerio del Deporte, la Federación Colombiana de Atletismo y el  Comité Olímpico Colombiano.

En una primera fase de campamento por bioseguridad con 40 Atletas de 12 departamentos y Bogotá, 6 entrenadores regionales,  hicieron parte de este proceso de una semana de trabajo en la ciencia del atletismo, con las ciencias aplicadas de la salud y el desarrollo motivacional de diferentes aspectos que tienen que ver con el futuro de cada atleta, su formación y la visión internacional deportiva e incluyendo bilingüismo. La dirección del encuentro técnico , deportivo, medico, organizacional y motivacional a cargo del profesor Ubaldo Duany , entrenador jefe U20 de Colombia hacia los mundiales U20 de Nairobi 2021 y Cali 2022, y con la coordinación el entrenador de Fecodatle, Valentín Gamboa, acompañadps del equipo de Fecodatle, el director administrativo y financiero, Wilson Higuera y el asistente,  Ofrandy Guzman.

Estas sesiones de trabajo de la  reserva deportiva del  atletismo colombiano se llevaron a cabo  este 13 y 20 de marzo del 2021, bajo el auspicio médico y económico de Mindeporte liderado por el comité ejecutivo y los funcionarios de Fecodatle,  apoyados por las ligas seccionales de atletismo.

Mediante charlas de formación, apoyo y de proyección, los directivos estuvieron encabezados por el nuevo Presidente del COC Ciro Solano, del Ministerio del deporte,   Boris J. Rodríguez R y de parte del  comité ejecutivo de Fecodatle, Ramiro Varela M, Félix Marrugo T. y Jorge Franco P.

wegrehth
El sistema nacional del deporte está funcionando en este proceso…..Vamos a organizar la fiesta del Mundial Cali 2022

Las frases en el acto de instalación del campamento

El sistema nacional del deporte está funcionando en este proceso…..Vamos a organizar la fiesta del Mundial Cali 2022, vamos a celebrarla ,  atletas, entrenadores, familias y el pueblo de Colombia…..Y tenemos apoyo económico gracias a Mindeportes para este proceso juvenil….Ciro Solano H. Presidente del COC

Gracias a Min deporte , los Inders , las ligas, estamos creciendo geométricamente desde hace 11 años, con jerarquía en todos los escenarios del atletismo mundial y ahora preparando los atletas del futuro que estarán principalmente orientados hacia el Mundial U20 de Nairobi 2021, el Mundial de Cali 2022 y en consecuencia hacia los Olímpicos de París 2024, para consolidar un resultado que verá gigantes resultados en los Juegos Olímpicos del 2028 (Los Ángeles), Ramiro Varela M Presidente de Fecodatle

Con el apoyo del Ministerio del deporte, se hicieron evaluaciones técnicas, médicas y trabajos básicos que permitieron ver las capacidades de los deportistas, con sus entrenadores en búsqueda  del crecimiento de los atletas, fortalecerlos estructuralmente de cara a un proceso de formación en los diferentes compromisos establecidos: Boris J. Rodríguez R, de Posicionamiento y liderazgo de Mindeportes.

Es de suma importancia el apoyo del Ministerio del Deporte, la colaboración del Comité Olímpico Colombiano, para que esta Federación de Atletismo, que está pensando en el futuro y en un trabajo serio para las competencias que se van a tener, con muchos compromisos de estos atletas juveniles concentrados en el Campeonato Mundial U20  de Nairobi del 17 de agosto próximo y Cali del verano del 2022: Félix Marrugo T – Primer vicepresidente de la Federación colombiana de atletismo.

esgrdtt
El atletismo colombiano sigue comprometiendo con su desarrollo y resultados exitosos

Resalt0 la importancia de ayudar a formar atletas en lo técnico, deportivo y competitivo, pero también educar personas, para estos deportistas de futuro en el atletismo colombiano, Jorge Franco P. vicepresidente administrativo de Fecodatle.

Alto rendimiento, competitividad deportiva  y bilingüismo

El atletismo colombiano sigue comprometiendo con su desarrollo y resultados exitosos, donde en 10 años continuos ha tenido medallas y finalistas en los Campeonatos Mundiales de atletismo mayores ( Daegu Corea del sur 2011, Moscú 2013, Pekin 2015, Londres 2017 y Doha Qtar 2017. Y con medallistas y / o finalistas en todos los U20 y U18, declaró el presidente de Fecodatle, Ramiro Varela M.

Por ello el atletismo colombiano ha crecido en cantidad y calidad con 52 atletas preseleccionados a los J.O. Tokio 2021 y en este proceso a Nairobi y Cali 100 atletas, de los cuales se concentraran 80, todo gracias a una mayor competitividad , con éxito en el alto rendimiento y en la reserva.

En el año 2018, se inició la búsqueda de fortalecer el idioma inglés, para que los atletas no pasen trabajo en las competiciones internacionales, con apoyo en ese entonces de la Ministra del trabajo y la dirección del SENA, que  aportaron la plataforma de aprendizaje del inglés, ante falencias en la integración social, deportiva y competitiva con el mundo. Y ahora con motivo del Campeonato Mundial de atletismo U20 de Cali 2022, donde seremos anfitriones, atletas y entrenadores reunidos en la 1ª fase del campamento, han quedado comprometidos con el aprendizaje del inglés por películas , plataforma tecnológica SENA  e integración con  atletas que vendrán a Colombia en el 2022 y amigos universitarios de todo el mundo.

jkkl
El proyecto está liderado por la ex atleta chilena Camille Carter , con un equipo asesor de bilingüismo de la ciudad de Cali y colombianos en el exterior

El proyecto está liderado por la Federación con la ex atleta Camille Carter , con un equipo asesor de bilingüismo de la ciudad de Cali y colombianos en el exterior. El curso de nivelación se inicia en junio 1º  del 2021 ( dedicación 2 horas/día) ; en julio 1º  se inician películas básicas diarias en ingles  y empezamos a construir amig@s por todo el mundo ( tipo Facebook) , en julio 30 del 2021, para promover el lugar de encuentro en el Mundial de Cali -  2022.

Ubaldo Duany, entrenador jefe U20 al Mundial de  Nairobi 2021 y Cali 2022

“Este campamento ha sido excepcional, para saber dónde estamos con nuestros atletas de cara al mundial juvenil de Nairobi en el próximo verano y  de Cali en el año 2022. Pero  especialmente saber para donde vamos….han sido días muy fructíferos, un gran acierto de la Federación y del Mindeportes. 

Arranca la 5a revolución del atletismo colombiano

El año pasado con un campamento virtual de entrenadores y luego de atletas ( Por la pandemia ) y este 2021 con el campamento en Bogotá, Fecodatle busca proyectar una nueva generación de atletas, para construir hacia los mundiales y olímpicos , la 5a revolución del atletismo colombiano. 

Colombia participó por 1a vez en los olímpicos en 1932 en Los Angeles , el  atleta Jorge Perry en maratón , pasando por otras participaciones y  resultados olimpicos y continentales, hasta llegar a los Juegos  Panamericanos en Buenos Aires en 1951 con Jaime Aparicio con oro en 400 mts vallas  y en esas décadas decenas de deportistas se destacaron internacionalmente, que dieron la base para el crecimiento del atletismo; a finales de la década de los 60 y 70 , Alvaro Mejía Flórez , Víctor Mora y Pedro Grajales lideran un grupo que fue muy destacado continelmente; para llegar a las décadas de los 80 y 90 con la primera medallista olímpica Ximena Restrepo, Domingo Tibaduiza y muchos otros que se destacan mundialmente; Caterine Ibarguen, Luis Fernando López  y Eider Arevalo son los héroes con oro mundialista. Así se llega a un proceso de atletas que nacieron competitiva y globalmente en el Mundial U18 de Cali 2015, donde el destacado es Anthony Zambrano , que entran a fortalecer la propuesta atlética para Tokio 2021 .

De esta manera Colombia ha arrancado con una nueva generación de atletas, comenzando a buscar el mayor numero de clasificación y resultados en los mundiales de atletismo U20 de Nairobi 2021 y Cali 2022. 

Leer lo que dicen los atletas: ( https://caliescribe.com/es/20032021-1419/deporte/20738-deporte/atletas-… )

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial