Siete años y nada de la renovación del centro

Por Redaccion |
417

Redacción

Hace  7 años, el entonces alcalde Rodrigo Guerrero y la EMRU, dieron inicio al 2º plan de RU (Renovación urbana 4n Cali, el primero había sido constituido en 1979 en terrenos de El Piloto a través de ERUCALI y no tuvo vida y este nada que arranca.

ATSFMH

Y ya a lleva 5 años largos el  nuevo programa de la renovación urbana de Cali, a través de una alianza, y 4 años donde 35 empresas del sector de la construcción se sumaron a la alcaldía de Cali , para ejecutar el sueños de una RU,  buscando sacar adelante inicialmente el Plan Parcial de Ciudad Paraíso, para los barrios El Calvario, Sucre y San Pascual

ahrdfng
Rodrigo Guerrero decía en su momento , acompañado de Armitage, que esa unión  del clúster de la construcción Pacífico con el apoyo de Camacol, la CCI y la Lonja de Propiedad Raíz es de   mostrar

Lo cierto, es que aún no visualiza tierra firme, porque al estado ( Municipio de Cali ) , como  socio gestor y principal promotor, le ha quedado grande cumplir con la normatividad para el proyecto, ejecutar la infraestructura de urbanismo, con la construcción de la estación del MIO y otras obligaciones nacionales, como la Fiscalia , en la construcción de su bunker. Eso es ausencia de liderazgo de la alcaldía, pues la bonanza de ejecución de gasto público del gobierno Santos entre el 2014 y el 2017 su generosa con muchas regiones.

Y es el colmo que la Emru ( Municipio de Cali ) hayan sido tan lentos en las obligaciones comprometidas, como con  la compra de 424 inmuebles. No fue bien estructurado el proyecto, pues se requería mayor fuerza empresarial, económica y financiera, le cabe la responsabilidad a los socios inversionistas, 35 empresas,  que les ha faltado músculo financiero, para atender el proyecto. Será que son como los concesionarios del MIO, que trataron con una inversión muy baja, hacer el negocio de la vida, pero le ha tocado al Municipio, salir a su salvamento con subsidios. La ciudad requiere una explicación amplia del alcalde, Camacol y los inversionistas.

Rodrigo Guerrero decía en su momento , acompañado de Armitage, que esa unión  del clúster de la construcción Pacífico con el apoyo de Camacol, la CCI y la Lonja de Propiedad Raíz es de   mostrar,  entre lo público y privado para el desarrollo de la ciudad. Hoy los resultados no se vislumbran, se requieren más inversionistas  y están lejos de ser conseguidos. Ha faltado compromiso y como experiencia en este tipo de proyectos de la alcaldía de Cali y  por más reuniones que hayan hecho buscando  soluciones , es claro que le  ha faltado estructuración,  articulación, más gestión social e institucional para sacar adelante el proyecto.

AES<hdn
Cali está esperando este proyecto para revivir el centro, pero de una manera estructurada, pero no puede seguir enviando este mensaje de no haber solucionado el problema

Es preocupante que pasan los años y el líder de proyecto como son las oficinas de la Emru y Planeación Municipal, no le informan a la comunidad el avance del proyecto. Ya no convencen exponiendo la construcción de miles de apartamentos y decenas de edificios. La idea  de la inversión de $3.8 billones , en una ciudad empobrecida , no se proyecta para la transformación urbanística de zonas a intervenir

Y acabar con el sueño que  la intervención en puntos estratégicos de los sectores de ese plan, se traslada al área de San Vicente, El Hoyo y el Piloto, que también tienen esa misma necesidad de renovación urbana.

San Pascual y las 11 hectáreas están esperando la intervención, con  la construcción de 3600 viviendas, de tal manera que pueda lograrse una verdadera transformación con  parques, plazoletas y recuperación comercial.

Cali está esperando este proyecto para revivir el centro, pero de una manera estructurada, pero no puede seguir enviando este mensaje de no haber solucionado el problema con los actuales ocupantes. Ojalá Armitage  vaya al Concejo con la estructuración del proyecto, para sacarlo adelante y le deje algo a Cali.. Entendamos que se debe hacer realidad esta iniciativa, oportunidad de la ciudad, de hacer su primera renovación urbana, ojala antes de sus 500 años de fundada ( Julio 25 de 1536 ). . Que un proyecto de ciudad, como plan de desarrollo de largo plazo, lo coloque como prioridad municipal.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial