Frente común para la recuperación del Valle

Por Redaccion |
417

ZRTIYGLUH
moverá la política del Valle, pues ha tenido espacios de gobierno y en el legislativo, que le permiten proponer y criticar, hace un llamado a la reconciliación de los vallecaucanos

Entrevista

La ex ministra, ex senadora y ex representante a la Cámara, ex concejal de Palmira por el partido liberal…. Griselda Janet Restrepo, se presentará como Candidata a la Gobernación del Valle y para ello está recogiendo firmas.

Tiene fe en el futuro del Valle del Cauca, generando espacios de crecimiento empresarial con vocación exportadora, le apuesta a la restitución de los distritos para fortalecer subregiones, municipios, corregimientos y veredas. Cree en la Paz como una gran oportunidad de desarrollo, para ello deben impulsarse las vías terciarias.

Y moverá la política del Valle, pues ha tenido espacios de gobierno y en el legislativo, que le permiten proponer y criticar, hace un llamado a la reconciliación de los vallecaucanos, para que juntos construyamos nuestro destino-

Porque quiere ser Gobernadora del Valle…

Yo creo que el Valle del Cauca me entregado demasiadas dignidades en nombre del Departamento, he estado en distintas instancias nacionales, conocer de cerca sus problemas. Hoy después de terminada esa experiencia maravillosa de haber sido Ministra de trabajo, de haber sido congresista, veo al Valle del Cauca en una situación que me angustia,  un departamento excluido, con muchas dificultades, cuando lo recorro veo márgenes de pobreza, desigualdad, profundamente dividido, además en sus posturas, en sus temas importantes.

Me parece que es bueno que una mujer como yo conocedora de la agenda pública venga a prestar sus servicios, creo que es mi obligación plantear una fórmula que acerque al Valle y nos incluya. Así que estoy convencida de este momento, de mi posibilidad de servir y convencida que esta aspiración por firmas puede acercarnos a cada Vallecaucano.

Vamos a trabajar juntos por el Valle y esa es una misión de la cual me siento afortunada.

¿Cómo está trabajando en este trimestre tendiente al 27 de julio para inscribir la candidatura a la Gobernación?

Este ha sido un trabajo muy bonito, quiero confesar que esta tal vez ha sido una agenda de reencuentro con el departamento, la más intensa que he podido realizar, he recorrido el Valle del Cauca, he visitado los municipios, he recogido muchísimas firmas. Muchísimos procesos hermosos en el Valle del Cauca y este trimestre ha sido dedicado a reflexionar con los ciudadanos, a hablar con ellos, a compartir, porque no es solamente recoger las firmas, es escuchar que está pensando el Valle del Cauca, como se siente, que perciben los municipios del departamento, en esta agenda de firmas me he encontrado con un departamento que se siente excluido, empobrecido y que no hay oportunidades.

Cuando usted recorre Sevilla Caicedonia, Zarzal, cuando tiene la oportunidad de sentarse en la plaza principal de la Unión, Roldanillo o de la Victoria, cuando recorre el norte o va al centro del Valle del Cauca o al sur, al Pacifico, se encuentra un departamento que se va quedado como sin esperanza y yo le quiero reflexionar al Valle del Cauca,  que en este trimestre el propósito de las firmas , me han permitido eso, escucharlos, pero además prometerle que quiero construir esa agenda de futuro con todos.

Quiere decir eso, que vamos a construir el programa de gobierno cuando ya tenga el aval,  lo vamos a construir con los ciudadanos, para eso estamos escuchando el Valle del cauca, estamos recorriendo sus calles, estamos viendo por ejemplo una problemática del sector agrícola que nos angustia, este es un departamento con una vocación agrícola impresionante, no solamente no tenemos vías terciarias, con las condiciones que deberíamos tener para ser una región con tanta vocación, sino dejamos de invertir de manera significativa para apoyar el sector agrícola, a los campesinos, su vocación tan importante se  recupere, nosotros tenemos que hacer mayores esfuerzos en eso porque creo que el futuro del Valle del Cauca, el futuro del mundo, va a necesitar alimentos y tenemos tierras demasiado importantes.

Hay inseguridad latente en el Valle del Cauca y nos valoran por los homicidios, el raponazo callejero, ya hoy con pistola roba a la gente de las tiendas, de las empanadas, panaderías, la gente que vende en una mesita la economía de la arepa, etc, esa gente está siendo maltratada por la inseguridad en las calles.

Este trimestre ha estado acompañado de una agenda que me permite escuchar, conocer, saber de primera mano, que nos llevará a la inscripción, escuchando al Valle del Cauca,

¿El Valle del Cauca, departamento de ciudades, que  prospectiva tiene desde ese punto de vista?

Si, es un departamento de ciudades, además de ciudades intermedias con grandes problemáticas, yo creo que ahí tenemos que hacer un balance con los alcaldes del departamento de cuál es la agenda en la que podemos trabajar juntos

Creo este es un departamento agrícola que transciende en todo el Valle y podemos construir una agenda que nos acerque. Los temas de emprendimientos serán temas que acerque muchísimo al gobierno del Valle  con todo la vallecaucanidad, porque el entendimiento está siendo liderado las diferentes alcaldías en pequeñas causas y no tenemos un enfoque regional que nos una y nos ponga a trabajar juntos donde el gobierno aporte y los municipios.

Vamos a ayudar mucho, hay unos municipios certificados, tenemos unos municipios débiles en el tema de educación, que no tienen la posibilidad de tener la suficiente infraestructura, yo creo que ahí tenemos que construir, cercanía, asesoramiento, acompañar esas alcaldías y acompañar al Valle del Cauca. Tenemos gran potencial cuando uno mira Buenaventura, con su dimensión, su puerto, se da cuenta que ahí tiene gran potencial de apoyo y voy a decir tenemos que trabajan muchísimo por la recuperación de los trabajadores de todo el departamento, mirar como acompañamos, pero también mirar cómo nos volvemos una opción para que más empresas, más empresarios miren al Valle del cauca, porque la paz no solamente es una firma de un acuerdo, la paz abre  oportunidades reales, a los sectores rurales nuestros  y este departamento en los 42 municipios tiene una extensión territorial rural bastante alta. Creo que podemos hacer cosas juntos, pero además podemos apalancar el desarrollo de manera significativa. Tenemos que recordar hoy los  distritos que dejó en su momento un hombre al que admiro profundamente que es Carlos Holguín Sardi, yo fui jefe de distrito, y esa jefatura de distrito lo que hacía era acercarnos desde la gobernación a la realidad de esa ruralidad del Valle del cauca, de municipios grandes y pequeños, y permitirnos desde ahí construir como nichos y rutas hacia el desarrollo. Creo que tenemos que volver hacia allá, pero nos tenemos que sentar, construir juntos, tenemos que apalancar realidades diversas. El departamento no es igual, ningún municipio del Valle es idéntico al otro, pero algunos tienen parecido, tenemos que agrupar el departamento, pero no agruparlo para la pobreza, sino mirar como en esas causas de diversidad encontramos rutas que nos lleven a grandes proyectos. Creo que las campañas políticas se tienen que acabar exactamente el día de las elecciones y ahí empezar una agenda de desarrollo donde acerque a los alcaldes. Yo veo al Valle del cauca hoy, a las alcaldías muy divididas,  porque se sienten golpeados, entonces los alcaldes en vez de acercarse al gobierno del Valle se distancia, pues la expresan con la inversión y eso distancia al Valle del cauca, se distancia el proyecto de futuro de la región y ahí tenemos que consolidar un enfoque que nos acerque. Cuáles son los grandes ejes del Valle del cauca, donde están, quienes son los líderes, como podemos desarrollarlo, como nos ponemos de acuerdo para avanzar en que quieren ellos y que quiere el Valle del cauca, que percibe la gobernación con su mirada amplia, esos son temas que tenemos que encontrar, sobre los cuales seguramente hay muchos diagnósticos pero que tenemos que plantearlos con los alcaldes que lleguen y ahí vamos a tener unos elementos muy importantes para poder sacarle partido a esa diversidad de regiones y de municipios grandes, medianos y pequeños que tienen un departamental tan importante como el nuestro.

¡Igualmente el Valle del Cauca es un departamento de regiones, ¿cómo visualiza internacionalmente las subregiones Vallecaucanas?

Ya lo dije, fortalecer subregiones con el instrumento de los distritos y todos, norte, centro y sur, sean epicentro de desarrollo con vocación internacional. Tenemos el Pacifico, el  puerto y eso nos da una capacidad exportadora gigantesca como región, tenemos a Buenaventura y nuestra vocación  exportadora, tenemos que mostrar mucho al Valle del Cauca en el exterior, tocar muchas puertas, por eso es tan importante recuperar las vías terciarias del departamento, porque hoy en el Valle del Cauca tenemos tierras que podemos utilizar en un momento en que hay un reconocimiento que el mundo va a tener problemas alimenticios.

Hablaba yo de la Paz,  es un nicho de oportunidades al exterior, en un país que tiene una agenda de paz como la nuestra y la gente mira hoy con preocupación y yo que tuve la fortuna de estar sentada en ese ejercicio, lo miro hoy como una gran oportunidad,  en el tema de inclusión y de respetos en la agenda laboral del país, , más garantías y respeto por los trabajadores, un país, el Valle y sus subregiones,  que no tenga claras sus normas laborales que no crezca cada día y que tenga una perspectiva de crecimiento en temas laborales, no puede aspirar tener una vocación futurista. Hemos avanzado en temas laborales, seguir avanzando en términos de garantías, para poder ser valorados por las empresas que pueden llegar al país. Que lleguen empresas a Colombia porque la paz abre posibilidades, en lo  rural en su gran dimensión.

IM4RUT
El Valle del Cauca tiene gran responsabilidad, tenemos gran ruralidad,  de nuestros propios indígenas, con agenda tan cercana al Cauca puede ayudar a sus problemas

Muchas empresas están mirando en la perspectiva de la Paz a Colombia como un buen destino, que puedan llegar al departamento y a las subregiones, mostrar nuestra capacidad tecnológica, en temas de tecnología somos  fuertes y tenemos agua potable, muchas cosas que representan unas estrategias significativas e importantes para empresas del mundo.

Vamos a seguir sentándonos con las empresas que hay en Colombia, las multinacionales que hay en Colombia para preguntarles que están pensando del país, como perciben al Valle del Cauca y las subregiones , que les está faltando para que puedan consolidar cada día más posibilidades de empleabilidad en el departamento y  creo que ahí tenemos mucho para dar. Somos una región ubicada estratégicamente en el mundo, toda la agenda del Pacífico, debe ser de riqueza para nuestra región, nosotros no podemos seguir permitiendo que se construya una agenda empresarial que genere empleo pero no desarrollo, donde lleguen las empresas deben haber focos de desarrollo, el estado tiene que proponerlo, tiene que haber proactividad una vocación de sus empresarios a que crezcan las  oportunidades, hablo de garantías reales para los trabajadores. Todo eso tiene que ver con la internacionalización del Valle del Cauca, estoy lista para ser quien lidere este proceso para el departamento.

El Valle del Cauca necesita recuperar el espacio que tuvo en sus primeros 80 años, crecimiento industrial, colonias extranjeras, dedicadas al desarrollo….

Necesitamos generar un liderazgo especial para el Pacífico yo creo que en eso coincidimos todas las vertientes, consolidar para el país y para visibilizar al gobierno la región Pacífico, como una región muy excluida del desarrollo y por supuesto en este escenario el Valle del Cauca es líder y tiene muchas responsabilidades motivar con los gobernadores de la región pacífico, unas sentada largas con el gobierno nacional para plantear como nosotros nos desarrollamos como región, tenemos temas de vías, en conjunto que todavía le falta mucha agenda de desarrollo, vocación exportadora, y  mucha pobreza.

El Valle del Cauca tiene gran responsabilidad, tenemos gran ruralidad,  de nuestros propios indígenas, con agenda tan cercana al Cauca puede ayudar a sus problemas ,ponemos de acuerdo con el Chocó y Nariño , somos capaces de unirnos alrededor de nuestros problemas y volvernos líderes, sin perder la perspectiva.

Aprovecho para decir que tengo una gran preocupación de la CVC, la veo muy politizada y sin ruta en los grandes problemas que tienen el Valle del Cauca en los temas ambientales, hoy en las épocas  de lluvias uno debía preguntarle al Valle del Cauca, como siente que la CVC ha hecho la previa, porque cuando llegan las épocas de lluvia tiene que haber habido una inversión muy significativa, tiene que haber una prevención grande y yo no veo esa prevención en el Valle del Cauca. Esta corporación, Acuavalle, la energía, etc, deben ayudar a apalancar desarrollo.

En el Valle del Cauca hay gran desigualdad fuerte entre unas ciudades, municipios y pueblos, así como corregimientos y veredas…..

Veo al Valle muy empobrecido, muy desigual y los municipios pequeños y medianos están dejados a su suerte, abandonados a la perspectiva de unos presupuestos que no tienen la suficiente fuerza para ayudar y la región no está apalancando ese desarrollo, yo digo en parte porque dedicamos la agenda del departamento más a la política que al desarrollo y eso le está cobrando muy duro al desarrollo a los municipios del Valle del Cauca. Vamos a construir un gran proyecto de región, con visión global, pero fortaleciendo las subregiones, reitero, impulsando de nuevo los distritos ( Norte, sur, centro, Pacifico y Cali ).

Temas políticos… se habla de la posibilidad como alcaldesa de Palmira, reemplazarla la candidatura de la Gobernación?

Ha sido un tema permanente desde que salí del ministerio, la gente ha hablado del tema de la gobernación y por supuesto de la alcaldía de Palmira, por razones obvias esa es mi ciudad, pero yo creo que como Gobernadora del Valle del Cauca no solamente le puedo servir a Palmira, sino que servir de manera especial a los 42 municipios del Valle. Es mi ciudad, tengo grandes preocupaciones, el registro de inseguridad de Palmira, como una de las más inseguras del mundo y que se sienta que la ciudad está estancada en el tiempo, y que el desarrollo no le está impactando de la manera que quisiéramos.

Pienso que desde la Gobernación del Valle podre incidir de manera positiva para avanzar en una agenda  que le permita a Palmira encontrar la ruta al desarrollo. Pero hoy el Valle del Cauca ha conocido de mi aspiración, hemos recorrido el Valle, hoy estamos cercanos a 100,000 firmas y por supuesto voy a seguir con mi aspiración a la Gobernación del Valle, aspiro tener el aval por firmas y hacer una campaña que pueda tocar de manera directa los 42 municipios del Valle

El tema de ser alcalde de su ciudad mueve a los seres humanos, uno quisiera terminar su carrera un día y siendo alcalde de Palmira, por supuesto, nunca descarto para el futuro y yo quisiera poder servirle a mi ciudad también como a mi departamento, pero mi agenda de hoy es la Gobernación del Valle.

Vamos a seguir avanzando en la recolección de firmas, vamos a entregarlas y aspiro estar poniendo mi nombre en octubre en ese tarjetón para ser la próxima gobernadora de los Vallecaucanos.

El Partido Liberal en gran parte Concejales de Cali, diputados, están con otra candidatura  ¿Cuál es su opinión?

El Partido Liberal, se dice efectivamente en rumores de pasillo que en gran parte está hoy comprometido con quien gobierna el Valle del Cauca y yo por supuesto siento un poco de nostalgia, en mi ocasión de mujer soñadora, liberal de pensamiento, una mujer social demócrata, que ha militado en el liberalismo,  porque veo al Valle del Cauca emproblemado, con dificultades, veo al Valle del Cauca sin sendero del desarrollo.

En un partido tan importante como el Partido Liberal a que se tiene que deber en una región como ésta,  yo creo que es una reflexión grande que tendrá que hacer el partido en estos meses. Conozco que el jefe del liberalismo está revisando todos los temas, se dé primera, he hablado con todos los partidos, con el presidente César Gaviria, que tuvo la gentileza de invitarme a compartir conmigo un poco de la visión de vallecaucanidad, que yo tengo y sé que él va a tomar una decisión y espero que esa decisión sea por supuesto pensando en el futuro del Valle del Cauca

No creo que haya hoy nada decidido hasta que el partido no se pronuncie, hasta que el partido decida y lo que diría es que me queda la aspiración que para el partido sea más importante la región, que las pequeñas causas que puedan tener en el Valle, los espacios de poder que pueda representar. Ojala la ruta de ayudarle a la exclusión y la pobreza del Valle del Cauca sea una prioridad para el liberalismo y bueno espero que en esa decisión puedan avanzar.

Usted ha sido una caracterizada del Partido Liberal, ¿cómo concibe la coalición política para ganar la próxima Gobernación?

Mi propuesta al liberalismo y a todos los partidos es que encontremos una fórmula para avanzar, yo creo que el Valle del Cauca necesita de la inclusión, de la concertación de los partidos, volver a planear de nuevo el Valle del Cauca, despojándonos de los egoísmos, inclusive en nuestras causas, a veces muy importantes pero en las que podamos coincidir, la concertación no se hace sobre iguales, sobre gente que piensa igual, la concertación se hace sobre gente que piensa distinto, pero encuentras unos puntos en los cuales puedan trabajar y construir proyecto.

Yo creo que en el Valle hay mucho por hacer. Yo desde aquí hago un llamado a los partidos, a las tendencias alternativas, a los partidos de diferente índole del Valle del Cauca, para que encontremos una fórmula, donde coincidamos en la problemática del Valle, miremos cuales son los problemas más serios que tiene la región, que además creo que están sobre diagnosticados y apalanquemos ese desarrollo que los vallecaucanos están necesitando.

Yo creo que ahí, habrá coincidencias con el Partido Liberal y muy seguramente con otros partidos con quienes aspiramos avanzar. Hoy las firmas no significa que quien aspira por firmas quiera ir solo hasta el final, las firmas indican que queremos tener un movimiento que nos permita avanzar y que sea ciudadano, que nos permita avanzar y que empodere el ejercicio de los ciudadanos. Creo que ahí tenemos una tarea muy positiva para construir.

El Partido Liberal y el Partido Conservador se quedaron sin Senador ¿Qué opina de esta situación?

Tengo que reconocer que sentí mucho pesar que dos partidos tan importantes tradicionales, dos partidos tan fuertes en la región, que han aportado tanto al desarrollo del Valle del Cauca, se quedaran sin representación en el Congreso y lamento mucho más que eso pasara a instancias de quien gobierna tomar al partido en el proceso electoral y yo creo que es necesario revisar la manera de hacer política, relacionarnos con la política. Yo quiero proponerle al Valle del Cauca en mi condición de aspirante a la Gobernación del Valle por firmas, que quien gobierne se dedique a gobernar y quienes hagan política, se dediquen a hacer política.

Yo pienso que es una pérdida de verdad muy significativa que el Valle del Cauca haya perdido esos congresistas, lo lamento por el Partido Conservador y el Partido Liberal, pero ellos tendrán seguramente la posibilidad de consolidar sus esfuerzos dentro de los partidos, tienen representación en otras corporaciones que seguramente les permitirán apalancar. Los partidos son importantes para una democracia, para las regiones, para consolidar la agenda del futuro.

sdbadta
La agenda política el departamento está confusa, porque lo que veo es a los gobernantes incluyo en ello por supuesto a la gobernadora y alcaldes del Valle

De verdad deseo que esos 2  partidos que han sido fundamentales en la historia del departamento puedan seguir aportando y consolidar esas fuerzas con las otras tendencias de izquierda, que además tengo que reconocer que también me llama poderosamente la atención, me parece maravilloso que otras tendencias de pensamiento.

Fíjese que en el Valle del Cauca no teníamos claro donde estaba la derecha del departamento y hoy tenemos claro dónde está la derecha. Creo que todo esto tiene que ayudar para que podamos encontrar fórmulas, cuando uno sabe dónde están quienes piensan de un lado o del otro, puede sentarse más fácil a una mesa e identificar que nos puede acercar y como podemos construir esa agenda para fortalecernos.

La agenda política el departamento está confusa, porque lo que veo es a los gobernantes incluyo en ello por supuesto a la gobernadora y alcaldes del Valle, algunas muy comprometidos con la agenda política, incidiendo en las decisiones políticas y yo desde aquí invito al Valle del Cauca que cada cual se dedique a los suyo. Repito, quienes gobiernan deben gobernar, apostarle al desarrollo, preocuparse por los grandes temas ,problemas de inseguridad, de pobreza, falta de empleabilidad, agendas para resolver,  quienes gobiernan deben gobernar y quienes deben dedicarse a la política,  que se dediquen a la política y de esa manera volveremos las cosas en su justo medio a nuestro departamento.

¿Algo más que le quiera comentar a los Vallecaucanos?

Vamos a tener ese aval para poder abrir esos espacios y mostrarle al Valle del Cauca una vocación distinta y una invitación especial al departamento desde este espacio de opinión para que los vallecaucanos, revisemos si de verdad creemos que estamos en el sendero del desarrollo

Yo oigo decir que el Valle del Cauca está creciendo, y yo no veo ese crecimiento en las calles, por la pobreza y exclusión. Yo le preguntaría a cada vallecaucanos si de verdad siente desde su casa que el Valle del Cauca está creciendo, si desde su municipio que Valle del Cauca está creciendo, si siente que nosotros estamos en la perspectiva del desarrollo. Creo que la hemos perdido y aquí quiero hacer un llamado a todos los vallecaucanos para que hagamos un frente común por la recuperación del Valle del Cauca, un frente común para despolitizar el departamento, para construir una relación de la alta política porque cuando despolitizar es la politiquería rasa, la que hace daño, la que hoy tiene atrapado en gran medida esa relación. Que hay una alta política que ha ayudado al desarrollo del departamento siempre, una relación seria, con una bancada parlamentaria que yo creo que es de lujo, una relación seria  con quienes deben dedicarse hacer la política a traer los grandes recursos como lo han hecho y a generar unas relaciones de confianza.

Invito a la dirigencia del Valle del Cauca,  a que se devuelva 20, 30 años donde el departamento tenía una ruta mucho más clara al desarrollo, siento que hoy no la tenemos, cuando tenemos oportunidades maravillosas para construir el Valle del futuro. Un llamado muy especial en estas semana mayor a la reconciliación, a los procesos de encontrarnos con nosotros mismos para poder encontrarnos con el vecino, a la reconciliación, al perdón. La paz para para mí como vallecaucana, han sido un valor muy significativo que pudiéramos tener un departamento en paz y especialmente nosotros que hemos sufrido tanto, pero todavía estamos en esa construcción de esa paz.

 No olviden  Griselda Janeth Restrepo está recogiendo firmas para ser candidata a la gobernación del Valle y también está escuchando a los vallecaucanos para compartir con ellos lo que va ser la agenda de desarrollo del futuro de este departamento.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial