Obras viales en el Valle: Coordinación cronométrica

Por Guillermo E. U… |
317

Guillermo Ulloa T

Con beneplácito se recibió el anuncio del Ministerio de Transporte y la Agencia Nacional de Infraestructura de inversión, ANI, superior a $ 1.4 billones, en obras en el Departamento del Valle.

La iniciativa originada en las necesidades regionales, liderada por la Gobernadora Dilian Francisca Toro, es representativa para la conectividad y competitividad del Valle del Cauca.

Se rescata en este paquete, obras que descansaron por décadas en los anaqueles de la burocracia departamental, como la ampliación de antigua vía Cali-Yumbo

Se rescata en este paquete, obras que descansaron por décadas en los anaqueles de la burocracia departamental, como la ampliación de antigua vía Cali-Yumbo, proyecto archivado desde la década de los noventa, con el entierro de la entidad de Valorización Departamental.

La ampliación de la vía Cali-Candelaria, castigada por caprichos políticos populistas parroquiales demorando su construcción más de veinticinco años, es otro acierto anunciado.

Otra obra de descongestión urbana, previamente decretada en las inconclusas obras de la administración del Alcalde Ospina, es la entrada de la vía al Mar, desde el reten forestal y los barrios contiguos del Rio Cali, en su entrada al casco urbano. Pero en esta obra, hay que estudiar la juridicidad, pues la obra fue decretada, facturada y pagada por los caleños, que no se vaya a convertir en que no se puede hacer, porque presuntamente se configuraría un peculado., pues la obra fiscalmente está resuelta , en el “papel”.

“Pequeñas grandes obras”, término acuñado y pregonado por el ex gobernador Germán Villegas, de conexión de centros poblaciones del norte del departamento mejorando la cadena de suministro entre productor campesino y mercado han sido incluidas en el programa.

No obstante la enérgica y plausible intención del Departamento, con los Municipios especialmente Cali, se requiere revisar, actualizar y modernizar diseños, tanto a la luz de nuevas opciones y alternativas constructivas como el impacto y responsabilidad ambiental que conllevan los proyectos.

Los diseños deben prever incrementos del parque automotor, vías de uso exclusivo para modernos sistemas de transporte masivo intermunicipal e interconexión con tren de cercanías.

La conectividad de las obras con la extraordinaria malla vial existente, que integra el norte, oriente y sur del país, y futuros trazados como la vía Mulaló- Buenaventura, deben ser considerados para darle continuidad a la competitividad regional.

El anuncio de las obras con recursos nacionales es complementado con aprobaciones, en el seno de la Asamblea Departamental y Concejo Municipal caleño, de vigencias futuras y empréstitos autorizados, en inversión de obras integrales regionales de impacto estratégico, con estudios definitivos y terminados, para que no pase como con el Mio y las Megaobras.

Las obras individuales, por sí mismas, son  importantes, pero integradas se convierten en un dinamizador regional de alta competitividad para nuevas iniciativas empresariales

Las obras individuales, por sí mismas, son  importantes, pero integradas se convierten en un dinamizador regional de alta competitividad para nuevas iniciativas empresariales, de gran futuro regional

Es un aporte contributivo e ideal para la zona industrial tradicional de Yumbo, las zonas francas industriales del sector adyacente al aeropuerto, las creadas por la Ley Páez en el norte del Departamento del Cauca, la más importante zona franca de servicios del país, ubicada en el corredor vial de Cali a Puerto Tejada y Cali – Jamundí e interconexión poblacional de conurbación regional.

El Valle del Cauca no puede ser inferior al desafío  y oportunidad comercial con los países miembros de la Alianza del Pacifico y las potencias asiáticas que conforman la cuenca pacífica.

El reto de las iniciativas está en la coordinación cronométrica, hacia un desarrollo sostenible y estratégico regional, dejando a un lado protagonismos individuales y posturas de poder.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial