Auditoria a la gestión fiscal de Emcali del año 2016: Balance desfavorable

Por Redaccion |
317

Redacción

Empresas Municipales de Cali acaba de obtener una calificación negativa, al no cumplir con las metas propuestas por el plan estratégico corporativo, al no incrementar el ingreso por venta de servicios en términos reales, no disminuir el margen de operación de operación sobre ventas, no disminuir costos y gastos de operación e impactar con los proyectos de inversión presupuestados, de los cuales recibió el 37% de los bienes y los servicios. Según la Contraloría Municipal,  Emcali no tiene una política clara sobre la disminución y control de los costos y gastos con que opera la empresa, igualmente sobre la eficiencia de la estructura organizacional, que conserva unos patrones culturales orientados al hacer, mas no a los resultados y a la medición de los mismos; adicionalmente el plan estratégico no atiende el ajuste de la entidad a las exigencias del mercado y de la competencia. El gerente y la junta directiva tienen facultades para resolver esta situación y no lo hicieron y esa es la calificación de la Contraloría de Cali que no fenece la cuenta de la empresa para año fiscal del 2016. En el control de gestión la calificación fue del 42.0, control de resultados 7.5, control financiero 14.4, para una calificación de 63.9, lo que le generó un concepto de la gestión fiscal desfavorable y no feneció la cuenta, la que se puede fenecer con una calificación de 80 puntos. Indudablemente el alcalde de Cali, con esta evaluación de Cristina Arango, debió destituirla, y para el que tenga duda, que se lean el informe de la Contraloría de Cali.

Baja en ejecución presupuestal

Para la vigencia de 2016 Emcali contò con un presupuesto definitivo de $2.37 Billones, de los cuales ejecutó 89.9%, es decir $1.97 billones. La participación en ejecución en los gastos de personal supera los gastos de inversión en un 6%, se ejecutó el 55.4%. Hay una deficiente participación de los recursos destinados a inversión y su baja ejecución, colocan en riesgo los retos planteados en el plan estratégico y por ende la sostenibilidad de la empresa, situación que impacta directamente en la calidad de los servicios prestados a la comunidad caleña.

Emcali con gastos de inversión inicial de $320 mil millones, ajustes con aprobación definitiva de $251 mil millones, ejecutó $139 mil millones, es decir tan solo 55.4%.

Emcali con gastos de inversión inicial de $320 mil millones, ajustes con aprobación definitiva de $251 mil millones, ejecutó $139 mil millones, es decir tan solo 55.4%.

La Contraloría considera que hay presunto detrimento patrimonial  por $31 mil millones por el pago efectuado por Emcali con ocasión de las sanciones y multas ante silencios administrativos, contraviniendo los principios de eficacia y economía de la constitución política y ante todo normas legales que tienen que ver con las falencias en los mecanismos de control, y seguimiento y monitoreo de atención al cliente. También hay incidencia fiscal y disciplinaria en el proceso ordinario por$ 459 millones, por el reconocimiento y pago de una pensión de jubilación.

La gestión operativa de Emcali continua siendo deficiente, el resultado neto sigue dependiendo de otros ingresos, impide que la empresa pueda realizar las inversiones estratégicas necesarias para su sostenimiento y fortalecimiento, deficiente ejecución en los escasos recursos asignados a los programas de inversión y el alto costo de servicio a la deuda establecido en el otro SI #2 al acuerdo de pago celebrado entre Emcali y la Nación, en el cual se disminuyen considerablemente las cuotas trimestrales a capital entre los años 2017-2023, haciendo más costosa la financiación de la deuda, al incrementarse los intereses del DTF +2 al DTF+2.6.

la unidad de telecomunicaciones de Emcali continua siendo el que presenta resultados operacionales más deficientes,tienen en riesgo inminente su sostenibilidad

Finalmente la unidad de telecomunicaciones de Emcali continua siendo el que presenta resultados operacionales más deficientes,tienen en riesgo inminente su sostenibilidad y continuidad sin que a la fecha se observen decisiones estratégicas efectivas por parte de la alta gerencia tendiente a subsanar la crítica situación financiera por la que atraviesa.

Por donde se mire la gestión de Cristina Arango es deplorable, peridó la ciudad, Emcali , el Municipio y la alcaldía de Cristina Arango.

Resumen de hallazgos:

Delicado el número de  hallazgos disciplinarios, fiscales y penales los que resumidamente se presentan, teniendo en cuenta su gran volumen, veamos:

En el contrato 474-2014 por $6.564 millones para adelantar el servicio del acueducto de las actividades comerciales, atender principalmente las solicitudes de los clientes, hay hallazgos disciplinarios, en medida en que la figura del otro SI adicionan un 79% el valor y en un 310% el plazo inicialmente pactado entre el año 2014 y el año 2016.Allí se vulneran los principios de moralidad, celeridad, eficacia y economía estipulados en la constitución, los principios de la función administrativa, se vulnera el manual de contratación de Emcali respecto a la planeación general de la contratación.

Hallazgo con incidencia disciplinaria y sancionatoria en el contrato No. 210 del 2012 por $21.961 millones para materializar la sectorización hidráulica en 33 sectores de la red baja de Cali con un plazo inicial de 18 meses, el cual se prorrogó mediante de otro otro SI en 26 meses y en dinero $6.375 millones. Se vulneraron los principios de eficiencia, no se tuvo en cuenta el principio de planeación establecido en la resolución del manual de contratación de Emcali y se vulneró el código disciplinario único, por la imprevisión en el proceso de planeación al desconocer detalles de ingeniería propios de la obra.

incidencia disciplinaria en el contrato 886/2016 por $ 3.850 millones, para contratar instalación, configuración y activación de servicios de telecomunicaciones

El hallazgo No. 8 con incidencia disciplinaria en el contrato 886/2016 por $ 3.850 millones, para contratar instalación, configuración y activación de servicios de telecomunicaciones, donde se pagó un mayor valor por $ 597 millones sin tener en cuenta su liquidación, el tiempo medio de la instalación, donde se vulneraron los principios de responsabilidad, económica, eficacia y eficiencia establecidos en la constitución política y del código disciplinario único artículo 35.

Hallazgo 9 de naturaleza misotia con incidencia disciplinaria y penal en la ejecución del contrato 641 del 2016 por $ 2.999 millones, para prestar el servicio de soporte técnico, actualización y manteniendo, atención de emergencias, remplazo de tarjetas electrónica, etc, el contratista no atendió oportunamente 43 requerimientos, el tiempo de ejecución del contrato de 6 meses fue insuficiente para ejecutar la cantidad del trabajo, por estas razones se recibieron repuestos no previstos en el contrato por la suma de $148 millones. Lo anterior hizo que se vulneraran los principios constitucionales de la función administrativa y la contratación estatal, la celeridad, la eficacia, eficiencia y planeación. El código disciplinario único, en principio de la legalidad administrativa y el estatuto anticorrupción, por la falta de planeación y gestión en el proceso de contratación.

A la auditoria por la legalidad, para evaluar el cumplimiento de normas internas y externas aplicables a Emcali, la auditoria emitió concepto desfavorable con una calificación de 77.3 puntos, la financiera en 26.7 puntos, gestión 51.5 puntos y la calificación 78.1 puntos, por debajo de los 80 puntos para haberle dado un concepto favorable por parte de la contraloría de Cali.

En el contrato para caracterizar vertimientos finales y establecer cargas contaminantes por $234 millones allí se hallaron actos administrativos con incidencias disciplinarias, fiscal y penal, al suspenderse el contrato para renovar la ejecución, se evidencio que a través del acta única de pago sin avance se autorizó el 100% de su valor y eso indudablemente vulnera las normas legales, código disciplinario único y el estatuto anticorrupción.

El resultado de la gestión ambiental de la auditoria de la contraloría sobre Emcali fue desfavorable, con una calificación de 50 puntos, por el incumplimiento de planes, programas y proyectos ambientales, incumplimiento en inversión ambiental, pues no hay un concepto de gasto que abarque la inversión ambiental.

La gerencia de  tecnologías de la información no dispone de una herramienta que le permita discriminar el tipo de requerimiento recibido, lo que le genera riesgos

En la evaluación de las tecnologías de información y la comunicación, la auditoria da un concepto desfavorable al encontrar el incumplimiento en los aspectos de sistemas de información, lograron un puntaje de 58.3 muy por debajo del mínimo requerido de 80 puntos. La gerencia de  tecnologías de la información no dispone de una herramienta que le permita discriminar el tipo de requerimiento recibido, lo que le genera riesgos a la empresa, no se ha designado el recurso humano especializado suficiente para atender la demanda de requerimientos de nuevas funcionalidades que deben ser atendidos por la gerencia de tecnologías de información.

Emcali no cumplió con el plan de mejoramiento presentado por la entidad, por ello obtiene una calificación de 73.3, por debilidades de auto control y seguimiento a las acciones planteadas, impidiendo el mejoramiento continuo de la entidad.

Simplemente obtiene un resultado de auditoria desfavorable sobre el control de resultados con una calificación de 25.1 puntos, en el cumplimiento de planes, programas y proyectos, situación que es sumamente complicada.

Fundamentalmente porque se propuso incrementar los ingresos operacionales en el 18.1% respecto al 2005, cumpliendo la meta solo en un 50%; en gastos y costos operacionales la entidad se propuso incrementarlos hasta en un 15.9%, alcanzando un incremento del 7.6% al finalizar la vigencia; en el indicador margen operacional los resultados se alcanzaron en 37.3% en consecuencia, se logró un margen operacional de un 3.65% con respecto a una meta 9.79%; el indicador de utilidad operacional se alcanzó en un 51.9%, explicado en que el crecimiento proyectado del 106% se logró el 55%, lo cual significa en pesos una diferencia de $54.145 millones que representa la ineficiencia durante la vigencia al no alcanzar los resultados esperados. La efectividad en los proyectos de inversión, logro recibir el 36.3% del total de bienes y servicios esperados durante la vigencia, no se lograron los objetivos propuestos. El total del presupuesto de gastos inicialmente aprobado con la vigencia 2016 presenta una disminución de 5.8% que corresponde a $138 mil millones, el ajuste redujo en 21.4% los gastos de inversión.

En resumen se dejó de comprometer el 44.6% de los recursos de inversión apropiados. La unidad estratégica de energía contrato el 80% de los objetos planeados y 29% de estos tardaron más de 180 días.

Evaluados los proyectos de inversión presupuestados por la vigencia de 2016 de la gerencia de acueducto y alcantarillado, de 27 proyectos presupuestados, 8 debieron terminarse en la vigencia de 2015, sin embargo se les asignó presupuesto en la vigencia del 2016 y por ello tuvieron hallazgo con incidencia disciplinaria, asignación insuficiente de recursos, modificaciones presupuestales, tardanza en la contratación y la entidad dejo de recibir los beneficios proyectados en los mismos por $15.296 millones.

concepto desfavorable en el componente de control financiero y presupuestal

Lo mismo concepto desfavorable en el componente de control financiero y presupuestal.

En la evaluación de las variaciones presupuestales en el patrimonio, hay una disminución en el resultado del ejercicio por $189.013 millones, reflejado en la disminución de la utilidad en las unidades de negocio de acueducto, telecomunicaciones y energía por $325.878 millones y un aumento por $136.863 millones en la unidad de negocio de alcantarillado. Es decir se pasa del año  2015 de $285.414 millones a $96.401 millones en 2016. Hubo una disminución grave y grande para la empresa.

La unidad de negocio de telecomunicaciones presenta perdidas por $86.182 millones, que corresponde al 62% del ejercicio integral del periodo, no cumplió con las metas de ventas, se evidencia que sigue la disminución de clientes, la entidad no es competitiva en precios, la rentabilidad operativa no es suficiente para cumplir con las expectativas del negocio.

La unidad de negocio en la realidad presenta un incremento del 1% de sus ingresos totales respecto al año 2015, se una disminución de su utilidad de $ 97.793 que equivale al 56%, al pasar de $355.200 millones a $157.505 millones en la vigencia de 2016, sus costos y gastos incrementaron en un 24%.

La unidad de acueducto y alcantarillado disminuye su utilidad en el 118%, presenta disminución de sus ingresos, gastos totales del 2% y 34%.

INFORME FINAL AGEI REGULAR 2016.pdf
Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial