Kotlin ya es un lenguaje oficial en Android

Por Redaccion |
317

Las apuestas para la presente Google IO 2017 no se decantan especialmente por el anuncio de que Google le diera el apoyo definitivo a Kotlin en Android. Nos habíamos acostumbrado a que Google evitará cualquier declaración oficial, aunque veladamente muchos de los desarrolladores destacados de la compañía lo apoyaban fervientemente. Pero finalmente ha ocurrido, y Kotlin es un lenguaje oficial en Android al mismo nivel que Java.

Esto implica la posibilidad de trabajar con un lenguaje de programación más moderno y robusto, lo que permitirá olvidar paulatinamente las limitaciones del uso obligatorio de Java 6 en Android. Ojo, pudiendo interoperar con Java y las librerías actuales sin problema. Y sin el miedo de perder el soporte en Android.

Además, Google y Jetbrains trabajarán codo a codo en el soporte de herramientas para los desarrolladores, lo primero el soporte directamente de Kotlin en Android Studio 3.0, ya está anunciado.

¿De de dónde surge Kotlin?

Kotlin se empezó a desarrollar hace casi 6 años de la mano de Jetbrain, compañía responsable de IntelliJ el IDE en el que se basa Android Studio. Su idea inicial era sustituir Java en los proyectos desarrollados por la compañía. Era fundamental basarse en la JVM para poder ser totalmente interoperable a Java y su ecosistema.

Los principios de Kotlin son:

  • Sencillo y pragmático. Debía ser un lenguaje potente a par que fácil de utilizar. La curva de aprendizaje es bastante más ligera que otros lenguajes como Scala, por ejemplo. Lo que apoya su adopción.
  • Es interoperable al 100% con Java. Cualquier código escrito en Java se puede usar directamente desde Kotlin.
  • Para que Android pudiera adoptarlo, el lenguaje debía ser ligero para poder ser ejecutado en cualquier dispositivo sin sobrepasar el peso específico de las APKs en Android.

A finales de 2015 se consiguió publicar la primera beta de la versión 1.0, aunque ya se estaba trabajando en algunos proyectos, esto certificaba que la cosa iba en serio y se podría usar en un futuro cercano en proyecto en producción. La versión definitiva llegó hace apenas un año.

Kotlin soportado por Android, ¿pero eso qué implica?

Kotlin no tiene ningun impacto perjudicial sobre el rendimiento y respeta el tamaño adecuado de las APKs

Cualquier desarrollador que ha seguido el recorrido de Kotlin y ha intentado “vender” internamente en su empresa el uso de Kotlin se ha encontrado en la mayoría de los casos con las reticencias de sus managers. La típica excusa de que Kotlin no está soportado por Google se disipan con este anuncio dando luz verde a los proyectos en producción.

Tanto Google como Jetbrain lo han dejado bastante claro desde el principio creando una sección de dudas frecuentes sobre Kotlin.

Entre las principales aclaraciones se encuentra el impacto que tendrá en el desarrollo diario de Android y sus herramientas. Como ya hemos podido ver en algún vídeo breve ya está lista la versión canary de Android Studio 3.0 que soporta completamente Kotlin, sin necesidad de instalar ningún plugin de Kotlin adicional, como hasta ahora venía ocurriendo.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial