Balance Seminario del atletismo Sudamericano U 20

Por Redaccion |
425

Redacción

Se realizó el Seminario de atletismo Sudamericano U 20., para entrenadores de atletismo de los países suramericanos, de Colombia y del Valle, asistentes al Campeonato Suramericano de atletismo sub 20 de Cali, titulado :  “Construcción de un atleta para el alto rendimiento”, realizado en la escuela Nacional del deporte

Esta actividad hace parte del Programa de ADC Móvil  de CONSUDATLE, y realizado con el apoyo de la Federacion Colombiana de atletismo , FECODATLE, con la aprobación del Departamento de Desarrollo de la IAAF, con motivo de la realización del Campeonato Sudamericano de atletismo U 20, con disertantes (  profesores )  con experiencia en  Argentina ( Juan Alberto Scarpin ) , Uruguay ( Oscar Gadea – Presidente de ASEA ),   Colombia ( Alvaro Valencia , Nelson Barragan, Mirtha Brock ) , Medica especialista medicina deportiva Diana Alejandra Carreño  y Estados Unidos.( Emperatriz Gonzales )

sdbffbf

Entrenador de Brasil – Sao Paulo Alexander Moratto

Es muy importante para el atletismo de menores…para America del sur…vamos a crecer juntos…..Compartir conocimiento es lo más importante.

Entrenadora de Bolivia – Marcha, fondo, semifondo.Nemia Coca

Muy importante para cada entrenador, yo estoy muy feliz porque me faltaban muchas cosas, que hoy aprendí, y voy a mejorar. Bolivia está mejorando, porque ya estamos llevando medallas y creo que gracias a estos cursos que ustedes realizan, mejoramos  los atletas e importante, que realicen a nivel Suramericano.

Nosotros también podemos estar en Estados Unidos, trabajando, pero siempre y cuando que las autoridades  de cada país, apoyen a sus deportistas, y así podemos llegar más lejos.

Entrenador de Argentina Javier Benítez

Área saltos

Fue excelente la exposición tanto de Emperatriz, como del profesor Nelson y la doctora ( medicina deportiva ) , que habló un poco del trabajo endocrino, han sido charlas buenas, enriquecedoras, y además nos han aportado datos muy valiosos para nuestra actividad diaria.

Entrenador Ecuatoriano - José Luis Vargas Ponce Trabaja para la Federación

Área saltos.

Este seminario  es muy importante porque en si nos da la facilidad de poder tener los recursos para poder utilizar mejor los medios y métodos de teoría que es muy importante, porque los entrenadores seguimos cometiendo errores al pensar que el niño ya es un adulto mayor, y tienen características muy diferentes, que por ejemplo, en la forma de desarrollo y crecimiento el niño es diferente al adulto. Entonces este seminario nos ayuda a nosotros a tener unos mejores entrenamientos y hacer una mejor formación en los chicos.

Todos tenemos un concepto diferente de  EEUU y nos damos cuenta que el sistema tiene la búsqueda de talento allá, no más bien que la formación de entrenadores, porque dicen que hay muchas fallas que tienen ellos, el sistema en ellos es muy bueno, hay mucha inversión y hay una unión entre la educación y el deporte, cosa que en otros países no  se ve. Y la competencia también, todo se basa en dinero. Y la competencia progresiva  de tener a todos los chicos hace que también suba el nivel allá.

zrdfgh

Entrenador Ecuatoriano – Marco Falcone Lanzamientos

La conferencia de este seminario ha sido muy buena, muy fructífera. Se ha visto la mecánica como es el desarrollo de los muchachos, las lecciones. Para asi nosotros proteger a los muchachos para tener campeones a largo plazo y ser fructíferos en Suramérica, entonces, se abren nuevas posibilidades  para todos los entrenadores que conformamos el atletismo. Gracias a Consudatle

Entrenador Ecuatoriano - Jonathan Saltos Salto con vértiga

Hemos venido a participar en el Campeonato Suramericano Sub20, nos quedamos para el Seminario, teniendo en cuenta las posibilidades que la confederación nos brinda, ya que es una capacitación internacional, y aporta mucho a nuestros conocimientos,  en el desarrollo para nuestro país.

Entrenador de Colombia – Liga del Valle Osmany Garcia Entrenador de pruebas combinadas

Me parece muy importante todo ese espacio académico porque es aquí donde consolidamos el punto de vista teórico, que es lo que nos hace falta para poder cumplir en la práctica con nuestros atletas  y esperar que los resultados de esto sean cada día más.

En la experiencia sobre los Estados Unidos , yo tuve la sensación de que, o te revientas o te haces campeón, o sea solo los sobrevivientes son los que vienen al olimpismo, los que no quedan en el camino.

Es una cosa que, tiende a la teoría que tenemos nosotros de cuidar al atleta. Allí veo que se rompe por completo…demasiada competencia y exigencia, pero sus resultados son grandes.

Todos los métodos tiene un resultado, ¿pero a costa de qué? ¿A costa de la salud de los atletas?, es un 2%, eso no es nada,. Si nosotros aplicamos esa filosofía aquí, no nos queda un atleta.

Entrenador de Colombia, Antonio Florian Profesor universitario de la  Liga del Valle , en velocidad

Muy interesante, porque todos han tenido una coordinación, como si se hubieran reunido anteriormente para hacerlos, y los temas han tenido una concordancia bastante interesante. La exposición de la profesora Emperatriz, fue muy importante, mostró un elemento del cómo es que se trabaja en EEUU, que es muy diferente al medio de Suramérica. Esta parte es muy importante porque nos puso a pensar un poco, pero después ella misma, mostró el punto positivo sobre el cual nosotros trabajamos y ellos trabajan independientemente.

Deberíamos aproximarnos al menos al nivel competitivo, si nos aproximamos sería una parte muy importante para Colombia y para Suramérica, porque el nivel competitivo que ellos tienen es muy alto

Entrenador Argentino Javier Morillas  Área de pruebas combinadas y de velocidad

En cuanto al Seminario realmente muy edificante, constructivo,  muy profesional de todos los entrenadores, distintas opiniones, distintos conceptos, así como la experiencia norteamericana, como lo propuesto por el profesor Gadea,  otros puntos de vista que si bien se antepone llegamos siempre al auditorio general, en lo que tiene que ver con la formación del deportista. Este tipo de acciones son las que contribuyen a tener fundamento sobre las acciones que hacemos los entrenadores. Así que realmente ha sido muy positivo.

El deporte escolar es fundamental y volver a comenzar de que el deporte escolar generado mucha mejor salud en la población y eso a la larga es un beneficio para todos los países.

En lo que tiene que ver con el deporte escolar, en Argentina, hemos tenido una larga tradición de deporte escolar que se ha modificado en los últimos años, creo que es una gran pata de la mesa que le falta a nuestra mesa deportiva y que necesitamos para fortalecer de alguna forma.

serdfg

Entrenadora de Perú Rocio de la Cruz  Área de saltos

Con respecto a la capacitación me voy bastante satisfecha, por los contenidos, por la organización, ha sido espectacular, y sobre todo por la enseñanza del trabajo, del  progreso que tenemos que tener con los deportistas de esta categoría de información, de los procesos que tenemos que seguir para no dañar su desarrollo deportivo a largo plazo, que es el objetivo y poner en práctica las herramientas, para desarrollar y llegar al alto rendimiento deportivo que es el objetivo principal.

Interesante el modelo en USA, pero son realidades diferentes, podemos coger algunos procesos, pero tenemos que adaptar las herramientas para poder llegar a esos niveles competitivos que ellos tienen.

Si hablara específicamente de mi país, para mejorar, tendríamos que cambiar las estructuras, empezar por hacer un proceso de selección y de captación de talentos adecuado, para poder aplicar justamente estas herramientas a largo plazo y ese cambio tiene que venir desde las Federaciones.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial