Falta de coherencia total y general

Por Redaccion |
478

Alicia Osorio González

 Veedora Ciudadana


asvseds
La continuidad y la fuerza de los mensajes mediáticos que recibieron los colombianos sobre la eliminación del IVA

El viernes pasado Covid demostró que nuestra sociedad actual es manejada   esencialmente en forma mediática.

Está demostrado que en el mundo globalizado los medios de comunicación construyen imaginarios colectivos que llevan a que los ciudadanos piensen y sientan que deben  pertenecen a una cultura con la cual se reconocen e identifican acorde con los mensajes que reciben-  La intensidad con que se envían esos mensajes, tiene la capacidad de controlar sus preferencias así sean contradictorias con los que ha venido pregonando diariamente el Presidente Duque con su equipo, repicado por los mandatarios regionales y locales con igual intensidad,   sobre la pandemia, sus fatales consecuencias incluida la muerte, que no respeta a nadie ya que todos somos candidatos a infectarnos y a propagarla y por ello la necesidad de las restrictivas medidas de confinamiento, aseo, aislamiento, etc,

La continuidad y la fuerza de los mensajes mediáticos que recibieron los colombianos sobre la eliminación del IVA y los descuentos de los artículos promocionados, invadieron la restrictiva cotidianidad del obligado  confinamiento y su razón de ser, dejando a un lado la amenaza vital que implicaban las aglomeraciones y la falta de medidas de bioseguridad. Los compulsivos compradores no se detuvieron a reflexionar si las rebajas valían la pena, si eran “chimbas”, si era imprescindible tener esto o aquello que deseaban comprar y si valía el riesgo que estaban tomando. Tenían que salir a aprovechar la oportunidad que se les había ofertado como una gran oportunidad.

Y quienes fueron los autores de este despropósito,  que,  ante la avalancha de críticas pretenden minimizar la gravedad de  lo ocurrido y continúan promocionada más ofertas Covid para los próximos días sin IVA, pero dizque con mas precauciones?

El primer gran responsable, el gobierno nacional en cabeza del Presidente Duque que olvido sus diarias diatribas vespertinas sobre las medidas de bio seguridad, evitando aglomeraciones. Recordemos que hasta restringió el número de personas que podían reunirse, el lavado de manos, la distancia de 2 metros, el uso del tapa nariz y boca, etc., etc, e invito a los colombianos a aprovechar el diá sin IVA, comprando presencialmente o por medios electrónicos,

wqfebs
En cuanto a los medios de comunicación, , estos  hicieron lo que les correspondía de acuerdo a los intereses de la pauta contratada

A que se debió el irreflexivo cambio de mensaje que entregó el Presidente? Obviamente, como lo dijo en sus alocuciones al favorecimiento del comercio, organizado, golpeado en sus ventas por la pandemia y por ahí derecho, otra vez, soterradamente a los bancos, El mandatario recomendó que se pagaran las compras con tarjeta de crédito, como debe hacerse en las comprar hechas por internet, y utilizar el mismo medio de pago en las comprar presenciales en los almacenes. O sea que si  los clientes pagaron en cómodas cuotas allí quedo el descuento del IVA y puede salirles mas caro el caldo que los huevos.

En cuanto a los medios de comunicación, , estos  hicieron lo que les correspondía de acuerdo a los intereses de la pauta contratada, tanto privada como pública, que es  el negocio que les permite su existencia.

Podemos continuar pregonando que Colombia es una verdadera sociedad demócratica?. NO.  Una verdadera sociedad democrática es aquella que puede influir en la forma que el gobierno actúa., no aquella en la que el gobierno  decide de acuerdo a los intereses de unos pocos sin tener en cuenta a la comunidad en general.

Las determinaciones que ha tomado el Gobierno nacional al amparo del estado de emergencia son en su gran mayoría contrarias a la defensa del derecho fundamental a la salud de los colombianos y a la defensa de su patrimonio y de sus recursos públicos. No se necesita ser un experto para pensar que muy seguramente estaremos sintiendo sus efectos  en el incremento de los contagios, en los bolsillos y en la carencia de muchas de las necesidades fundamentales.

 

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial