Nuevo modelo atlético deportivo

Por Yesid Sandoval |
478

Yesid Sandoval

Presidente Liga Vallecaucana de Atletismo


wgverb
En la caminata se trata de una recreación atlética pedestre, caminar de forma natural, sin velocidad en la pista, en la calle

La pandemia ha generado una práctica masiva de la actividad física en correr suave o caminatas, como una forma de desplazamiento a pie de una persona, donde hay una acción y un efecto de caminar, y es un ejercicio aeróbico y anaeróbico, en la medida en que se haga lentamente o rápidamente con mucha energía.

Este hace parte del deporte recreativo y han ingresado según información del presidente de World Athletics ,  Sebastián Coe al núcleo del deporte, como un nuevo negocio del atletismo.

Caminar se hace para recrearse, y el centro de gravedad se ubica sobre las piernas; en el trote es una carrera lenta, ambos popularizados  en este covid, como un medio de acondicionamiento físico, que hace parte del entrenamiento de un deporte, de la actividad de las personas y para mejorar su estado personal, anímico.

En la caminata se trata de una recreación atlética pedestre, caminar de forma natural, sin velocidad, en la pista, en la calle, en los andenes o en caminadora estática o terreno, sin utilizar la ayuda biomecánica del trote.

La nueva tarea del atletismo, de conformidad al plan estratégico de World Athletics y de la Federación Colombiana de Atletismo, es el uso de la vía pública y de la pista para acciones o procesos específicos como las caminatas, como una oferta de espacio recreativo, que busca posicionarse institucional y socialmente, en  el marco legal de pertenecer al sistema nacional de deporte y de la recreación. La estrategia es incorporar a los clubes recreativos, en las ligas departamentales y distritos especiales de atletismo. De esa manera la unión del deporte competitivo y el deporte recreativo va a generar una gran sinergia colectiva en beneficio de ambas actividades.

De esta manera se impulsará la recreación social, comunitaria, institucional, empresarial (bancaria, comercial, industrial, tecnológicas, etc), incorporando, participando de tal manera que se convierta en el futuro desarrollo de procesos de recreación en la pista y la vía publica, los parques, que permita convocar a niños,  jóvenes y adultos de todas las edades a participar en esas actividades recreativas y deportivas.

qwe34
Se trata de generar un gran beneficio a una población de todas las edades, para un uso adecuado del tiempo libre

Las ciclovias deben nutrirse ahora de múltiples caminatas, es una tarea que se debe impulsar desde las organizaciones deportivas.

Asimismo convertirlas en la educación primaria y secundaria, como actividades lúdico-pedagógicas. Se trata de generar un gran beneficio a una población de todas las edades, para un uso adecuado del tiempo libre. Esta experiencia nueva desde el punto de vista organizacional, generara el gran desarrollo de la recreación y el deporte en Colombia, tarea de gran liderazgo para Mindeporte.

Y se trata que nuestras organizaciones deportivas, que están en el sistema nacional del deporte, como las ligas departamentales y distritos capitales y los clubes afiliados o no , competitivos y recreativos, jalonen diferentes procesos de cambio entre la comunidad, para integrar a la misma, desarrollar negocios sociales y económicos atractivos, con gestión y organización de desarrollo de eventos recreativos, actividades y tareas que se debe coordinar y ejecutar.

Se trata de poder ser muy creativos en el desarrollo lúdico -recreativo, en la liga Vallecaucana de Atletismo vamos a trabajar en esa nueva visión producto de la pandemia y se ha hecho en el pasado, convocando comunidades a ver los modelos deportivos, en ropa deportiva y sport, con  música,etc. Nuestras instituciones deben trascender , acoger estos nuevos negocios economicosociales , y teniendo la gobernanza y  los escenarios, podremos desarrollar muchas estrategias tendientes a crecer en programas y proyectos.

Los directivos del sistema del deporte debemos acoger un nuevo modelo negocial, con la recreación, para diseñarlo, realizarlo y evaluarlo, con nuevos paradigmas  que permitan construir tejido social, con motivación, integración y coordinación con las comunas, localidades y barrios, detectando las necesidades ellos mismos.

werrte
invito a que identifiquemos las necesidades de la comunidad, más aún cuando éstas se han hecho presentes ya

Se trata de canalizar el recurso humano, como talento, deportivo, recreativo, artístico, cultural, social, etc, con elementos técnicos, tecnologicos  y generar desarrollos sociales economicos, financieros interesantes, para crear una nueva energía que influya en la vida de las gentes, felicidad y satisfacción de la existencia. Así el niño, joven, el adulto, entienda que siempre está en crecimiento, siempre están mejorando su capacidad, su personalidad, su fisico  y su calidad de vida.

Invito a que identifiquemos las necesidades de la comunidad, más aún cuando éstas se han hecho presentes ya, en el covid alrededor del deporte, de tal manera que podamos generar grandes resultados, mi propuesta es crecer nuestro deporte, con la recreacion, con los clubes recreativos,  de economía colaborativa.

Esto consiste en que entienda la comunidad que asociándose, en un barrio fácilmente puede existir 1000 viviendas con 5000 personas y si esas 5000 personas se hacen presentes son atractivos para los bancos, para las entidades de salud, para las entidades de pensión, etc, y ahí está en que eso genera riqueza, la unión de la gente alrededor de proyectos sociales y comunitarios. La importancia es que nosotros podamos identificar que los proyectos que encontramos sean alcanzables, sean visibles y sean medibles.

wegrwe
Lo que propongo es una alianza estratégica a través de comisiones con una empresa de publicidad debe ser nuestro asociado

Es una alianza estratégica con ejecutores de eventos, con animadores y las instituciones deportivas construyen base de datos, mercados, construyen ingresos y felicidad de las personas, por lo tanto eso va generado unos recursos importantes, nuevos patrocinadores, empresarios e inversionistas, voluntarios y crece el mundo del atletismo.

Lo que propongo son alianza estratégica a través de comisiones con la industria de la recreación y el entretenimiento, por ejemplo con una empresa de publicidad que debe ser nuestro asociado, empresas consolidadas en proyectos deportivos y recreativos, esto  proporciona el presupuesto y la financiación, una empresa logística para el amoblamiento necesario de los escenarios, y asociados de comestibles, gaseosas, de lácteos, etc.

Le queda muy fácil a las instituciones sin ánimo de lucro del sistema nacional del deporte,  con buen gobierno y credibilidad, lograr estos milagros sociales y económicos para bien de la comunidad. Lo que sí es muy importante es que como todo proyecto deportivo recreativo, estos proyectos tengan un buen control en la ejecución y una evaluación post que permita generar resultados. Si quiero decir finalmente, que no se trata de asumir riesgos económicos, sino de saberse asociar para construir mayores fanáticos y usuarios del atletismo, recursos económicos e institucionalidad social, recreativa  y deportiva.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial