Día sin IVA, éxito de Uribe - Duque y de la economía

Por Redaccion |
478

sdvsvdv
$5 billones de ventas según las DIAN

*Ramiro Varela M

El balance del primer día sin IVA en Colombia es exitoso, por el tráfico de compradores en los sitios que tenían artículos para vender sin IVA, casi 75,000 establecimientos según Mincomercio y se cumplieron en la mayoría de  los casos  protocolos de bioseguridad, donde se multiplicó el tráfico por internet 18 veces y las ventas electrónicas crecieron entre 5 a 8 veces,  que un día normal.

$5 billones de ventas según las DIAN , datos de la factura electrónica  en centros comerciales y locales en todas las ciudades e informó que  el comercio electrónico a nivel nacional creció un 800%. En Unicentro Cali ingresaron 40.000 personas, las ventas en el centro de Cali reportan el 20% de incremento frente a un día viernes normal.

Los productos que más se vendieron fueron tecnología y electrodomésticos… televisores, computadoras, neveras, tablets y celulares. Hubo venta alegre en prendas de vestir y calzado.

Los casi 3 meses sin poder consumir, dentro de una cultura comercial que existe en el mundo occidental, generó la dinámica de los ciudadanos por las compras, a pesar de Covid 19.  Se inició la reactivación , después de las grandes pérdidas de la industria, y el comercio, por el confinamiento de los colombianos.

werhr
De 80.000 establecimientos que abrieron al público en el día sin IVA, se presentaron 89 aglomeraciones

De casi 75.000 establecimientos se presentaron 89 aglomeraciones. 3 almacenes de cadena fueron cerrados y multados por la Superintendencia. Buen modelo de comportamiento fue San Victorino en Bogotá, donde se cumplió con los protocolos, en especial, el del 35% del aforo. El peor caso se presentó en la mañana de este viernes en la ciudad de Cali, en la cadena de gran superficie Alkosto.

Para recordar , el inicio del día sin IVA en Colombia.

El 1 de octubre del 2019, el senador Alvaro Uribe en nombre de la bancada de su partido , propuso los 3 dias sin IVA, al interior del estudio de la reforma tributaria del 2019, que reemplazó la del 2018, por su caída en la Corte constitucional. Finalmente el gobierno la apoyó y el congreso la aprobó mayoritariamente, con un acuerdo de bancadas del CD, los conservadores, cristianos, CR y de la U, con la excepción de pocos.

 Ganadores y perdedores de la jornada sin IVA

Su promotor Álvaro Uribe Vélez, el Presidente de la República Ivan Duque,que la respaldó, el Ministro de Hacienda y  las bancadas congresionales que la aprobaron  son los grandes ganadores. Fueron más de 2.5  millones  de transacciones que se hicieron, es una locura comercial

werher
Indudablemente hubo colapso, filas largas hasta de tres horas y en una hora tendieron 100,000 personas, lo que desbordó las proyecciones de los comerciantes

Partidos de oposición y algunos medios de comunicación volvieron a sacar lo malo unos pocos almacenes de cadena en Cali y Bogotá especialmente que hubo que cerrarlos por la mala organización de ellos, , y algunos alcaldes y gobernadores que se desperaron en la jornada son perdedores

Estadísticas, para seguir mejorando

Las plataformas tecnológicas de las grandes superficies se visitaron más de 15 veces en promedio que cualquier día del año sin pandemia: uno de ellos recibe 550,000 visitas diarias y finalmente más de  6 millones de visitas.

Indudablemente hubo colapso, filas largas hasta de tres horas y en una hora tendieron 100,000 personas, lo que desbordó las proyecciones de los comerciantes.

En las plataformas virtuales nacieron las filas virtuales y que se podría demorar más de una hora y se llevaron hasta cuatro horas de espera y se lograron los descuentos esperados.

Lo que  dijo el presidente Iván Duque

 “La estrategia de abrir la economía, ha sido exitosa… Era posible que se hiciera un día sin IVA con reglas y protocolos de bioseguridad, con el objetivo de ayudar a la economía y el empleo… Y las aglomeraciones en algunos sitios, había sido responsabilidad de las personas y de los comercios que no hicieron los protocolos necesarios”. Contundente éxito.

esrdhtfj
El alcalde de Cali fue muy claro cuando dijo "el próximo día sin IVA no habrá pico y cedula

Los gobernantes hablan

En el país según el ministro de comercio, José Manuel Restrepo, hubo 85 aglomeraciones atendidas en el país. Indudablemente que la estrategia futura es mejorar plataformas digitales de ventas.

El alcalde de Cali fue muy claro cuando dijo "el próximo día sin IVA no habrá pico y cedula (3y 19 de julio), para que toda la población tenga ese beneficio, entre las medidas que se analizaran esta que los comercios funcionen las 24 horas en esa jornada.

En Medellín el día fue muy exitoso para la reactivación económica; Barranquilla hubo buen comportamiento.

Ver nota de análisis de la pandemia en el siguiente informe: https://caliescribe.com/es/20062020-1922/salud/19344-salud/la-andemia-en-el-mundo-su-comercio-y-deportes

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial