Plan estratégico del atletismo colombiano 2020-2023

Por Deportes |
478

Por Ramiro Varela Marmolejo 
Presidente Federación Colombiana de Atletismo

 

 


errn
Ser el deporte No 1 de Colombia en Tokio 2021, los primeros en Suramérica

Plan estratégico del atletismo colombiano 2020-2023

World Athletics, la federación internacional del atletismo  y su presidente, Lord Sebastian Coe,  presentaron  el 17 de junio pasado   , el Plan estratégico a 4 años  y orientó a sus 214 federaciones nacionales afiliadas, a preparar su plan 2020 - 2023. La Federación Colombiana de atletismo a través de su comite ejecutivo , en 3 sesiones de trabajo una de ellas con las ligas departamentales y de distritos capitales de atletismo, aprobó el plan estratégico del atletismo colombiano, que se presenta a continuación. 

Meta

Continuar el crecimiento del atletismo colombiano al 2023

La Federación colombiana de atletismo, organismo de derecho privado, fomenta, promueve y organiza la práctica y competencia del atletismo en el país (Caminar y correr). Impulsa programas de interés público y social, tiene a su cargo el manejo organizacional , técnico y la representación internacional del atletismo colombiano

La visión al 2023

Ser el deporte No 1 de Colombia en Tokio 2021, los primeros en el atletismo de Suramérica y ocupar uno de los 10 primeros lugares del mundo en resultados de World Athletics y JJOO; motivando y realizando programas, para facilitar el acceso al atletismo y así niños, jóvenes y adultos tengan mejor condición física y saludable. De esta manera hacer la 4a revolución del atletismo colombiana:

Las revoluciones del atletismo colombiano 

Primera. Con JAIME APARICIO R y decenas de atletas, con triunfos continentales y nacionales. Desde 1932 donde Colombia participa en los JJOO de Los Angeles 1932 con Jorge Perry  hasta que Jaime Aparicio en  1951, logra en 400 mts vallas, la primera medalla de oro del pais en los Juegos Panamericanos de 1951 en Buenos Aires; 2 veces campeón Centroamericano y del Caribe  en  Guatemala y México, 2 veces campeón suramericano , 7 medallas de oro en los Juegos Nacionales de Santa Marta  en 1950 y 6  en los nacionales de Cali 1951

Segunda.  Con XIMENA RESTREPO G y decenas de atletas con triunfos continentales y nacionales. Primera medallista olimpica de Colombia en Barcelona 1992 , en 400 mts planos, subcampeona panamericana , campeona iberoamericana , suramericana , varias veces, lo mismo que a nivel nacional. 

Tercera : Con CATERINE IBARGUEN M. Primera atleta con oro olímpico Rio 2016 en salto triple y mejor atleta del mundo de la IAAF en 2018, campeona del mundo Moscú 2013, Pekin 2015 , subcampeona Londres 2017, bronce en Daugue 2011 y Doha 2011 , campeona panamericana, campeona centroamericana y del caribe, suramericana y nacional varias veces. Se destacan los campeones del mundo en marcha atletica 20 kms,  Luis Fernando López Daugue 2011 y Eider Arevalo Londres 2017, más decenas de atletas que brillaron en campeonatos mundiales, continentales y nacionales. 

Cuarta. La que se proyecta en los próximo 4 años, entre el 2020 - 2023, donde se destacan: Antonhy Zambrano en 400 mts planos, Caterine Ibarguen en salto triple, el relevo 4X400 mts ( Anthony Zambrano, Alejandro Perlaza, Diego Palomeque y Jhon Solis ), Bernardo Baloyez en 200 mts planos, Mauricio Ortega en lanzamiento del disco , Flor Denis Ruiz en lanzamiento de la jabalina y decenas de atletas que estaran en nombre de Colombia en los JJOO Tokio 2021,  el mundial de atletismo en Eugene ( USA ) y que ya tienen triunfos continentales y nacionales. 

 

wgergerg

rgergee
Crecer nuestras alianzas institucionales con el Ministerio del Deporte, el Comité Olímpico Colombiano y el sistema nacional del Deporte.

La misión

Fortalecer y potencializar

Potencializar nuestra pertenencia a World Athletics, institución que tiene la gobernanza del atletismo en el mundo.

Crecer nuestras alianzas institucionales con el Ministerio del Deporte, el Comité Olímpico Colombiano y el sistema nacional del Deporte.

Lograr mayor apoyo a las ligas de atletismo y con las instituciones departamentales y locales deportivas, mejorando su capacitación administrativa, resultados económicos.

Apoyar al deportista de alto rendimiento, en responsabilidades internacionales y nacionales, a las ligas y clubes, colaborando con las instituciones deportivas territoriales para el deporte formativo y recreativo, como base para lograr mayores atletas de alto rendimiento. Y priorizaremos nuevos centros de alto rendimiento, para crecer en talentos deportivos

Haremos mayores eventos y competencias para el calendario olímpico/federativo, para mejorar competitividad. Así crecer la pirámide del atletismo del alto rendimiento: Atletas, entrenadores, directivos, voluntarios, fanáticos, inversores y seguidores.

erhtwrhrt

ewfger
En el atletismo colombiano impulsaremos los organismos nacionales para entrenadores, atletas y la mujer.

Liderar proyectos para fomentar y masificar el atletismo en el país, con universidades, colegios, escuelas, organizaciones económicas, sociales y comunitarias. Como autoridad deportiva y su buena gobernanza, hacer más importante el atletismo en la vida de niños, jóvenes adultos, convocándolos con juegos virtuales deportivos; apoyando el miniatletismo y fortaleciendo la vida en comunidades.

Mantener procesos de transformación permanente en las actividades para que las nuevas iniciativas tecnológicas y los programas innovadores, permitan cumplir la visión al 2023.

En el atletismo colombiano impulsaremos los organismos nacionales para entrenadores, atletas y la mujer.

Las metas

Crecer en todo

Ampliar la participación del atletismo, creciendo eventos a nivel Internacional, nacional, y local, promoviendo juegos virtuales deportivos para Intercolegiados (escolares), eventos como: Caminatas, milla, carreras 5K, 10K, 15K, media maratón y maratón, de montaña - trial y temáticas y pruebas intermedias ( 60 mts, 150 mts, 300 mts, etc ).

wrbth

uyi
ser aliados deportivos de universidades de las ciudades del país, para la capacitación masiva de entrenadores con niveles World Athletics y de Fecodatle

Crecer alianzas institucionales y comerciales para mejorar resultados deportivos y financieros con gobierno (Ministerio, alcaldía y gobernaciones), sectores económicos y sociales: Tecnológicos, cajas de compensación familiar, institutos de deporte territorial, bancos, industria, comercio, universidades, colegios, escuelas, localidades, comunas barrios, etc.

Hacer alianzas estratégicas con operadores de carreras de calle y con los principales diarios de cada ciudad y medios, mejorando vinculaciones con el sector privado y unir comunidades con el atletismo, para desarrollar negocios deportivos.

Ser aliados deportivos de universidades de las ciudades del país, para la capacitación masiva de entrenadores con niveles World Athletics y de Fecodatle , diferentes modalidades, en alianza con países que nos permita crecer en cursos al país, y así podamos cuadruplicar el número de entrenadores calificados en niveles.

Apoyar los clubes deportivos, competitivos y recreativos, para que sean auto - sostenibles y multiplicarlos por tres en los próximos cuatro años, incentivando para que los colegios, escuelas y universidades, construyan como en el pasado, clubes con énfasis en atletismo.

erertt

wegegt
Acatar el protocolo adoptado por Mindeportes y Minsalud, con la participación de Fecodatle, por la salud de deportistas ante Covid 19,

Tener al 2023 una plataforma de aficionados y/o usuarios y/o colaboradores (Se tuvo en las décadas de los 60s y 70s), amantes del atletismo, seguidores de atletas en competencia, para multiplicar el uso de redes logrando mejores resultados, construyendo una base de datos con 55 mil seguidores del atletismo (Bogotá 20.000, Cali 10.000, Medellín 10.000, Barranquilla 5.000 y otras ciudades 10.000), con cercanía comunicacional y negocial con el deporte y como aporte a World Athletics.

Continuaremos con la aspiración a ser sede del WU20 2022, para ser competitivos hacia los JJOO 2028, generando un nuevo modelo de competencia para crecer en atletas de alto rendimiento y reserva deportiva, como se hizo con el Campeonato Mundial de atletismo sub 18 de Cali 2015, que nos permite hoy por 1a vez tener opción de varias medallas en Tokio 2021

Acatar el protocolo adoptado por Mindeportes y Minsalud, con la participación de Fecodatle, por la salud de deportistas ante Covid 19, en su regreso a preparación, entrenamiento y competencia; direccionando a las ligas de atletismo territorial, para el obligatorio cumplimiento de las normas y ofreciendo coordinación, asesoría y supervisión como Federación Colombiana de Atletismo

En el 2021 después de Tokio implementaremos el plan maestro de largo plazo del atletismo colombiano, como compromiso de la nueva revolución del atletismo colombiano.

qwerht

Valores

Asumimos en la Federación Colombiana de Atletismo, como entidad que tiene la gobernanza del atletismo en Colombia, los siguientes valores

Respeto, integridad, liderazgo, compromiso, innovación y excelencia.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial