Se acabaron los partido políticos

Por Guillermo E. U… |
430


Por Guillermo E. Ulloa Tenorio

Economista de la Universidad Jesuita College of the Holy Cross en Estados Unidos, diplomado en alta dirección empresarial INALDE y Universidad de la Sabana. Gerente General INVICALI, INDUSTRIA DE LICORES DEL VALLE, Secretario General de la Alcaldía. Ha ocupado posiciones de alta gerencia en el sector privado financiero y comercial.


El sistema democrático Colombiano, similar al bipartidismo norteamericano y con fechas de fundación de sus dos principales partidos, el Demócrata (centro izquierda), fundado en 1829 y el Republicano (centro derecha), organizado en 1854 fueron fundados por la misma época.

El Partido Liberal colombiano (centro izquierda) se fundó en 1848 y el Partido Conservador (derecha) en 1849. Fueron dominantes en la historia democrática nacional, coexistiendo con partidos de ideología izquierdista.  Tan solo tuvieron dos episodios de debilitamiento en sus primeros ciento veinte años de historia; el periodo de la dictadura de Rojas Pinilla, a mediados del siglo pasado, y unos años después en el fortalecimiento del partido de oposición de sus seguidores, la ANAPO.

Después del periodo transicional del Frente Nacional, época en la cual los dos partidos tradicionales alternaron la Presidencia, Alfonso López Michelsen, hijo del ilustre liberal Alfonso López Pumarejo, a través de su movimiento disidente del partido liberal, el MRL, creado como corriente estudiantil en 1959, logró la Presidencia en 1974, como candidato del Partido Liberal.

fdnd gh
El cambio de ideología partidista hacia el egocentrismo personal ha llevado al país a un abismo sin precedentes

No obstante, ese incipiente incidente fue el despertar de las disidencias, que a lo largo de los años y ratificación de libertad partidaria gestada en la constitución de 1991 atomizaron los pilares bipartidistas de la nación y desmantelaron el dominante Partido Liberal.

El caudillismo liberal prevalece fortalecido mientras su fundador ideológico tenga activa participación en los círculos de poder. El Nuevo Liberalismo de Luis Carlos Galán, Cambio Radical de Germán Vargas Lleras, la U, que llevó a Álvaro Uribe Vélez, a la presidencia y después a Juan Manuel Santos y Centro Democrático del mismo Uribe, acabaron con la ideología amplia de partido, debilitando su estructura como organización política.

El cambio de ideología partidista hacia el egocentrismo personal ha llevado al país a un abismo sin precedentes. La institucionalidad e ideología partidista tradicional sucumbió a los encantos, embrujos y aprovechamiento económico del poder.

Importante precisar que el CD , es el único partido que mantiene su ideología y transparencia , desde el gobierno y el Congreso y el Polo Democrático, se desdibujó como partido, en las alcaldía de Bogotá con Moreno Rojas y  Petro, por actuar sin transparencia. 

La mayoría de candidatos a las alcaldías y gobernaciones del proceso electoral de 2019 han dado la espalda a la representación partidaria y han optado por inscribirse como movimiento por firmas.

El medio centenar de partidos aprovechan económicamente la negociación de avales. Los movimientos étnicos avalan candidatos sin la herencia racial característica del partido. Los de origen pastoral no son consecuentes con su pensamiento. Los llamados “verdes” convertidos en revoltijo de libres pensadores de amplio espectro ideológico. La representación de la izquierda ideológica entregada al populismo aberrante de sus caudillos profesando corregir la desigualdad, mientras ellos rebosan en lujos burgueses.

Un país, cumpliendo doscientos años de Independencia, viviendo en total anarquía no podrá sobrevivir los retos que implican la transformación de económica emergente hacia el primer mundo.

El cambio de modelo económico y político es imperativo. Contrariamente fracasaremos como sociedad.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial