Necesidad de crear un proyecto de ciudad

Por Redaccion |
391

Redacción

Caliescribe convocó a un candidato a la alcaldía, el ex candidato a la alcaldía y exconcejal Michel Maya, encontró un líder que invita a construir un proyecto de ciudad, unos aspirantes al Concejo para inscribirse por firmas. Ha tomado decisiones como renunciar a su  partido,  Alianza Verde, teniendo muchos amigos, siendo fundador, pero que las contradicciones de ahora, lo alejan.

Encontramos diagnósticos certeros, con soluciones razonables, que invitan a su lectura, pues sus  respuestas, estarán en el epicentro de la campaña política de finales del 2018 y 2019

Las frases de Maya:

GFNAFDB
Decidimos declararle la guerra a la delincuencia y hacer un pacto colectivo donde la vida es el valor supremo

  1. Estamos liderando la necesidad de crear un proyecto conjunto de ciudad… la construcción de una lista por firmas al Concejo….
  2. Alianza Verde con un Presidente con 12 procesos de investigación, CSJ, otros ya en la Fiscalía, alguno de ellos relacionados con detrimento patrimonial
  3. Enfrentaremos a Jorge Iván Ospina en las urnas y será la ciudadanía la que tendrá que decidir
  4. Decidimos declararle la guerra a la delincuencia y hacer un pacto colectivo donde la vida es el valor supremo
  5. No es coherente destinar recursos propios del municipio para subsidiar permanentemente y de por vida un STM que es inviable
  6. Los compromisos de recursos no permiten que la ciudad sea viable financieramente en el año 2019.
  7. 21 megaobras: Reconocer que no tenemos cierre financiero, devolver proporcionalmente los recursos de valorización que se han recaudado frente a lo que alcanzamos a financiar..
  8. Armitage ganó con el grueso de la clase política tradicional, que además de eso tuvieron prácticas repartiendo dádivas y otro tipo de presiones también a los contratistas del municipio….

 

¿Cuál es la propuesta para convocar a los caleños, a su candidatura a la alcaldía de Cali?

crear un proyecto conjunto de ciudad, lo cual requiere necesariamente transformar el Concejo Municipal, por eso estamos liderando la construcción de una lista por firmas al Concejo

En estos momentos la discusión central no son las candidaturas a la alcaldía o los nombres a la alcaldía, lo que en estos momentos estamos liderando y proponiéndole a Cali, es la necesidad de encontrarnos, crear un proyecto conjunto de ciudad, lo cual requiere necesariamente transformar el Concejo Municipal, por eso estamos liderando la construcción de una lista por firmas al Concejo que ilusione a los caleños, esa lista por firmas debe ir acompañada también de una candidatura a la alcaldía que represente ese cambio , que es lo que está pidiendo la ciudadanía. Yo creo que debe ir profundamente ligado a un proceso donde se pueda encontrar la mejor opción para alcaldía de Cali, pero necesitamos unirnos, no podemos seguir presentando una ciudad dividida, donde los políticos van por un lado, los empresarios por otro, donde se enfrentan las clases sociales, entre ricos y pobres, blancos y negros, entre caleños registrales y paisas, caucanos, nariñenses, etc. No tiene sentido que siendo esta una ciudad múltiple tengamos ese nivel de fraccionamiento,  más que trabajar en una candidatura a la alcaldía, estamos trabajando en la construcción de una propuesta que permita encontrarnos.

Quiere decir eso entonces, ¿que usted no aspira, que está promoviendo una lista Concejo por firmas y hay que buscar otros candidatos?

Estamos construyendo nuevos liderazgos, claramente nosotros hemos hecho un proceso y representamos algo en la ciudad, pero no es la obsesión de la alcaldía, obsesión que se puede ver con claridad, en exalcaldes, en otros candidatos, ex candidatos y en otras personas que están dispuestas a destina miles de millones de pesos del erario público o personal para llegar a la alcaldía. Lo que yo estoy proponiendo es que tenemos que encontrar una forma de construir ciudad en conjunto, que Cali tenga un proyecto conjunto y creo que el escenario electoral nos permite convocar a distintas fuerzas, para construir una gran convergencia por Cali, que nos permita construir una visión conjunta de la ciudad que se exprese en las urnas.

¿Usted renunció al Partido Alianza Verde…se lanza su Presidente, ex alcalde Ospina…que opina de esto y cuál es su plan de trabajo, para presentar su candidatura?

Renuncié al partido Alianza Verde por los problemas de coherencia que el partido estaba presentando, entre ellos tener como presidente del partido que logró liderar, recolectar más de 4,300,000 firmas para que más de 11 millones de colombianos salieran apoyar una consulta popular anticorrupción, donde tan sólo en Cali más de 600,000 personas se expresaron en contra de la corrupción no tiene sentido, que tenga como presidente una persona con 12 procesos de investigación, algunos en la Corte Suprema de Justicia, otros ya en la Fiscalía, alguno de ellos relacionados con detrimento patrimonial y por esta falta coherencia, presentimos que no teníamos más cabida dentro del partido Alianza Verde.

Bienvenida la candidatura de Jorge Iván Ospina, nosotros lo enfrentaremos en las urnas y será la ciudadanía la que tendrá que decidir

Bienvenida la candidatura de Jorge Iván Ospina, nosotros lo enfrentaremos en las urnas y será la ciudadanía la que tendrá que decidir. ¿Cuál es nuestro plan de trabajo? En estos momentos, construir la lista al Concejo por firmas,  una convergencia alrededor de una propuesta múltiple de ciudad que permita que los caleños nos volvamos a reencontrar y podamos reducir el fraccionamiento que tiene hoy la ciudad, muy probablemente eso terminará también en una candidatura por firmas a la alcaldía de Cali.

RBQAERVQ
es una administración profundamente deficiente, tiene el pecado más grave que se puede tener cuando se dirige una ciudad y es no tener claro hacia qué puerto se le quiere llevar

¿Cómo observa los resultados del gobierno de Maurice Armitage, su gabinete y califíquelo de 1 a 10?

es una administración dispersa, fiscalmente deja al municipio en una situación profundamente precaria, igual que con Emcali, donde la empresa no ha logrado mejorar su operación

La administración de Maurice Armitage es una administración profundamente deficiente, tiene el pecado más grave que se puede tener cuando se dirige una ciudad y es no tener claro hacia qué puerto se le quiere llevar, no tiene sello de gobierno, es una administración dispersa, fiscalmente deja al municipio en una situación profundamente precaria, igual que con Emcali, donde la empresa no ha logrado mejorar su operación e incluso hoy recibimos perdidas (año 2017 )  , cuando con  Rodrigo Guerrero recibíamos utilidades ( años 2013, 2014 y 2015 ).

Creo que es una gran desilusión para la ciudad, un hombre que se presentó como un gran empresario, pero tuvo comportamientos de gran capataz, creo que hemos ponderado su buena voluntad, pero los resultados son nefastos, no hay avances en materia de seguridad, movilidad, la ciudad se siente desordenada y profundamente dividida.

Yo califico esta administración con un 4, sobre 10.

¿Qué corregiría usted a la política de seguridad, con 50 homicidios/100 mil habitantes y lograr llevarlo como Medellín a 23 homicidios / 100 mil habitantes?

El problema de fondo en Cali no es la inseguridad, el problema  es que no tenemos un proyecto común de sociedad, por eso nosotros no hemos logrado avanzar en garantizar que todos en la ciudad tengamos la vida como valor supremo, es un acuerdo básico que tenemos que hacer, por eso estamos liderando un gran acuerdo de ciudad, Pacto por Cali,  gran convergencia, que nos permita definir cosas centrales como esa.

Todos en Cali creemos que la vida es el valor supremo, si logramos esto y lo acompañamos con algo trascendental, ser capaces de reconocer que en Cali no hay una política pública de seguridad y que en la ciudad durante más de 20 años no hemos decidido declararle la guerra frontal a la delincuencia, es decir planes de choque reales, consistentes, coherentes, sucesivos, que permitan con una destinación regular de presupuesto, lograr objetivos específicos: Necesitamos invertir en cualificar nuestra fuerza pública y cuando hablamos de cualificarla es que el Municipio invierta en la cualificación de la fuerza pública que está en la ciudad, dotarla de recursos, mejorarla y garantizar que ese 50% de las cámaras que en Cali hoy no funcionan, funcionen. Necesitamos claro mayor pie de fuerza, pero con articulación, conectarnos con las empresas de seguridad privada, pero sobre todo crear un entorno donde la ciudad sienta que efectivamente la alcaldía le está poniendo el pecho a la brisa, de lo contrario no vamos a poder garantizar esta reducción

Ahora el enfoque normalmente es sobre los homicidios, pero lo que necesitamos es reducir las causas que lo generan, lo otro es que necesitamos el apoyo del Gobierno Nacional, porque Cali se convirtió en el sitio de resolución de conflictos de la criminalidad en el suroccidente colombiano, por eso si como ciudad decidimos declararle la guerra a la delincuencia y hacer un pacto colectivo donde la vida es el valor supremo. Podemos tener el círculo virtuoso necesario para que en 4 años Cali supere los índices de reducción de muertes violentas, de homicidios de ciudades como Medellín o incluso pensemos más allá pensemos en ciudades como Vancouver.

¿Usted apoya como ciudadano, subsidiar de por vida al MIO, sin informar las causas de su naufragio operacional?

perdimos a la mitad de los usuarios en más de 15 años de errores y esos usuarios hoy están en la moto, nuevo vehículo preferido de los caleños, perdimos más de 15 años

Desde que estaba en el Concejo venimos insistiendo en que el MIO no tiene cierre financiero, perdimos a la mitad de los usuarios en más de 15 años de errores y ellos hoy están en la moto, nuevo vehículo preferido de los caleños. Perdimos más de 15 años y con esto en lugar de promover un sistema de transporte masivo eficiente, terminamos generando fue impulsar que el caleño ande en vehículo particular.

En ese sentido no es coherente destinar recursos propios del Municipio para subsidiar permanentemente y de por vida un sistema de transporte que es inviable, sin cierre financiero, como ciudad tenemos que ser capaces de reconocer los problemas y buscar salidas creativas y alternativas que nos permitan:

1.Financiar los estudios del Metro ligero, 2. Lograr colocar el MIO en sus justas proporciones, porque no vamos a poder llevarlo al nivel que necesitamos, 3. Lograr efectivamente un sistema de transporte multimodal, que nos permita hacer la sustitución hoy necesaria del transporte pirata, que está dominando muchas zonas de la ciudad entre ellas la ladera de la ciudad y el oriente de Cali.

¿Cómo analiza la viabilidad fiscal del Municipio, con subsidio permanente para el MIO, nomina paralela de casi 10 mil contratistas y megaobras sin hacer?

La discusión de los recursos de los bomberos de la sobretasa bomberil, realmente no era una discusión planteada por el alcalde Armitage sobre los bomberos, lo que demuestra es el desespero de la administración municipal por buscar recursos, porque el año 2019 es un año que se vislumbra profundamente difícil en materia fiscal para la ciudad.

La alcaldía de Maurice Armitage comprometió los recursos de libre destinación del municipio para el MIO, l para un paquete de obras en infraestructura de educación y para terminar las 21 Megaobras,  la sumatoria de todos estos compromisos y deudas adquiridas autorizadas además por el actual Concejo Municipal, no permiten que la ciudad sea viable financieramente en el año 2019.

Si a esto se suma los errores administrativos y la ampliación de la nómina paralela, el gran gerente que esperamos que fuese sido Maurice Armitage, lo que ha demostrado este es un pésimo administrador, en este caso administrador de los recursos de todos.

¿Qué hay que hacer? Replantear el presupuesto municipal, buscar nuevas fuentes de financiación, pero más allá de eso, necesitamos redefinir las prioridades de la ciudad y en un plan de trabajo de 4 años, definir en un acuerdo conjunto de ciudad, con todas las fuerzas vivas, cuáles van a ser las inversiones estratégicas que vamos hacer y con aportes privados adicionales poder entonces solventar los problemas fiscales y que tiene el municipio.

EWDBFDAS
Cali necesita una salida real, que la coloque en el escenario global no simplemente un plan de obras faraónico

¿Usted como Concejal votó en el 2013 en contra de las vigencias futuras al 2017 para las 21 Megaobras. El tiempo le dio la razón, que haría como alcalde, para resolver un problema, obras por hacer y recursos inexistentes?

reconocer que no tenemos hoy la capacidad para poder financiar el 100% de las 21 Megaobras, reconocer que los recursos de valorización no son suficientes

La respuesta es la misma que dimos en el año 2013, que el alcalde Rodrigo Guerrero en aquel entonces no quiso escuchar, debemos reconocer que no tenemos hoy la capacidad para poder financiar el 100% de las 21 Megaobras, reconocer que los recursos de valorización no son suficientes y que además de ese gran paquete de obras, hay muchas que no son las obras necesarias que necesita hoy la ciudad.  

A partir de esto, reconocer que no tenemos cierre financiero, devolver proporcionalmente los recursos de valorización que se han recaudado frente a lo que alcanzamos a financiar, definir unas obras prioritarias de ese paquete para terminarlas y buscar apoyo de la Nación para desarrollar los planes de obras públicas que realmente la ciudad necesita.

La ciudad de hoy es totalmente distinta a la ciudad de hace 12 años, no podemos pensar que un paquete de obras mal hecho, mal financiado, sin estudio de tercera fase, improvisado, que además ha metido a la ciudad en un enredo financiero con embargos también a los ciudadanos, es la salida de desarrollo real que necesita Cali, Cali necesita una salida real, que la coloque en el escenario global no simplemente un plan de obras faraónico, que no fue capaz de resolver los problemas reales y sentidos de la ciudad.

¿La transparencia del alcalde Armitage en licitaciones, en la contratación y en su relación con el alcalde?

eso tuvieron prácticas repartiendo dádivas y otro tipo de presiones también a los contratistas del municipio

Esta es una administración que se hizo elegir presentándose como independiente, alternativa y profundamente honesta, resulta que realmente ganaron con el grueso de la clase política tradicional, que además de eso tuvieron prácticas repartiendo dádivas y otro tipo de presiones también a los contratistas del municipio. Desde que comenzó la administración, han tenido escándalos de corrupción, problemas en Metrocali que incluso le costaron la cabeza a uno de sus presidentes, discusiones públicas por las contrataciones en el municipio en distintas dependencias, críticas permanente a la forma de manejar el incremento de la nómina paralela después de haber hecho una reforma administrativa para optimizar la administración municipal, por lo tanto es una administración que deja mucho que desear y que ha socavado la confianza del público.

Un mensaje a los caleños

Cali es una ciudad dividida, fraccionada, inclusive en su diseño físico, es una ciudad que divide a su población, debemos buscar la forma de reencontrarnos como ciudad, la gran necesidad que tiene hoy Cali es encontrar un proyecto común, que nos unifique a todos y nos permita lograr que Cali se ubique en el plano global, que comencemos a entender que nuestra competencia no es con Bogotá, Medellín, Barranquilla, con el envidiable desarrollo de tiene hoy Manizales, nuestra competencia es con el mundo, es lograr que Cali sea el mejor vividero de América Latina.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial