Cali, a favor y en contra

Por Benjamin Barne… |
391

 


Por Benjamín Barney Caldas 

Arquitecto de la Universidad de los Andes con maestría en historia de la Universidad del Valle. Ha sido docente en Univalle y la San Buenaventura y la Javeriana de Cali, y continua siéndolo en el Taller Internacional de Cartagena, de los Andes, y en la Escuela de arquitectura y diseño, Isthmus, en Panamá. Miembro de la Sociedad Colombiana de Arquitectos, la Sociedad de Mejoras Públicas de Cali y la Fundación Salmona. Escribe en Caliescribe.com desde 2011.


en tanto espacio urbano arquitectónico en el que se habita, es decir en donde se vive, estudia, trabaja, comercia y se divierte

ANADFBA
Su cordillera, que sirve de fondo a un paisaje único pero que pareciera que muchos no vieran.

Por ahora el partido va empatado en esta ciudad, Cali, en tanto espacio urbano arquitectónico en el que se habita, es decir en donde se vive, estudia, trabaja, comercia y se divierte. Son cinco temas en contra y cinco a favor. Es preciso anular los primeros y evitar que aumenten, y al mismo tiempo proteger los segundos y sumarles algunos más. Verlos por separado, con una visión estrecha, solo conduce a mas autogoles, como lo fueron algunos de los primeros, o a meter unos goles que por más olímpicos que sean pronto serán anulados, y aún más rápido si solo lo parezcan, como fatalmente lo suelen ser.     

Por eso no basta con atajar la corrupción de cuello blanco y es preciso que el próximo alcalde:

  1. Sea alguien que sepa algo de casi todo, es decir que sea culto, o lo suficientemente inteligente para saber que poco sabe
  2. Busque sus asesores en las universidades y gremios locales, y que cuente con unos Concejales ídem, es decir que también sean inteligentes.

 

En otras palabras, el resultado final depende es de electores inteligentes, claro, y afortunadamente su independencia ya se comenzó a vislumbrar en la pasada consulta anticorrupción, que cada vez son menos los idiotés, como llamaban los griego a los que no votan.     

AERHYR
Sus ríos, los que aún secos insisten en ser muy bellos y sin duda firmes promesas recuperables.

En contra son al menos los siguientes temas:

La eliminación del ferrocarril a mediados del siglo, y con el sistema de ciudades del valle del río Cauca.

Ser la nueva capital del Valle a inicios del siglo XX y paso a Buenaventura, disparando su crecimiento.

La eliminación del ferrocarril a mediados del siglo, y con el sistema de ciudades del valle del río Cauca.

Los Panamericanos de 1971, cuando se comenzó a destruir lo “viejo” más sin hacer lo de verdad nuevo.

El narcotráfico en las últimas décadas del siglo: su violencia, corrupción, arribismo y mal gusto.

La extensión de la ciudad en las primeras del XXI en sus afueras mientras se abandonaba su Centro.

fbgfnsfz
La eliminación del ferrocarril a mediados del siglo, y con el sistema de ciudades del valle del río Cauca

A favor aun juegan los temas más importantes:

Su clima, tan bueno que muchos no se dan cuenta de que lo es y se quejan todo el tiempo.

Sus cerros, que pese a estar cada vez más calvos y erosionados por canteras y minas son muy bellos.

Su cordillera, que sirve de fondo a un paisaje único pero que pareciera que muchos no vieran.

Sus ríos, los que aún secos insisten en ser muy bellos y sin duda firmes promesas recuperables.

Su clima, tan bueno que muchos no se dan cuenta de que lo es y se quejan todo el tiempo.

Sus mujeres, cuyo carácter para lucir su atractivo es tan inteligente como suele ser su comportamiento.

 La conclusión es que es preciso oficializar:

  1. El área metropolitana de hecho de Cali y conformarla mediante una cadena de distritos, pero no solo en su área municipal si no también en parte de los municipios vecinos.

 

arenar
Qué bueno sería poder volver caminar sin peligro por las calles centrales de estos nuevos distritos

2. Localidades, como las llama la ley de Cali: Distrito Especial, cada una de ellas especial por diversas razones llamadas a identificarlas y que así puedan contribuir a la necesaria variedad de las ciudades sin perder la grata homogeneidad de los pueblos. Lo contrario es la repetición idéntica o el caos total que hoy se puede ver en esta ciudad, que ya no lo es.

Qué bueno sería poder volver caminar sin peligro por las calles centrales de estos nuevos distritos respirando aire limpio y sin ruido como en un poblado y con un eficiente sistema integrado de transporte público entre ellos y con el Centro tradicional. Pero igualmente con los pueblos y ciudades intermedias más próximas conformando una ciudad-región.

Es lo que busca un grupo de profesionales apoyado por la Sociedad de Mejoras Públicas, ya mencionado en esta columna, cuyo objetivo pasó de “un nuevo corredor vial” a Un nuevo eje urbano y regional para Cali.

https://caliescribe.com/es/29092018-1359/infraestructura/15379-infraestructura/nuevo-eje-urbano-y-regional-para-cali

N R / Caliescribe entusiasmado apoya a que todos y cada uno de los conceptos aquí enunciados se hagan realidad. El consejo de redacción publica la colaboración del Arq. Benjamin Barney Caldas,  en la PORTADA PRINCIPAL

 

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial