La Liga colombiana del 2019 tendrá 6 fechas y 44 partidos más

Por Redaccion |
399

La idea de volver al campeonato anual en vez de los dos torneos semestrales, propuesta oficial de la administración de Jorge Enrique Vélez, no prosperó. La asamblea de clubes de la Dimayor, sin embargo, terminó aprobando un sistema de campeonato con 44 partidos y seis fechas más, a pesar de todos los inconvenientes que hubo para coordinar el torneo local con la participación de los clubes colombianos en la Copa Libertadores y en la Suramericana este año.

En un año en el que habrá además Copa América, en Brasil, del 14 de junio al 7 de julio, el calendario termina siendo muy apretado, teniendo en cuenta que, además, en la asamblea que se realizó a finales de noviembre se decidió revivir la fase de grupos de la Copa Colombia. 

Ese tema, el de lo apretado del calendario, hizo que en su momento la asamblea dudara en aprobar el sistema y estudiara una solución intermedia: jugar el primer semestre con el mismo formato actual, sumando la fecha de clásicos, y dejar los cuadrangulares para la segunda mitad del año. Y pusieron como argumento la mala actuación de los clubes colombianos en la Copa Libertadores este año. Pero, finalmente, el sistema fue aprobado con 14 de los 20 votos de los clubes de la primera división.

Ya la Asociación Colombiana de Futbolistas Profesionales (Acolfut-pro) había pedido que la tuvieran en cuenta para la elaboración del sistema y el calendario, con la idea de reducir fechas. 

“En Colombia no ha sido posible que se adopte este tipo de calendarios porque los directivos consideran que entre más partidos se programen obtendrán más beneficios económicos sin tener en cuenta aspectos como la baja asistencia de aficionados a los estadios, los tiempos de recuperación y descanso de los futbolistas y el calendario que establezca Conmebol para la organización de sus torneos”, dijo la asociación en un comunicado, el pasado 4 de diciembre. 

Así las cosas, el fin de semana del 27 de enero volverá la Liga-I, que terminará el 9 de junio, cinco días antes del comienzo de la Copa América, lo que implicaría que los clubes que peleen título podrían perder a los jugadores que estén convocados a sus selecciones. En cambio, después de la Copa habrá un lapso de dos semanas antes de que comience el segundo campeonato, el 21 de julio. La segunda estrella del año entrante se entregará el 14 de diciembre.

Otras decisiones de la Asamblea

Liga femenina

Con 18 equipos en carpeta para participar, la Liga Femenina se disputará en el segundo semestre. Cabe recordar que la Copa Libertadores, en la que Huila defenderá el título, está programada para noviembre o diciembre, lo que reduce el tiempo de competencia.

El descenso quedó igual

Aunque había algunos presidentes interesados en cambiar el sistema de descenso, se va a seguir manejando el mismo sistema que se utilizó hasta hoy: suma de los puntos obtenidos en los últimos tres años, solamente en las fases todos contra todos.

Temas financieros

Se aprobó la implementación del juego limpio financiero. Los objetivos son la reducción de la deuda y mejoramiento de la solvencia económica, alcanzar el punto de equilibrio entre ingresos y gastos y control de los presupuestos ejecutados y proyectados.

Aún sin reforma

En las dos últimas asambleas de la Dimayor se ha intentado poner en marcha una reforma de estatutos de la entidad. El asunto no se tocó en la reunión de ayer; sin embargo, quedó pendiente para la próxima asamblea, que se hará en febrero.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial