La Nación tiene en sus manos al MIO

Por Editorial |

Editorial

Se terminó la campaña Presidencial que puso a los ciudadanos a pensar y a actuar en el ámbito electoral, llegando en el Valle del Cauca a 1.350.000 electores y en la ciudad de Cali a 620 mil sufragantes y por lo tanto, desde el 1 de Mayo hasta el 15 de Junio los medios de comunicación nos centramos en la disputa por la Presidencia de la Republica. Ahora debemos darle prelación a los problemas propios del entorno donde vivimos.

MIO y Megaobras, son inviables técnica, económica y financieramente, se requiere la participación activa de la Nación, los ciudadanos, el Concejo y los Gremios

Santiago de Cali tiene una gran debilidad estructural ya reconocida por la Administración Municipal y en especial por el Alcalde Rodrigo Guerrero, pues los dos principales proyectos que se vienen ejecutando desde Gobiernos anteriores, MIO y Megaobras, son inviables técnica, económica y financieramente, se requiere la participación activa de la Nación, los ciudadanos, el Concejo y los Gremios, para que entre todos podamos ayudarle al Gobierno Municipal a resolver las deficiencias técnicas, de tal manera que entre todos construyamos el escenario económico necesario y así  dar validez política a unas decisiones de ciudad, que nos van a costar sangre, sudor y lágrimas.

El Alcalde Guerrero ha venido gestionando desde su despacho la búsqueda de la solución al problema estructural del MIO, pero no podemos olvidar que este se da en 3 áreas:

a. Sistema mal planificado, que requiere una reestructuración técnica, para que se restituya la troncal oriental y otras obras, que fueron recortadas por un documento CONPES y que en este momento afectan la demanda y eficiencia del sistema.

b. Proyecto contractualmente  inviable con los operadores – concesionarios – contratistas, pues a Metrocali le quedo grande la estructuración económica del MIO y no ha cumplido con la programación de obras, afectando la demanda de usuarios.

c. Los usuarios desatendidos por la equivocada planeación de rutas y de la salida del transporte tradicional colectivo, con la llegada del volumen de buses, lo que ha afectado la calidad del servicio de transporte en la ciudad y por lo tanto ha aumentado el paralelismo con la informalidad, las motos, biciletas y otros medios.

Recordemos que en Febrero del 2013 la Alcaldía le pidió a los Parlamentarios del Valle gestionar recursos por $1 Billón adicionales para el MIO

Si simultáneamente los Caleños no nos unimos para resolver estos 3 problemas, con la ayuda de la Nación, la que no puede ser inferior a 1 Billón de pesos, seguiremos conduciendo a retazos el principal proyecto de nuestra generación. Recordemos que en Febrero del 2013 la Alcaldía le pidió a los Parlamentarios del Valle gestionar recursos por $1 Billón adicionales para el MIO, situación que fue apoyada por los Senadores Roy Barreras y German Villegas. Pero independientemente de ello, hay elementos técnicos para determinar que la inyección mínima a ejecutar es por el orden de esa cifra.

Luego todos debemos trabajar para que el Presidente Santos le cumpla a Cali, pues en la semana anterior a elecciones se designó a los Ministros del Interior y de Transporte, para que le encontraran salida al Sistema de Transporte Masivo de la ciudad. Y las decisiones a tomar, prácticamente son 4:

1. Estructurar de nuevo la distribución de la tarifa entre los actores del Sistema, entre otras  asumiendo el proyecto, los costos de infraestructura que fueron cargados al usuario (Por ejemplo la construcción y operación de patios y talleres.

2. Intervenir al Sistema con una revisión al trazado y planeación del diseño y sus costos, dentro de un proyecto de ciudad.

3. Definir los nuevos aportes económicos entre la Nación y el Municipio para que el Sistema sea eficiente, de acuerdo a los nuevos estudios que públicamente deben ser conocidos.

4. Elaboración con participación ciudadana de un plan prioritario que salve operacionalmente la movilidad de los usuarios.

Es el momento señor Alcalde de permitir una clara participación ciudadana, en un proyecto que ha estado siempre a espaldas de la comunicad como financiadores del Sistema como son los aportantes de la sobre tasa a la gasolina, donde el mismo diseño aún no se ha adoptado legalmente por el Concejo Municipal, institución con competencia Constitucional para definir el trazado y las características del Sistema.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial