La crisis de las Farc, una oportunidad

Por Editorial |

Editorial

Se consolida la actitud constructiva del Gobierno de Colombia y de las Farc, para continuar con un apoyo firme a los diálogos de Paz

Comenzó la semana bajo un clima de tensión, con el secuestro del General Rubén Darío Álzate, comandante de la Fuerza de tarea TITAN y las dos personas que lo acompañaban, pero en la medida en que fueron pasando los días, los hechos pasaron a favor del Gobierno para la liberación no solamente del General sino de otros soldados secuestrados.

Esto se ha logrado con la presión internacional en cabeza de los facilitadores Cuba, Chile, Venezuela y Noruega, como países garantes dentro del proceso de Paz que se adelanta en la Habana. Por ello el Presidente Juan Manuel Santos, proyectó la reanudación de los diálogos de Paz suspendidos, una vez se supere el impase por el mencionado secuestro.

Al momento de escribir  estas notas, era  inminente la liberación del General, otros 3 militares y una abogada que lo acompañaba.

De lograrse estos hechos positivos para ambas partes, se consolida la actitud constructiva del Gobierno de Colombia y de las Farc, para continuar con un apoyo firme a los diálogos de Paz, de tal manera que se proyecte un acuerdo final para la terminación del conflicto.

Esta liberación permite precisar que se podría iniciar un proceso de confianza mutua entre las partes, para seguir avanzando en las decisiones con acuerdos parciales y lo que falta de los 3 primeros acuerdos.

El Presidente Santos se está anotando un hit finalizando el año, pues el problema de pulso firme le está dando resultado y las Farc demuestran con su actitud, que quieren des-escalonar el conflicto, para actuar más políticamente y menos en acción de guerra. Para los más escépticos indudablemente se demuestra que las Farc quieren la Paz, con acciones políticas que permitirían la dejación de las armas.

No vamos a brindar todavía, la crisis fue una oportunidad y  desde el exterior, se observa un apoyo importante al propósito de negociación constructiva entre el Gobierno y las Farc.

Indudablemente si los hechos programados por los países garantes del proceso terminan satisfactoriamente, el proceso de paz se habría fortalecido y estaríamos muy cerca de trazar la verdadera hoja de ruta tendiente a terminar el conflicto de una vez por todas. Ha terminado pues una semana bajo una óptica de mayor claridad, gracias al esfuerzo de las partes para llegar a un resultado final. Negociar dentro de un conflicto es un mal precedente para el proceso, pues el Presidente de la Republica Juan Manuel Santos siempre dijo que no iba a iniciar ningún proceso de Paz sin que existiese un cese al fuego unilateral. Pero en las circunstancias de una de las negociaciones que llegan más de 2 años y que han avanzado algo, ha sido de vital importancia el acercamiento entre las partes, por el secuestro del General Álzate.

No vamos a brindar todavía, la crisis fue una oportunidad y  desde el exterior, se observa un apoyo importante al propósito de negociación constructiva entre el Gobierno y las Farc.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial