La consolidación de resultados en el 2017: Nicolás Orejuela

Por Redaccion Cali… |
300

En el gobierno municipal de Cali el año  2016 fue de empalme, conocimiento de la ciudad y su problemática real, respuestas en actuaciones de urgencia, apagando incendios, volcado sobre la comunidad. El principal asesor del alcalde, Nicolás Orejuela, nos habla de la proyección administrativa en el año que comienza, la manera como se están enfrentando los grandes conflictos por solucionar: Seguridad, Agua, Movilidad ( 21 Megaobras), Corrupcion, etc. En exclusiva, un gran informe en la profundidad del gobierno de Maurice Armitage.

¿Cómo proyecta este año la administración Municipal?

El 2017 se proyecta como un año de consolidación de resultados para la Administración de Maurice Armitage. En gran parte, porque desde el primero de enero se puso en marcha la reforma administrativa, que modificó el alcance del 80% de las dependencias existentes y creó 6 más: Desarrollo Económico, Turismo, Paz y Cultura Ciudadana, Desarrollo Territorial y Participación Ciudadana,  Gobierno y Tecnologías de la Información y la Comunicación, TIC. Esto era necesario para atender las necesidades de los caleños y generar progreso, tener un servicio público más eficiente, más cercano al ciudadano para atenderlo mejor y con menos riesgos de corrupción.

Más allá del fortalecimiento a todas las dependencias, este año impulsaremos temas relevantes para la ciudadanía y que el Alcalde ha definido como prioritarios, como son la generación de ingresos y oportunidades, educación para el progreso, seguridad, movilidad y cultura ciudadana.

Para materializar la política de generación de ingresos y oportunidades se destinó un presupuesto de $11.5 billones, así avanzaremos en la disminución de la desigualdad social e impactaremos, sin duda, en el mejoramiento de los índices de seguridad. A mayor cantidad de personas productivas, menores niveles de delincuencia y mayor activación de la economía y la calidad de vida.

Además, la nueva Secretaría de Seguridad y Justicia, estará enfocada con recursos y herramientas en asumir el fenómeno de la violencia de una manera más estructural.

La Secretaría de Movilidad, ahora priorizará sus decisiones y acciones en el cerca del 70% de los usuarios del transporte que son los peatones, los ciclistas y quienes utilizan el sistema masivo de transporte. Sin desatender, claro está, en los vehículos particulares, para así consolidar  así nuestro propio modelo de movilidad sostenible. 

En concreto, se consolidará una administración volcada al ciudadano y al mejoramiento en la prestación de un servicio público eficiente capaz de darle respuestas reales y pertinentes.   

En el 2017, ¿cómo se van a solucionar los grandes temas de ciudad?

El alcalde Maurice Armitage tiene cinco prioridades para los tres años que le quedan a su administración:

  1. Mejorar la educación
  2. Generar ingresos y oportunidades
  3. Mejorar la movilidad, y con ello asegurar la sostenibilidad y eficiencia del sistema de transporte masivo.
  4. Generar mayor seguridad, continuando con la reducción de homicidios y el hurto, entre otros delitos.
  5. Lograr que Emcali supere su crisis, mejorando su servicio y recuperando la confianza de los ciudadanos. 

En su foco también están temas importantes, como la recuperación del Jarillón del río Cauca, que hoy en día amenaza con inundar el 50% de la ciudad y con colapsar el suministro de agua potable. En esto hemos avanzado de manera decidida. En el 2017 esperamos recuperar y reforzar el 50% del dique, equivalente a 13 kilómetros.

Frente al MIO, seguiremos concentrados en hacer más eficiente su operación con más frecuencias, optimización de rutas y mejor servicio al usuario. Para lograrlo, seguiremos inyectándole recursos bajo los instrumentos de financiación que trae el Plan de Desarrollo Nacional.  Ya estamos estructurando el proyecto de acuerdo de parqueaderos y antenas, y le daremos cumplimiento al Fondo de Estabilización. Continuaremos trabajando con los concesionarios, en las obras ya adjudicadas y en las que se encuentran pendientes.

Vamos a escuchar al ciudadano que todos los días monta en MÍO, pues es la única manera de mejorar el servicio y derrotar la piratería que no presta un buen servicio, aunque su tarifa ya llegó hasta los $2.500.

El Agua es una de nuestras preocupaciones y en la Reforma Administrativa discutimos profundamente ese tema, porque buscamos tener responsables en la mejora del servicio y la protección de cuencas. El Dagma, como autoridad ambiental de Cali, empieza con sus dos nuevas subdirecciones a protegerlas con programas para la conservación, restauración y cuidado de sus recursos naturales. De igual manera, desde la Unidad Especial de Servicios Públicos nos preocuparemos por el programa del Mínimo Vital y trabajaremos con las Juntas Administradoras de Agua y las Asociaciones de Usuarios con el fin de mejorar el acceso y el servicio de agua potable.

Obligación de hacer más de $1 billón de Megaobras,,,,,

En el Plan de Desarrollo de este gobierno priorizamos nueve frentes  para ser ejecutados y culminar nueve obras adicionales que ya están en proceso. En 2016 iniciamos obras con la ampliación de la vía a Pance y la prolongación de la avenida Ciudad de Cali, pero para este cuatrenio también incluimos obras como la prolongación de la Circunvalar entre la 80 y la 122, las dos etapas del Parque del Río y diferentes soluciones peatonales. El cumplimiento de estas obras depende del recaudo de valorización. En el momento tenemos una cartera de $377.000 millones de más de 124.000 predios que son necesarios para que podamos cumplir nuestras metas.

Nosotros nunca hemos minimizado este reto que, claramente, le corresponde a la administración municipal atender.

Inseguridad, la más alta del país y la violencia, muy lejos de Bogotá , Medellín y Barranquilla. No se puede desconocer el impacto que tienen en la percepción del ciudadano los actos delincuenciales. Nosotros nunca hemos minimizado este reto que, claramente, le corresponde a la administración municipal atender.

Más allá del panorama nacional, las cifras que obtuvimos como resultado de las acciones que implementamos hablan por sí solas: logramos una reducción histórica del 7% en los homicidios durante el 2016, pasando de 1.378 a 1.292 casos. Salvamos 86 vidas, que no es poca cosa, y mantuvimos a la baja este flagelo, lo que no ocurría en Cali desde hace 28 años.

Eso nos ayudó a alcanzar una disminución de 4 puntos en la tasa por cada 100.000 habitantes. Pasamos de 57 a 53 en ese indicador. Además, conseguimos una reducción del 50% en los homicidios entre pandillas, una de las tres causas principales de muerte violenta en Cali.

Así fue como pudimos consolidar el mejor diciembre desde el 2016 con un 40% menos en muertes violentas, a lo que se debe sumar una disminución importante en delitos como hurto a vehículos, comercio, residencias, fleteo y entidades financieras. Donde tenemos que esforzarnos más es en el hurto a celulares y a personas, pues no alcanzamos el objetivo de contenerlos y disminuirlos, aunque esa fue la tendencia nacional.

 Movilidad al sur y en los otros 3 puntos cardinales

Casualmente esta semana la Universidad del Valle presentó su estudio de movilidad y accesibilidad de la comuna 22. Dicha carta de navegación, que se plantea por primera vez desde el sector académico, servirá para gestionar la crisis vehicular del sur. Esta crisis la vamos a afrontar como una apuesta de ciudad, lo que implicará la afectación de otros lugares en la comuna 22, pero sin perder de vista que sus soluciones no redundarán exclusivamente en este territorio sino en toda la ciudad y sus respectivos puntos cardinales.

Mediante un método analítico y planificado se identificaron proyectos y acciones para mejorar el tráfico

Mediante un método analítico y planificado se identificaron proyectos y acciones para mejorar el tráfico, teniendo en cuenta que el volumen vehicular de esta comuna está dominado en un 72% por los automóviles y en un 23% por las motos. En ese orden de ideas los pares viales, la semaforización y la prohibición de giros a la izquierda son medidas prioritarias para gestionarlo.

En materia de infraestructura vial y además de las prolongaciones de la avenida Ciudad de Cali hasta la carrera 143 y la extensión de la Circunvalar hasta la calle 6 (que alivianarán un punto crítico como es el de las intersecciones de la carrera 100), hay tres sugerencias: ampliar la carrera 122 entre la calle 6 y la autopista Cali - Jamundí; terminar la carrera 118 (que al día de hoy llega hasta la calle 16) hasta la avenida Cañasgordas, ensanchándola hasta la autopista Cali - Jamundí y, a corto plazo, ver la posibilidad de ampliarla a tres carriles entre las carreras 100 y 127, además de realizar hundimientos en la calle 25 con carrera 100 y en la calle 25 con carrera 122. Finalmente quedó planteada la importancia, a mediano plazo, de explorar la posibilidad de implementar un tren de cercanías para consolidar a Cali como una ciudad - región en materia de movilidad.

La anticorrupción es bandera del gobierno. Qué decirle al ciudadano, cómo se está atacando en el municipio de Cali

Desde la nueva Secretaria de Contratación Pública se pretende dar tres mensajes contundentes, los cuales podrán medirse al finalizar del 2017: debemos garantizar la eficiencia de la inversión de los recursos, y esto corresponde a un acompañamiento en la planeación y pertinencia de nuestras inversiones, al igual que la supervisión de las obras o servicios contratados; debemos procurar la pluralidad de oferentes apoyándonos en la estrategia de Gobierno en Línea para convocar al control social de los caleños; todo lo anterior debe redundar en un mejor servicio y en la reducción y ahorro del gasto público. De otro lado tenemos comunicación fluida y permanente con los entes de control, a quienes siempre les solicitamos ayuda de manera oportuna para que hagan su labor en el momento que identifiquemos presuntas irregularidades. Adicional a eso contamos con un equipo especializado en hacerle seguimiento a todas las dependencias del municipio, no solo para analizar y acompañar su gestión, sino también para  verificar cómo y en qué ejecutan sus recursos.

¿Cómo califica la relación con el Concejo Municipal y el sector empresarial - gremial?

Fluido y constructivo. Tanto en la alcaldía como en el Concejo estamos convencidos de que el objetivo superior es Cali

Fluido y constructivo. Tanto en la alcaldía como en el Concejo estamos convencidos de que el objetivo superior es Cali, razón por la cual nuestra visión compartida es trabajar por el bienestar de los caleños. Pueden haber diferencias, pero las hemos resuelto con ideas y argumentos para que nuestra ciudad siga progresando.

El año pasado logramos que el 100% de la agenda del ejecutivo en el Concejo fuera aprobada, por lo cual proyectos como la reforma administrativa, la tasa por congestión, el endeudamiento para fortalecer la calidad e infraestructura educativa, el fondo de estabilización para gestionar la demanda en el MÍO y el Plan de Desarrollo, entre otros, ya son una realidad.

Si bien este es una año electoral y las prioridades para los actores políticos cambian, insistiremos en que se siga dando prelación a la agenda de ciudad y los debates de control político sean constructivos y propositivos para Cali.

Con el sector empresarial - gremial hay una excelente relación. Como todos saben el alcalde proviene de dicho sector, tiene un entendimiento natural con sus interlocutores, está la confianza que ha construido con ellos a lo largo de su exitosa vida empresarial y ellos están sintonizados con la idea de colaborar desinteresadamente en el desarrollo de la ciudad.

La cercanía con las comunidades también es fundamental para este modelo de Administración que es sin duda participativo. A la fecha, el alcalde ha hecho 90 visitas a todas las comunas y corregimientos, escuchando a los ciudadanos y atendiendo sus necesidades cotidianas.

En definitiva hay un gran ambiente entre el sector público y el privado que es el que, a final de cuentas, nos ha permitido tener ‘gobernanza’ para trabajar en planes, programas y proyectos orientados a generar progreso para los caleños.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial