Urge, plan de movilidad

Por Redaccion Cali… |
300

Arrancamos por el final, es urgente y prioritario, conocer el Plan de Movilidad de Cali, instrumento que está sin vigencia , hace 15 años con la adopción legal del MIO.  El estudio de movilidad para el sur de la ciudad elaborado por la Univalle, al confrontar los indices de congestión y las necesidades viales de dar solución a intersecciones de la calle 13 y calle 16 con Cra.100, con  uno dos puentes, ha sido archivado. Ahora  la prolongación de la calle 13 a la altura del Zanjón del Burro para conectar con la Cra 108 y con la Calle 12 y la intervención sobre la Cra.100 con Cra.16, también ha pasado a otra vida. Las recomendaciones del grupo de ingeniería de la Universidad del Valle, es que estos dos puentes, considerados en el mes de enero del 2016, por la administración del Alcalde Armitage y la Secretaria de Infraestructura y Valorización, con  trafico proyectado para ambos corredores, aún no se justifica y no son prioritarias.

La Administración Municipal se la juega con dos obras que están en el Plan de Desarrollo de Cali y en el Plan de Ordenamiento Territorial, como es la prolongación de la Av. Ciudad de Cali desde el canal CVC sur hasta la Cra. 143, de esta manera dándole una salida norte-sur al oriente de las parcelaciones del sur y llegando hasta el futuro proyecto que construye en el sur de la ciudad el grupo empresarial denominado Zonamerica que lidera Carvajal S.A. Así mismo se consideró como prioritaria la prolongación de la Av. Circunvalación del Sur, la cual está decretada desde la Cra.80 hasta la Cra.122 y extenderla hasta la calle sexta (Club Hipico Colombiano) que servirá para superar los conflictos que se ocasionan en las intersecciones de la Cra. 100.

Para no olvidar

Cali no cuenta con un Plan Vial de Transito y de Transporte, el actual fue adoptado mediante el Acuerdo de 1993 y está obsoleto. Esta es una de las causas por las cuales los principales proyectos de infraestructura de  en los últimos años, como han sido el MIO y las 21 Megaobras, han tenido grandes equivocaciones y son inviables técnicamente, en la medida en que fueron ejecutados sin tener el Plan de Movilidad. Los gobiernos Apolinar, Ospina y Guerrero prometieron en sus campañas la elaboración del Plan de Movilidad y en sus planes de desarrollo, pero no cumplieron y hasta ahora la administración municipal ( Armitage ), lo va a poner a consideración en el Concejo Municipal en el primer semestre de 2017.

En consecuencia, es importante e indispensable, encadenas técnicamente lo planteado para el sur, con lo propuesto ahora, a fin de empezar a divulgar o construir por parte del DAPM ( Planeación Municipal ), un proyecto de ciudad, plan de movilidad, usos del suelo, servicios públicos, actualización del  plan centro global, tren de cercanías, re estructuración del MIo, etc. El compromiso es mayúsculo para desatrazar  una ciudad de 2.5 millones, que  es inviable en la medida que no tiene recursos para atender su presente, por lo que debe que ser atendida planificando y ejecutando los proyectos con alta rigurosidad tecnica

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial