¿Porque Cali, es la ciudad más deportiva de America?

Por Redaccion |
465

sdvdv
Este doble acontecimiento, nos permite hacer la investigación por qué Santiago de Cali y el Valle del Cauca, la construyen sus líderes

Redacción

Se acerca el año 2021,   Cali – Valle   a celebrar los 50 años, del máximo evento organizado en Colombia del ciclo olímpico, los VI Juegos Panamericanos de 1971 y con una efemérides gigante, una nueva cita olímpica, los  I  Juegos Panamericanos Junior, bajo el liderazgo  de la gobernadora Clara Luz Roldán y del alcalde de Cali Jorge Iván Ospina, apoyo del gobierno nacional en cabeza del Presidente Iván Duque y del Ministro del Deporte Ernesto Lucena.

Este doble acontecimiento, nos permite hacer la investigación, por qué Santiago de Cali y el Valle del Cauca, la convierten como el meridiano,  la capital deportiva de Colombia y las razones son:

  1. Hizo los I Juegos Nacionales de Colombia de 1928.

  2. Con tres Juegos Nacionales realizados hasta la fecha.( 1928 – 1954 – 2008 ), nadie le iguala

  3. Tuvo el liderazgo y el motor deportivo tanto en lo nacional como lo internacional, con la I junta departamental de deportes de Colombia, (hoy Indervalle ). Fue creada  el 4 de mayo de 1952 modelo, que sirvió para crear Coldeportes y construyó la CASA DEL DEPORTE, primera sede deportiva propia de Colombia.

  4. Convocó el 1er campeonato internacional deportivo en 1963 y desde allí,   no se desprendió de eventos continentales y mundiales: El campeonato suramericano de atletismo, gestión de la Federación Colombiana de atletismo y la liga Vallecaucana de atletismo, encabezada por Alberto Galindo Herrera.

  5. Realizó los Juegos Panamericanos Cali 1971, que transformó el deporte en Colombia, dividió la historia de la ciudad . Gestión del Presidente de la liga vallecaucana de atletismo, Alberto Galindo Herrera , del Comité Olímpico Colombiano con su Presidente Mario García y García  y su director general, Jorge Herrera Barona.

  6.  Gracias a Cali – Valle y a los VI Juegos Panamericanos se creó Coldeportes, obligación nacida el 20 de julio de 1967, en la asamblea de la ODEPA ( hoy Panam Sports ) , por parte del Ministro de Educación, Daniel Arango, Luego la ley 65  del  28 de diciembre de 1967 ordena su creación y con el decreto extraordinario 2347 de 1968, de noviembre 6, se instituyó Coldeportes ( hoy Ministerio del deporte ), para aportar los recursos a los juegos.

dfb

Los 2 primeros directores de Coldeportes fueron vallecaucanos, Adolfo Carvajal Q. ( 1968 – 1970 ) y Humberto Zuluaga M ( 1970 – 1974 ).

  1. Ninguna región ni ciudad de Colombia presenta el volumen de campeonatos mundiales realizados, en la ejecución de la ciudad de Cali y el departamento del Valle:

Campeonato Mundial de Natación (1973), Campeonato Mundial de Baloncesto Femenino (1975), Campeonato Mundial de Baloncesto Masculino (1989), Campeonato Mundial de Lucha (1995), Campeonato Mundial de Rugby Subacuático (1995), Primeros Juegos del Océano Pacífico (1995), Campeonato Mundial de Racquetbol (1997), Campeonato Mundial de Judo (1997), Copa América (2001), Campeonato del Mundo de Patinaje (2007), Campeonato Mundial Juvenil de Levantamiento de Pesas 2008, Campeonato Mundial de Ciclismo (2009), Copa Mundial de Fútbol Sub-20 de 2011, Juegos Mundiales de 2013, Campeonato Mundial de Ciclismo en Pista de 2014, Campeonato Mundial sub 18  de Atletismo (2015), Campeonato Mundial de Rugby Subacuático 2015, Campeonato Mundial de Patinaje Artístico de 2015, Copa Mundial de fútbol sala de la FIFA 2016,

  1. Realizó los World Games (Juegos Mundiales) en el año 2013, con 100 países, donde la actual gobernadora del Valle, Clara Luz Roldan (ex secretaria de deportes de Cali ) , acuñó el slogan: Cali, es mundial.

Lo cierto es que la gran mayoría de los logros deportivos de Cali, han sido compartidos bajo  el liderazgo del departamento del Valle,  la ciudad de Cali y la ayuda de Coldeportes, hoy Mindeportes.

  1. Proyecta realizar después de 2 años de gestión ante World Athletics (anterior IAAF), con el apoyo de Mindeportes, Gobernación del Valle ( Indervalle ) , la Alcaldía de Cali ( Secretaria de deportes de Cali ) y la Federación Colombiana de atletismo, el campeonato mundial de atletismo del año 2022, los mejores atletas del mundo y 175 países, sería el evento  más importante en la historia de Colombia. 

dfbf

La clave la Ley 80 de 1925 y el Decreto 560 de 1928

Esta ley promulgada por el Presidente Miguel Abadía Méndez, (se adjunta) , creó la comisión nacional de educación física,  los juegos nacionales,  la sección de educación física nacional adscrita al Ministerio de instrucción pública hoy Ministerio de Educación Nacional, y se inicia el esbozo de la primera organización deportiva en Colombia. Y ordenó  que en el Valle del Cauca- Cali,  se realizan los Juegos Nacionales

sd
Los Juegos Nacionales comprendieron, concursos de las escuelas primarias, concurso de los colegios de segunda enseñanza

La clave, el Decreto 560 de 1928 “por el cual se organiza en los Juegos Olímpicos Nacionales de 1928” allí decreta que los Juegos Nacionales de 1928 serán patrocinados por el Ministerio de Educación Nacional en la ciudad de Cali, departamento del Valle del Cauca entre el 25 de noviembre y el 16 de diciembre y serán dirigidos por el profesor alemán, Hans Huber jefe de la sección cuarta del Ministro de Educación Nacional. Sus fechas finales fueron entre el 20 de diciembre de 1928 y el 10 de enero de 1929

Los Juegos Nacionales comprendieron concursos de las escuelas primarias,  de los colegios de segunda enseñanza, concursos individuales y colectivos generales.

Cali recibió a Colombia deportiva, por primera vez, en 1928

Los Juegos Nacionales fue una apuesta de la comisión nacional de educación física, quien tuvo que controvertir con los dirigentes de  Bogotá, para realizar los juegos por primera vez y por fuera de la capital. Cali movió todo el departamento del Valle del Cauca, con  sus colegios de secundaria  y sus escuelas primarias, fueron llamados Juegos Olímpicos Nacionales.

Fue un concepto alemán, transformador del deporte con un plan de educación física obligatoria en las escuelas primarias, secundarias y universitarias, y generaron los juegos departamentales en cada entidad territorial.

Los juegos permitieron la construcción de un estadio Galilea en el barrio Versalles , de madera ( Hoy Clínica de Occidente - Cali ) , con capacidad para 4500 espectadores.

Los participantes fueron de Antioquia, Atlántico, Boyacá, Caldas, Cundinamarca ( Bogotá ) , Huila, Magdalena, Norte Santander, Santander y Valle del Cauca..Los primeros juegos nacionales fueron dominados por el departamento del Valle del Cauca, declarado primer campeón.

La comisión nacional de educación física certificó que los juegos nacionales de Cali, fueron la primera olimpiada nacional, que fomentaron la construcción de recintos deportivos de acceso público y el diseño de reglamentos deportivos inexistente en el país.

Y la sede de 1954, reto: Ganar Juegos de 1950

La estrategia de los directivos del Valle, encabezados por Alberto Galindo Herrera, fue que para poder ganar la sede de los juegos nacionales de 1954 , tenían que  barrer deportivamente en los juegos de Santa Marta 1950.

dfbf

Esta  información dada  en una entrevista - crónica con el atleta, dirigente deportivo, gloria de Colombia Jaime Aparicio nos presenta en Caliescribe (https://caliescribe.com/es/07032020-0643/deporte/18667-deporte/asi-se-lograron-los-vi-juegos-panamericanos-de-1971 )

El Valle del Cauca  ganó y obtuvo la sede de los juegos que fueron bien organizados, liderados por Alberto Galindo Herrera, donde se inauguró el gimnasio Evangelista Mora y las piscinas olímpicas al lado del estadio Pascual Guerrero, construido en 1936, con motivo de los 400 años de Cali .

Galindo allí empezó a visualizar unos Juegos Panamericanos para Cali, para eso tuvo que pasar por la organización de un Campeonato Suramericano de Atletismo en 1063, que generó toda la movilización de un país una región  y su ciudad capital. Toda una fiesta continental de 7 días, delegaciones  de cada país   llegadas  en avión de su fuerza aérea y con reina. Desde esa fecha, el Valle y Cali, siguieron  programando por más de 5 décadas, eventos deportivos internacionales ininterrumpidamente.

Y se le permitió a Galindo decir, podemos hacer los VI Juegos Panamericanos,  lo que  se convirtió en un sueño.

 Continuará.

                                                                                           LEY 80 DE 1925                                DECRETO 560 DE 1928

 

                                                                                                        sdb                                        sdb

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial