Megaobras un proyecto faraónico e irresponsable

Por Redaccion |
365

Redacción

La ciudad está recibiendo diferentes publicidades electorales sobre diferentes tópicos de ciudad, es decir se nos acercaron las elecciones municipales, de posibles candidatos a la alcaldía de Cali, con videos y propuestas. Uno de ellos, tiene la autoría del ex alcalde Jorge Ivan Ospina, donde veladamente crítica al ex concejal Michell Maya, en su actuación en el Concejo Municipal reciente ( 2012 - 2015), ambos del partido Alianza Verde, pero antagonistas del acontecer regional.  Caliescribe ha invitado al ex concejal, a dar respuesta a los interrogantes que se plantean 

Usted fue unos de los Concejales que más defendió a la ciudad, sus principales tareas cumplidas....

denunciamos el despilfarro de los recursos en la segunda fase las 21 megaobras, nos opusimos a los proyectos dañinos

Lo primero que hay que decir de nuestra labor como bancada del partido Alianza Verde en el Concejo de Cali, es que el cabildo es una gran escuela, pero es un espacio supremamente frustrante, porque hicimos grandes debates, defendimos los recursos públicos de los caleños, denunciamos el despilfarro de los recursos en la segunda fase las 21 megaobras, nos opusimos a los proyectos dañinos, logramos que la alcaldía por fin a través de Metrocali le pusiera fin al robo de más de $ 6.800 millones en la estación Calima, logramos además de eso, sacar adelante el proyecto que obligaba al Municipio a la sustitución de vehículos de tracción animal, etc, resaltando que el 20% de los debates propuestos, durante los cuatro años fueron de la bancada de alianza verde.

Trabajamos por el MIO, por los servicios públicos, por la protección de los recursos públicos, por el peatón, por los ciclistas, logramos además de eso sistema que más de 6.930 beneficiarios de programas de vivienda de la alcaldía que debían recursos se les pudiese eliminar los intereses moratorios que tenían desde hace más de 10 años. Logramos además de eso que siendo ponente del presupuesto, se priorizaran recursos a partir de la necesidad reales de la ciudad, de las comunidades y lo otro que logramos muy importante fue que en el plan de ordenamiento territorial, presentado en más de 65 propuestas de las cuales logramos que 45 se incluyeran, logrando hacer una apuesta por el crecimiento urbano sostenible y que el POT fuera mucho más humano de lo que se había planteado inicialmente. 

Como Concejal, lideró la defensa de los contribuyentes para liquidar la valorización para las 21 megaobras y no dar vigencias futuras al 2017 en un proyecto ilegal y equivocado del ex alcalde Ospina. Recuérdenos esa derrota de 5 Concejales. Que la historia les ha dado el triunfo

Un proyecto que se hizo sin estudios completos, sin estudio de fase 3,demostró la incapacidad financiera del municipio para financiar las obras, déficit de más de $1 billón

la administración de Cali se encartó con las megaobras, la ciudad no tiene con qué financiarlas, todavía se deben

ERAGDVAREDVA
Las 21 megaobras un proyecto faraónico e irresponsable liderado por el ex alcalde Jorge Iván Ospina

Las 21 megaobras un proyecto faraónico e irresponsable liderado por el ex alcalde Jorge Iván Ospina, que tenía un horizonte de inversión inicial de $0.68 billones de pesos y que en su primera fase que era solamente menos de la mitad las obras costo $1.2 billones de pesos, un proyecto que se hizo sin estudios completos, sin estudio de fase 3,demostró la incapacidad financiera del municipio para financiar las obras, déficit de más de $1 billón, por lo que se adeuda todavía parte de la primera fase y que 12 años después de haberse comenzado este proyecto, que además se financió vía valorización y hoy tenemos a más de 130,000 caleños con sus viviendas embargadas por no haber pagado las 21 megaobras que no se han construido, básicamente.

Fue una gran batalla donde la alcaldía de Rodrigo Guerrero presentó la 2a fase también de manera irresponsable, nosotros entregamos una gran propuesta para devolverle los recursos a los contribuyentes, priorizar las obras, definir cuáles eran las realmente importantes, porque hay obras como la plazoleta Jairo Varela, el cine foro y algunas obras que no eran las más importantes en su momento que podríamos replantearlas, para dar un desarrollo adecuado a la ciudad y no simplemente satisfacer la visión egocéntrica de un alcalde en su momento. Fue una batalla que perdimos, que la lideramos, pero le dejamos algo importante a la ciudad que después en su momento, el secretario de infraestructura del momento Miguel Meléndez reconoció, la administración de Cali se encartó con las megaobras, la ciudad no tiene con qué financiarlas, todavía se deben, en su mayoria en $ MM.

La defensa de los usuarios del MIO fue su constante como cabildante, ¿cómo observa hoy colapsado, sin solución....

Nuestro gran trabajo en el Concejo fue luchar por la defensa de los recursos públicos por lograr una Cali mucho más humana, visionaria, sostenible y desarrollada. En ese sentido es prioridad tener un STM adecuado, pero hay que reconocer que no se logró, que no existe cierre financiero, que el MIO se proyectó con unos usuarios que hoy más del 60% están en la moto, no van a volver, por lo tanto el desequilibrio en demanda es grande.

Hoy tenemos que reconocer el fracaso MIO Cali necesita otras salidas, lo propusimos en su momento, ante la Comisión 3ª  de la Cámara de Representantes en el Concejo de Cali, solicitamos el 100% de la financiación de infraestructura del  STM de Cali, ante Simón Gaviria, director nacional de planeación en ese entonces, se burló de nosotros, cuando éste concejal presentó la propuesta.

tenemos que reconocer que el sistema ha fracasado, que no es una solución para el municipio, que hoy tenemos al grueso de los caleños en otros modos de transporte

Hoy hay que reconocer que además de los despilfarros,  robos,  corrupción, como la que nosotros denunciamos con la Estación Calima, hoy renombrada estación Paso del Comercio,  robo de más de $ 6.800 millones   de la firma israelí Hafira Ve Hatziva, tenemos que reconocer que el sistema ha fracasado, que no es una solución para el municipio, que hoy tenemos al grueso de los caleños en otros modos de transporte y que la salida no está a la vista. Lo otro que hay que reconocer es que la alcaldía de Maurice Armitage ha sido incapaz, además de incompetente para diagnosticar la realidad del problema y encontrar soluciones de fondo. 

A usted le toco hacer control político al despilfarro de la remodelación del Estadio, ¿que nos puede decir?

por eso entre muchas otras cosas el exalcalde Jorge Iván Ospina tiene hoy 12 procesos, en la CSJ, sala penal, investigando situaciones como la del estadio

Le hicimos control político no solamente al despilfarro de la remodelación del estadio, también a otras obras costosas e irresponsables que se hicieron durante la administración Ospina, lo que encontramos fueron sobrecostos, escasa planeación, obras aprobadas sin estudios completos,  demandan que los órganos de control se pronuncien, por eso entre muchas otras cosas el exalcalde Jorge Iván Ospina tiene hoy 12 procesos, en la CSJ, sala penal, investigando situaciones como la del estadio y otros desmanes que se dieron cómo en su momento también.

Como observa en el mes 27 al alcalde Armitage?

En los 27 meses de la administración Maurice Armitage, se puede reconocer primero, que la ciudad se equivocó eligiéndolo como alcalde, segundo es un alcalde que improvisa, un alcalde flemático, que cambia de estado de ánimo rápidamente, que no tiene una visión concreta de ciudad, un día lanzan un proyecto, al otro día lanzan otro, hacen grandes despliegues, posicionadores de proyectos de ciudad, pero en la práctica no ha pasado nada realmente

Se les fue el tiempo y las grandes necesidades de la ciudad en materia de infraestructura, servicios públicos, seguridad, acueducto y alcantarillado, no han tenido solución. El problema de pobreza y desigualdad que tiene la ciudad no ha cambiado, que aparentemente era una de sus banderas, la reforma administrativa, es una reforma de papel que sirvió para elegir a Juan Fernando Reyes Kury a la Cámara, pero que no le ha servido la ciudad, para que Cali esté a la altura de una ciudad del siglo XXI. 

EWFQWEFEWs
Le hicimos control político no solamente al despilfarro de la remodelación del estadio

El POT que usted defendió con honorabilidad la ciudad, recuérdenos que pasó con la Comuna 22 y Pance?

Hay que reconocer que Cali tenía un plan de ordenamiento territorial obsoleto, si bien era su primer POT, era un plan que además no se cumplió, menos del 40% del plan se llevó a fin. Nosotros logramos presentar más de 65 propuestas de las cuales con 45 fueron aceptadas, fuimos la bancada más juiciosa, estudiosa y trabajadora en el plan, logramos incluir medidas para mitigar el cambio climático, exigimos el mejoramiento de la ciclo infraestructura en la ciudad, propusimos realizar estudios para la viabilidad de un centro de alto rendimiento y otro para el MIO cable para las comunas 1 y 18, nos opusimos a que se le negara al Concejo de Cali su competencia de reglamentar el uso del suelo en las zonas verdes y parqueaderos de la Plaza de Toros, defendiendo no solamente el espacio público sino también el medioambiente de la ciudad, propusimos y quedó aprobado, la creación del fondo de pasivos ambientales, que será utilizado para que tenga recursos para mitigar, restaurar, compensar los impactos ambientales.

Esas licencias autorizadas durante la alcaldía Ospina, lo que nosotros hicimos fue dentro del POT aprobar la creación de un gran parque en la zona de Pance

Logramos la aprobación de un plan maestro de espacio público para regular y formalizar las ventas de toldos en la ciudad, defendimos la ubicación de las antenas de telefonía móvil que estén lejos de centros médicos, educativos, geriátricos entre otros y logramos la competencia del Municipio para la autorización del uso del suelo, respecto a la distribución de las antenas; dijimos NO, a la minería en los cerros y zonas suburbanas de la ciudad, en ese sentido hablando específicamente de la comuna 22 y de Pance, lo que hicimos fue reconocer, que teníamos un problema desarrollo, un problema además donde ya existían licencias de construcción en la comuna 22 y en el corregimiento de Pance. Esas licencias autorizadas durante la alcaldía Ospina, lo que nosotros hicimos fue dentro del POT aprobar la creación de un gran parque en la zona de Pance, delimitar la zona urbana de Pance y en esa zona delimitada proteger las rondas de los ríos y además de proteger las rondas de los ríos establecer unas características, donde se restringe el tipo de construcción en Pance, tanto en lo que se conocía como la zona suburbana, como en la zona rural.

Además a través de las unidades de planeación zonal, lo que se busca es que en la misma comunidad  se defina lo que se puede hacer en esas zonas. Creamos un plan de ordenamiento territorial, reconociendo las deficiencias del anterior, con los desmanes de las administraciones anteriores que entregaron licencias permitiendo la destrucción de las rondas del río Pance, restringiendo las construcciones, haciendo que las construcciones sean de más de una hectárea ,donde se pueda construir bajo unas condiciones específicas y las zonas ya consolidadas urbanísticamente colocándoles unas restricciones, para garantizar de esta forma un crecimiento urbano y sostenible, tratando de corregir el problema creado en gobiernos anteriores, que no quisieron actualizar el POT y que si dieron licencias, estas construcciones hoy se estén desarrollando.

Desea informarle algo más a la ciudad...de interés público para los caleños?

solamente tenemos un alcalde minero

En materia medioambiental hay que advertirle a la ciudad, que hoy la ciudad está en grave riesgo, no solamente tenemos un alcalde minero, sino porque hay una serie de proyectos que amenazan la infraestructura medio ambiental de la ciudad. La construcción de la estación Sur, en la zona de Valle del Lili, en el humedal el Cortijo, es un claro ejemplo de esto.

La propuesta a la construcción de una vía en el Zanjón del Burro, es otro, hay que reconocer la importancia de la malla verde de Cali, que quedó consagrada en el POT, tener cuidado de los cantos de sirena y que de quienes se presentan como defensores del medio ambiente pero realmente lo que están tratando de hacer es cautivar incautos para seguir despilfarrando y aprovechándose de los recursos públicos para su beneficio.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial