El ciudadano no protesta, su arma es el voto

Por Redaccion |
378

Redacción 

modelo mundial de diseño, debe ser observada  para la planificación urbana de nuestras ciudades latinoamericanas tercermundistas

Los alcaldes del Helsinki consideran que todos los días deben mejorar la característica de ser una ciudad agradable para vivir y por ello se esmeran en privilegiar el diseño, lo logran a través de la participación ciudadana, tiempo de dedicación  y decisiones de gobierno, priorizando  el diseño para las iniciativas urbanas.

Es así como esta hermosa ciudad, modelo mundial de diseño, debe ser observada  para la planificación urbana de nuestras ciudades latinoamericanas tercermundistas o cualquier centro urbano del mundo.

sgfnafdb
Se ganaron el título de capital mundial del diseño

Los planificadores finlandeses han resuelto aspectos siempre orientados hacia la gente, donde las estructuras de vivienda, educación, salud, movilidad, han sido privilegiadas cómo actividades urbanas y por supuesto los servicios que ellas encarnan.

Se ganaron el título de capital mundial del diseño, como una gran ciudad para vivir, gracias a que está muy bien estructurado el entorno urbano y que lo que se planifica en su cartografía se implementa en la realidad, gracias a la compenetración del sistema parlamentario, en donde el ciudadano es importante y los gobernantes cumplen.

El ciudadano no  protesta, mediante su voto define los siguientes gobiernos, dónde hace control de gestión y direcciona las políticas, libremente con su voto.

Finlandia logra con funcionalidad y combinación, empalmar la nueva con la vieja arquitectura, el medio ambiente es protagónico, donde  las tres cuartas partes son bosques mantenidos, parques y zonas verdes.

afdbfadbafbae
Hay una gran estructuración del espacio público, el crecimiento de la ciudad, los servicios de educación y salud

El origen de todo está en el poder ciudadano, el gobernante cumple y  lidera o corrije el “diseño". Hay una gran armonia con el espacio público y el crecimiento de la ciudad, con los servicios de educación, salud, transporte público, la organización urbana, el deporte y la recreación, de tal manera que la ciudad funciona, porque ha sido estudiada, bien pensada, es decir ha tenido planeación.

Y lo más importante es que la planeación, se ha desarrollado en un modelo que en Cali se propuso desde 1978 y no ha funcionado debidamente, la planeación participantes, las opiniones y los conceptos de los ciudadanos se toman en cuenta.

Paradójicamente en Helsinki usted no encuentra carteles, avisos o tableros que afecten el espacio público.

La altura de las edificaciones en ésta ciudad capital y demás urbes finlandesas está controlada y se ha permitido en unos espacios donde ellos consideran , en donde el diseño urbano lo permite y que debe ir.

Sí la capital de Finlandia, Helsinki es una ciudad de 338.000 km2 , con muy baja densidad de población, un poco más de 1 millón de personas, , US 50.000 de PIB percapita  ( Colombia US6.000), con viviendas en promedio de 70 Mts2.

La planeación sectorial, está amarrada estrategia de innovación más aún en las dos últimas décadas, luego todo está en permanente revisión y cambio, donde el transporte y los sistemas de salud están exentos.

rttjgrymdy
es la entidad responsable de las grandes decisiones, las toma y su gran éxito es que todo se ejecuta con concursos públicos

Para resaltar la seguridad, gracias a una bajísima tasa de delincuencia todo porque no hay miseria, no hay pobreza y la diferencia entre rico y pobre no es mucha. Si ganas mucho dinero, sabes que tienes que pagar más impuesto. Es la ciudad 6a más segura en el ranking de ciudades del mundo.

Y caso especial merece la renovación urbana, que se realiza proyectándose a las siguientes décadas, haciendo unos cambios profundos, como es trasladar el sector portuario tradicional, para despejar 25km y destinárselo a edificios de oficinas y viviendas para 130.000 personas.

Ciudad Helsinki indudablemente el Municipio, es la entidad responsable de las grandes decisiones, su gran éxito es que todo se ejecuta con concursos públicos de arquitectura locales e internacionales, regulada por las normas urbanísticas y arquitectónicas de la ciudad, que deciden crear un entorno de calidad y estéticamente atractivo.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial