Un gabinete ejecutivo, técnico y comprometido

Por Guillermo E. U… |
378


Por Guillermo E. Ulloa Tenorio

Economista de la Universidad Jesuita College of the Holy Cross en Estados Unidos, diplomado en alta dirección empresarial INALDE y Universidad de la Sabana. Gerente General INVICALI, INDUSTRIA DE LICORES DEL VALLE, Secretario General de la Alcaldía. Ha ocupado posiciones de alta gerencia en el sector privado financiero y comercial.


El Presidente electo Iván Duque ha venido conformando su gabinete con el sano criterio impuesto y prometido en campaña. Los nombramientos son ajenos al tradicional esquema de estructuras políticas en compensación por acuerdos burocráticos, poder, representación regional y contratación estatal.

El futuro del país y los cambios estructurales están por encima del acomodo partidario, intereses particulares, payasadas mockusianas y la compra de votos.  

El partido que representa el presidente electo demostró, tanto en los cuatro años de oposición como en campaña, que se puede ganar elecciones y legislar inteligentemente con argumentos, ideas y amplia visión de patria

El partido que representa el presidente electo demostró, tanto en los cuatro años de oposición como en campaña, que se puede ganar elecciones y legislar inteligentemente con argumentos, ideas y amplia visión de patria. El trabajo parlamentario del Centro Democrático, y las posturas del entonces Senador Duque, expusieron que es posible legislar y gobernar con transparencia, honestidad y rectitud en la construcción del país,  apartados de la inocultable tiniebla de la corrupción, arraigada en el último cuatrienio en sectores de los tres poderes de la democracia; ejecutivo, legislativo y judicial.

La importante participación femenina, desde su formula vicepresidencial y en las carteras del Interior, Justicia, Educación, Minas y Energía, Trabajo y en Planeación Nacional, muestra su compromiso de equidad y oportunidad.

Las complejas carteras de Hacienda, Defensa y Cancillería han recaído en personas con calificada y probada experiencia en brillantes carreras profesionales, gremiales y servicio diplomático.

La designación de profesionales gozando de la madurez de una juventud ejemplar, exitosa, comprometida y triunfante, guardando similitud con la del presidente electo, es fundamental en el ritmo que se impondrá para aprovechar eficiente y eficazmente el fugaz tiempo de cuatro años para hacer los cambios estructurantes propuestos.

Un equipo técnico, moderno y ejecutivo es complemento a la estructuración filosófica, cuya tarea tendrá en la Vicepresidencia el baluarte para el desarrollo armónico de gran impacto social y económico incorporando, uniendo y alejando la población de falsas promesas populistas que en el pasado fraccionaron y polarizaron el país.

El elegido Presidente del Senado, compañero y colega de bancada y batallas legislativas, entiende el ideario del primer mandatario, lo cual facilitara la tarea y el trabajo que requieren ambos poderes para esculpir la estructura constitucional que permita la igualdad, inclusión, legalidad, emprendimiento y visión democrática.

El direccionamiento dado por el mandatario en la designación del equipo ejecutivo, que ojala acompañen todo el cuatrienio, alejadas de componendas, compromisos y acomodo político, son clara señal de confianza y oportunidad

El direccionamiento dado por el mandatario en la designación del equipo ejecutivo, que ojala acompañen todo el cuatrienio, alejadas de componendas, compromisos y acomodo político, son clara señal de confianza y oportunidad en proyectar una nueva nación y conducente a cerrar un pasado de conflicto, desigualdad, segregación y descomposición de valores, principios e integridad.

Es un respiro de aire fresco para un país que lo clamaba y añoraba.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial