Lo Positivo y Negativo de la semana del 21 de Julio

Por Redaccion |
378

Positivo

  • Después de 12 años, Fiscalía precluye investigación contra Dilian Francisca Toro, Gobernadora del Valle del Cauca, quien era investigada por el delito de lavado de activos.

  • Hermoso desfile militar y policial se presentó en Cali, conmemorando los 208 años del Grito de Independencia de Colombia. Pudimos observar los grupos del Ejército Nacional, en los que se mostraron las indumentarias que han usado, a lo largo de la historia.

  • El ranking U-Sapiens, que mide las instituciones de educación superior fue calificada La Universidad del Valle como la tercera mejor universidad de Colombia por tercera vez consecutiva.

  • Presidente Juan Manuel Santos, desde Popayán  hizo entrega de 36 nuevos municipios libres de sospecha o reporte de minas antipersonal. El mandatario indicó que el país completa 264 municipios liberados de un total de 673 que registraban algún tipo de contaminación.

  • Habitantes de calle en proceso de resocialización, acuden al Hogar Sembrando Esperanza, participan de talleres de lectura y escritura. Estrategias de recuperación, promovidas por la Secretaría de Bienestar Social, con el propósito de lograr que los habitantes de calle encuentren nuevas motivaciones y saberes que los ayuden a abandonar el consumo de sustancias psicoactivas.

Negativo

  • Contraloría General de la Nación, encontró que la CVC invirtió en el sistema financiero los billonarios recursos que se le entregaron hace algunos años para adelantar la ejecución de los proyectos ambientales y el tratamiento del río Cauca, muestran una gestión deficiente y pobres resultados en materia de protección ambiental.

  • 800 mil árboles debería haber en Cali y tan solo hay 294 mil, un déficit del 63.25%. Para los ambientalistas las compensaciones que se realizan por obras que implican talas son insuficientes y aumentan el déficit arbóreo.

  • Concejo de Cali, pide a la administración, que acelere el contrato de servicio de mantenimiento de las cámaras de vigilancia, que son un soporte a la seguridad de la ciudad, ya que el 30% de estas no están operando.

  • Secretaria de Salud del Valle, alerta sobre Brote de H1N1. Entre el 1 de enero y el 15 de julio de este año, a 38 ascienden los casos confirmados de personas afectadas con el virus en Cali, cifra que tiene en alerta a las autoridades de salud debido al crecimiento que ha tenido la enfermedad en los registros clínicos durante las últimas semanas.

  • Aumenta en lo que va de julio, en un 58% el número de incendios forestales en Cali. Del 1 al 15 de julio, el cuerpo de Bomberos de Cali han atendido 48 emergencias por incendios forestales, 28 más que a la misma fecha del año anterior.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial