Concesión aeropuerto, debe ser por licitación pública

Por Ramiro Varela … |
439


Por Ramiro Varela Marmolejo 
Ingeniero Civil de Univalle, MBA U. V., Director de Caliescribe, constructor, Ex -Congresista y Ex Concejal de Cali.

 

 


bfdb
Se nota que el gobierno de Duque, tuvo que dejar avanzar los estudios, pero le llegó el momento de decidir

El gobierno del Presidente Santos tenia entre el Mintransporte German Cardona , la ANI y AEROCIVIL, todo un modelo de APP iniciativa privada y sin aporte de capital público, para repetir otros 20 ó más años de AEROCALI, en la administración via concesión aeroportuaria el Bonilla Aragón, terminal que sirve a Cali y el suroccidente colombiano, pero no le alcanzó el tiempo, de quedarse con un negocio billonario, pues siendo 2018 un año mal por la huelga de Avianca, tuvo ingresos anuales de $133.946 millones

Se nota que el gobierno de Duque, tuvo que dejar avanzar los estudios, pero le llegó el momento de decidir, si se sigue el esquema del privado, que lo impone todo. Sin distorsiones informativa de otros medios de comunicación, que impulsan a cualquier costo , la APP proyectada para el aeropuerto,  la Agencia Nacional de Infraestructura en comunicación firmada por la vicepresidente de estructuración, Poldy Paola Osorio Álvarez, informa que no hay nada decidido, pero deja entrever que la LEGALIDAD Y LA CONVENIENCIA, son el eje de la administración. 

Por la situación fáctica del concesionario AEROCALI en sus 20 años, se le pide al gobierno que no le de viabilidad a la APP, por los siguientes motivos

  1. Está en trámite la iniciativa privada sin recursos públicos, cuyo objeto consiste en administración, adecuación, modernización, construcción, expansión, operación, explotación económica, mantenimiento y reversión de los aeropuertos: Alfonso Bonilla Aragón de Palmira Valle del Cauca, el Edén de Armenia Quindío, Benito Salas de Neiva Huila, Perales de Ibagué Tolima y Gerardo Tovar de Buenaventura. El actual contrato de concesión era sin recursos del estado, pero los concesionarios (AEROCALI) , mediante abogados y lobbystas nacionales, a pesar de los gigantes ingresos del Bonilla Aragón, lograron que la APP fuera con recursos públicos.

  2. El aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón de Palmira que presta sus servicios a Cali, en el año 2018 tuvo $133.946 millones de ingresos, $110.000 millones regulados y $23.000 millones no regulados.

Que los pasajeros fueron 4.870.311, que corresponden a 4.036.353 nacionales y 833.958 internacionales.

El transporte de carga movilizó nacional e internacionalmente, regular y no regular, 40.412 ton, tuvo 82.521 operaciones aéreas comerciales y no comerciales. Las comerciales fueron 52.513 y las no comerciales 30.008

Es decir, las fortalezas económicas del aeropuerto, su área de influencia y el futuro del Pacifico, obligan al gobierno a buscar ofertas competitivas más comerciales, con mayor tecnología e inversión, que permita poner a crecer una ciudad y una región, gracias billonarios recursos de usuarios

  1. La iniciativa privada se denominado “Aeropuerto suroccidente colombiano”, liderada por el actual concesionario Aérocali, con una estructura plural , sociedades Aena Desarrollo Internacional S.M.E. SA y Cfc Energy Holding S A S, con el inmediato pasado de Aerocali en una concesión mala para el aeropuerto, el departamento del Vall, para la nación y con un Corficolombiana ( Sarmiento Angulo ) en proceso penal con la misma ANI  , lo que obliga a dar mayor transparencia y buscar en un mercado abierto de competidores.

  2. Esta es una iniciativa privada sin recursos públicos, el procedimiento es que el proyecto de Aéroali, es puesto a conocimiento público y los interesados con las capacidades para desarrollarlos podrá manifestar su interés, caso en el cual se adelanta un proceso selección abreviada, con precalificación entre estos. Solo es observar que el actual terminal internacional y el nacional, quedaron con especificaciones en su plataforma urbanística, estructura arquitectónica y de acabados, como un aeropuerto de 2ª categoría, luego es inconveniente mantener el proyecto del actual concesionario.

  3. asdbdfb
    Los estudios están en etapa de factibilidad, no existe informe, ni aprobación. El gobierno nacional no ha tomado decisión definitiva

    Los estudios están en etapa de factibilidad, no existe informe, ni aprobación. El gobierno nacional no ha tomado decisión definitiva, está en  evaluación y en la revisión de los estudios en etapa de factibilidad por el originador de la iniciativa privada, terminada dicha etapa, en análisis de legalidad y conveniencia, debe  determinarse la inviabilidad del proyecto. Así lo dijeron varios intervinientes en la audiencia pública realizada por la ANI en Cali.

Petición al Presidente de la República, Vicepresidenta, Ministra de Transporte, Presidente de la ANI y Director de la Aerocivil, con el objetivo de declarar la propuesta de AEROCALI como inviable, lo que permita, estructurar unos términos de referencia , hacia la competencia, mediante licitación publica

 

Santiago de Cali, septiembre 20 de 2019.

Dr. Iván Duque - Presidente de la República.

Dra. Marta Lucía Ramírez - Vicepresidente de la República.

Dra. Ángela María Orozco - Ministra de transporte

Dr.  Louis Kleyn  -Presidente de la ANI

Dr.  Juan Carlos Salazar- Director de la Aereocivil

Ciudad

 

Ref. Peticionen interés general, sobre el aeropuerto Bonilla Aragón (Cali).

Respetuosamente y en uso del derecho de petición consagrado en el Art. 23 de la CN, me permito solicitar de ustedes, la decisión que el nuevo operador-concesionario del aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón que presta sus servicios en Cali, sea escogido por licitación pública, por las siguientes razones.

  1. El actual concesionario demandó en varias oportunidades al estado, generando un perjuicio grande al suroccidente colombiano, pues a través de demandas en tribunales de arbitramento y vía gubernativa, se demoraron 16 años en remodelar el aeropuerto construido en 1971 (48 años), lo que fue inconveniente,

  2. sdv df
    respetuosa al gobierno, que por las anteriores razones, la ANI declare inconveniente la Asociación Pública Privada APP

    Para solucionar el problema con el operador y por el lobby jurídico - empresarial, él gobierno nacional inyectó una cifra superior a $130.000 millones de dineros públicos, para cumplir los objetivos iniciales de la concesión, aeropuerto que durante muchos años fue denominado como una “pocilga”, según el Alcalde de Cali ( 2012 – 2015 ) Rodrigo Guerrero.

  3. Con los recursos de la concesión y lo aprobado por el gobierno nacional, se entregó un Terminal Internacional y una remodelación del nacional, de 2ª categoría en acabados y en la estructura del terminal, que permite calificar  como uno de 2ª  categoría, muy inferior a lo que tiene Guayaquil, Quito, Lima, Bogotá, Santiago, ciudad de Panamá, etc.

PETICION respetuosa al gobierno, que por las anteriores razones, la ANI declare inconveniente la Asociación Pública Privada APP de iniciativa sin recursos públicos, para los aeropuertos Alfonso Bonilla Aragón de Palmira (Cali)…..etc.

Se propone de metodología,  prorrogar el actual contrato de concesión hasta el año 2021 y adelantar por parte del Gobierno Nacional los estudios, tendientes a contratar esta operación y administración por licitación pública internacional, apoyada desde el Congreso de la República por muchos Congresistas y autoridades gremiales del Valle del Cauca.

 

Atentamente

 

Ramiro Varela M.

C.C. 16.587.269 de Cali

Notificación: Cra.4 No.8-39 Of.1101 Cali

Se anexa respuesta de la ANI

sgmsgn

 

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial