Alcaldía de Cali, viola libertad de información y derechos fundamentales

Por Editorial |
438

sdbfdb
Se trata de la importancia de la libertad de información en una democracia local incipiente, cuya jurisprudencia está ampliamente determinada desde 1992

Editorial

Con la 4a sentencia en segunda instancia, la Alcaldía de Cali y don Maurice Armitage, mal asesorado por n funcionarios y asesores privados, ha reiterado ante los jueces de la república, que no responde la verdad, no le importa violar la libertad de información, tratando de vulnerar derechos fundamentales de los ciudadanos, como el derecho a ser informados.

Se trata de la importancia de la libertad de información en una democracia local incipiente, cuya jurisprudencia está ampliamente determinada desde 1992 por la Honorable Corte Constitucional, después de la promulgación de la Constitución de 1991.

Ha vulnerado el Alcalde y los funcionarios municipales en cabeza del Director Jurídico de la Alcaldía, la Secretaría de Hacienda, la Directora de Planeación Municipal, la Secretaria de Gobierno, el Director de Desarrollo Administrativo y la Presidencia de Metrocali, las reglas jurídicas que frondosa jurisprudencia expresa.

Entender que el derecho a la información es un pilar muy importante en la democracia constitucional, asegura el gran pilar de la carta fundamental como es la libertad individual, pero ante todo el propio proceso democrático.

El alcance y límites de los derechos fundamentales están muy bien determinados por centenares de jurisprudencias, afortunadamente llegó el momento en Cali que la capacidad creativa de los Jueces, permitió proyectar el faro de la democracia local. No se trata de impulsar un activismo judicial, se trata de la defensa  de uno de los  derechos más importantes de los ciudadanos y precisamente que se enmarca el caso de estas cuatro Tutelas, hoy sentencias judiciales ejecutoriadas, en casos que trascienden las fronteras de la ciudad y serán ejemplo a nivel nacional.

Llegó el momento de aplaudir el trabajo de la Corte Constitucional, por la clara definición de los Jueces caleños, de tal manera que hayan hecho respetar los derechos fundamentales en general y la libertad de información en particular.

Y no se trata en una sociedad democrática, de generar un conflicto por estas decisiones judiciales, sino por el contrario generar unas medidas ejemplarizantes para que no se vuelvan a cometer en la ciudad.

Es cierto que no hemos tenido un apropiado ejercicio de la libertad de información en la ciudad de Cali, los operadores judiciales se han quedado cortos, pero llegó el momento que los ciudadanos pudieron hacer respetar sus derechos.

Bien el debate el por qué no se quiere reconocer la verdad, sobre los verdaderos problemas estructurales de la ciudad de Cali, en solicitudes que le hacen los  ciudadanos al municipio.

gfbsd
Por cuarta vez el Juez Municipal confirma en segunda instancia, la violación del derecho fundamental por parte del Alcalde de Cali y sus funcionarios

Por cuarta vez el Juez Municipal confirma en segunda instancia, la violación del derecho fundamental por parte del Alcalde de Cali y sus funcionarios, donde se evidencia, que el municipio fallo y evadió la información, para no aceptar el cumplimiento de las normas contenidas con el sistema de transporte masivo MIO, con las 21 Megaobras, con los límites de la contratación en prestación de servicios (nómina paralela)  y la seguridad la Cali.

A pesar de haber tenido en algunos casos hasta un semestre de plazo para dar respuestas y varias oportunidades judiciales el Alcalde no da vía libre para que se responda con la verdad. Llegó el momento de la noticia nacional, con los arrestos al Alcalde, con la obligación de cumplir las sentencias de Tutela. Pero Caliescribe hará a partir de la fecha, un caso para mostrar internacionalmente como violatorios de la libertad de prensa para que el Ministerio público a nivel nacional (Procuraduría General de la Nación) se pronuncie y de esta manera haga mover la Fiscalía General de la Nación en todos los casos, la Contraloría General de la República en el caso del MIO, la Contraloría de Cali en los demás casos, por  el impacto fiscal sobre las finanzas públicas municipales. No descansaremos hasta no sancionar ejemplarizadamente a los responsables sistemáticos de la violación de los derechos fundamentales en el municipio de Cali, de tal manera que nunca más se vuelva a violar la participación ciudadana y pueda la próxima administración, comenzar un nuevo escenario de vida municipal. No hay derecho que los Alcaldes todos de los últimos 16 años, hayan vulnerado su propio Plan de Desarrollo y en los Concejos Municipales, organismos de control disciplinario, y fiscal, no hayan sancionado el desastre en que se encuentra Cali, precisamente porque no se corrige la administración anterior. La corrupción y la excesiva influencia de la administración entrante a la saliente, por la politiquería y por los negocios, tienen parada esta ciudad. Todo un desequilibrio fiscal, económico y financiero por actuar en contra de la verdad en la ciudad de Cali. Que vibre en las gargantas de todos los caleños la expresión, viva la libertad de información.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial