Aspectos urbanísticos relevantes en la ciudad

Por Luz Betty Jime… |
339

Luz Betty Jiménez De Borrero / Pablo A. Borrero V.


En el mundo actual el proceso de urbanización es cada vez mas complejo en tanto que sus ventajas van acompañadas de algunos fenómenos negativos que interfieren la organización territorial en las grandes ciudades, que como Cali, creció y se desarrolló en forma caótica y anárquica y hoy afronta una serie de problemas en materia de transporte, movilidad, uso irracional del suelo, construcción de vías incompletas, intensificación de los ruidos y de la polución, además de la concentración de su población y de diversos tipos de actividades que hacen más difíciles las soluciones de sus problemas urbanísticos.

Con el fin de dar respuesta a este crecimiento desordenado de la ciudad los gobernantes de turno se han propuesto adelantar un conjunto de obras viales

Con el fin de dar respuesta a este crecimiento desordenado de la ciudad los gobernantes de turno se han propuesto adelantar un conjunto de obras viales que no cuentan en muchos casos con los recursos financieros para su ejecución ni con los estudios definitivos ni de ingeniería de detalle, al tiempo que tampoco ofrecen alternativas de solución económica y social para la población que debe ser reubicada de las zonas en donde se construirán las obras.

Es el caso de la ampliación de la carretera al mar que aunque ayudará a descongestionar el tráfico automotor y aumentará la movilidad en el sector de la portada, su costo podrá triplicarse en relación con su presupuesto inicial, el cual ha sido estimado por algunos especialistas en casi 500 mil millones de pesos y cuya construcción implicará la erradicación de varios sectores poblacionales ya consolidados, respecto de los cuales no existe ningún plan de parte de la administración municipal en materia de vivienda social para sus habitantes, circunstancia esta que debe preverse como parte integral del mencionado proyecto vial.

De igual manera resulta por demás absurdo iniciar la construcción de un conjunto de obras viales en el sur de la ciudad sin haber adquirido los predios para tal efecto, lo que acarreará una discontinuidad en la construcción de las obras, trayendo como consecuencia un mayor costo de las mismas que afectará notablemente las finanzas municipales y que tan solo beneficiará al sector financiero y a los urbanizadores y constructores que resultaran beneficiados con las obras y los planes parciales que se llevaran a cabo en distintos sectores de la ciudad y respecto de los cuales probablemente no se cobrará la plusvalía ordenada en el POT desde el año 2000 tal como ha sucedido en el inmediato pasado.

Recientemente la administración del alcalde Armitage ha presentado un proyecto de decreto relacionado con el procedimiento para el desarrollo de planes zonales y suburbanos rurales que afectarán el sur, el oeste y el norte de la ciudad y con los cuales se le abre paso a la tendencia agenciada por algunos urbanistas que identifican el progreso de la ciudad con la construcción de toda clase de obras viales y de grandes conjuntos habitacionales sin tener en cuenta las condiciones ambientales, de servicios públicos, etc., y mucho menos las condiciones socio económicas de la población que constituyen la base esencial de todo tipo de desarrollo urbanístico.

Aunque para la administración municipal es necesario que la comunidad que vive en los territorios participe con sus opiniones sobre el contenido del decreto en un ejercicio formal de una aparente democracia participativa, lo insólito del caso es que se pretenda que los ciudadanos expresen sus ideas sobre el proyecto que tan solo es entendible por los técnicos en la materia, en tanto no existe ninguna metodología que les permita comprenderlo y mucho menos prever sus efectos y consecuencias que sin lugar a dudas afectará sus vidas. Por lo demás resulta imposible descifrar su alcance, ya que no existen los estudios completos y específicos a que se hace mención en el proyecto de decreto municipal.

ha hecho del ejercicio de la función pública una forma de contraponer el interés individual al interés general con el cual se disfraza el interés particular

Todo esto nos lleva a concluir que la actual administración no solo actúa en contravía de las leyes universales del urbanismo sino que ha hecho del ejercicio de la función pública una forma de contraponer el interés individual al interés general con el cual se disfraza el interés particular como parte de la estrategia con la cual se viene manejando el destino de la ciudad y de los caleños.


Veeduría Ciudadana por La Democracia y La Convivencia Social

El Control Ciudadano Sobre la Gestión Pública es Condición Indispensable para el Ejercicio de la Democracia y la Convivencia Social

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial