Presupuesto 2018, funcionamiento $1 billón

Por Ramiro Varela … |
339


Por Ramiro Varela Marmolejo 
Ingeniero Civil de Univalle, MBA U. V., Director de Caliescribe, constructor, Ex -Congresista y Ex Concejal de Cali.

 

 


 Ha abierto el Concejo Municipal el estudio sobre la aprobación del presupuesto de 2018, que alcanza la cifra de 3.3 billones de pesos, en donde se destaca unos ingresos corrientes de 2.8 billones de pesos, ingresos de capital de 0.41 billones de pesos y una inversión de 2.6 billones de pesos, de los cuales 0.58 billones de pesos es financiado con recursos propios y 2.01 billones de pesos con recursos de destinación específica. Lo complicado es que en la inversión social, está metida gran parte de la burocracia del municipio, que se toma como el rubro más relevante del gasto municipal.

fdvbgfnfgn
Concejales sobre el presupuesto

El debate deben darlo inicialmente los Concejales sobre el presupuesto en cifras grandes y no meterse en la selva de la inversión presupuestal rubro por rubro, desagregado Secretaría por Secretaría o territorial, pero el Municipio  y el Concejo Municipal, deben informarle a la ciudad aspectos importantes que tienen que ver con el futuro de la municipalidad, veamos: 

Marco Fiscal de mediano plazo 2018 - 2028. Es viable?

El concejo se limita a recibir la certificación fiscal del Municipio, no le hace el control constitucional, lo que no permite saber la verdad de  las finanzas públicas

El Concejo y la ciudadanía han sido informadas sobre la inviabilidad fiscal de Cali, derivado de no incluir la obligación de hacer de las Megaobras que no pudieron ser ejecutados por el sistema de valorización y cuyos costos adicionales fueron asumidos por la municipalidad, mediante el Acuerdo Municipal 297 de 2010. Estas Megaobras valen según certificación de la Secretaría de Infraestructura $726.985 millones y ese es el gran debate en el que debe designarse una Comisión que vaya al Ministerio de Hacienda y logre la información oficial de parte de esa entidad, conformada por Concejales de diferentes tendencias políticas. El Concejo se limita a recibir la certificación fiscal del Municipio, no le hace el control constitucional, lo que no permite saber la verdad de  las finanzas públicas Estará  descertificado fiscalmente por la Nación y por ello insólitamente rebajó las vigencias futuras últimas para las obras del sur a $91.300 millones, cuando fue aprobado un endeudamiento por $194.500 millones, es la pregunta que hacemos.

Esta situación debe ser despejada por los Concejales frente a la municipalidad.

fbfnbgfn
Esta situación debe ser despejada por los concejales

El panorama financiero y fiscal del Municipio debe reflejar perfectamente los compromisos de inversión vs la generación de ingresos, de tal manera que pueda asegurar a los caleños, la sostenibilidad fiscal y financiera de Cali, a la luz de su sistema tributario y capacidad de generación de ingresos.

Vale la pena que aquí se debata y se estructure un proyecto como el de la plusvalía, de ingresos municipales importantes, que debe cuantificarse para bien de la ejecución del gasto municipal. 

¿Gastos de funcionamiento superior a un billón de pesos?

un componente en funcionamiento superior a $400.000 millones , lo generaría un gasto superior a 1 billón de pesos

El municipio de Cali ha reconocido que de los 3.3 billones de pesos de gastos, el funcionamiento alcanza $606.000 millones, es decir el 18%, pero la inversión supera los 2.6 billones de pesos, donde el componente en funcionamiento es superior a $400.000 millones , lo que generaría un gasto superior a 1 billón de pesos, llegaría al 30% del total de funcionamiento del municipio. Esto también puede arrasar el marco fiscal de mediano plazo, este valor con más de 10.000 P.S ( funcionarios en prestacion de servicios ) en el municipio de Cali, no se veía en ninguna Administración anterior, donde se demuestra el fracaso de la Reforma Administrativa y este debe ser el gran debate de la ciudad.

El funcionamiento puede superar ampliamente la inversión física del municipio, quiere decir que hemos engordado “la marrana” de la burocracia. Hemos engordado la burocracia estatal con detrimento de la verdadera inversión física en el municipio de Cali.

Ejemplo la Secretaría del Deporte Municipal 49% del presupuesto en funcionamiento

El presupuesto de la Secretaría del Deporte llegó en el 2017 a un techo presupuestal de $106.000 millones, los cuales a nivel burocrático se gastan en las siguientes partidas:

dsbvdfbngfn
Baja ejecución presupuestal, 67%

922 monitores que cuestan más de $13.830 millones; 606 funcionarios de planta, 135 de libre nombramiento y remoción, 102 oficiales y 471 PS, que cuesta al año más de $30.000 millones; 8 gestores zonales que cuesta más de $1.654 millones; 85 entrenadores que tienen un valor superior al año de $1.402 millones;215 coordinadores zonales y de campo que cuestan al año más de $6.000 millones: 16 zonales comunitarios que tienen un valor de más de $200 millones: 25 gestores alto rendimiento y los grupos con gestores de infraestructura, Ingenieros Arquitectos, que tienen un valor al año de $4060 millones.

Toda esta burocracia tiene un costo superior a $57.000 millones, lo que indica que la sola Secretaría del Deporte esta por el orden del 49% en gastos de funcionamiento, vs una inversión del 51%.

Baja ejecución presupuestal, 67%

Han informado los Concejales que la ejecución presupuestal en 17 Secretarias no supera el 67%, donde se precisa que el gran cuello de botella está en el Departamento de Contratación, creado a la luz de la Reforma Administrativa y que ha generado que Desarrollo Territorial y Participación Ciudadana, Turismo, Vivienda, Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos, Desarrollo, Contratación, Seguridad, Deporte, Jurídica, TIC, Riesgo, Dagma, Cultura, Planeación y Movilidad tengan un porcentaje bajo de ejecución.

Es el caso de la Secretaría del Deporte que tiene un techo presupuestal de $106.000 millones de presupuesto y la ejecución tan sólo alcanza un 62%, cuando faltan prácticamente dos meses para terminar el año. 

Pasivos exigibles, desconoce obligación de hacer megaobras

fdbgvbfbdgfb
Pasivos exigibles, desconoce obligación de hacer megaobra

Uno de los grandes defectos del Presupuesto es no tener definidos los pasivos exigibles, sin responsabilidad fiscal, penal y disciplinaria, en el entendido de que no se ha comprometido las obligaciones adquiridas con las 21 Megaobras de conformidad al Acuerdo 297 de 2010, en vigencias expiradas de conformidad al Plan de Desarrollo 2012-2015.

Debe hacerse la operación presupuestal, porque la apropiación no se ha constituido oportunamente en cuanto a la reserva presupuestal o la cuenta por pagar, en los términos del Art. 89 del estatuto orgánico del presupuesto - decreto nacional 111 de 1996.

El Municipio de Cali y el Alcalde específicamente ha recibido los derechos de petición para esta información, saber:

  1. Cuantos son los PS del Municipio
  2. Cuál es el valor de esa nómina paralela año

Se ha negado en 3 oportunidades  y por eso ya hay una Tutela que en camino y que esperamos sea resuelto en los próximos días por parte del Juzgado 21 civil municipal, amparando el derecho de información.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial