Visión del futuro del capitalismo global (l PARTE)

Por Luz Betty Jime… |
500

utuyguhj
Esta circunstancia ha generado un gran debate sobre el futuro de la humanidad por parte de diferentes ideólogos

Luz Betty Jiménez De Borrero / Pablo A. Borrero V.


 

La tarea de construir una nueva realidad social acorde con los intereses comunes de la sociedad, no es un asunto que pueda realizarse apelando simplemente a la voluntad de quienes desean superar las dificultades por las cuales atraviesa el sistema capitalista globalizado.

Esta circunstancia ha generado un gran debate sobre el futuro de la humanidad por parte de diferentes ideólogos y propagandistas que de cierta manera distraen la atención del pueblo, del verdadero camino a seguir para resolver los problemas relacionados con la crisis económica, política, social, ambiental, cultural, agravados en este caso con la pandemia del coronavirus y la exacerbación de los conflictos sociales que afloran a cada paso en el mundo de nuestro tiempo. Así por ejemplo algunas personas sostienen que el futuro de la sociedad estará asegurado con el avance y desarrollo de las nuevas tecnologías, del internet de las cosas, de la revolución digital, de la cuarta revolución industrial, etc. Para otros el desarrollo tecnológico es el causante de todos los males que afronta la humanidad, cuyo futuro se debate en medio del pesimismo social y ambiental. Tanto los unos como los otros tienden a deslindar el análisis de los fenómenos naturales y sociales por otros de carácter técnico y ecológico, sin ver las relaciones estructurales de índole económica y política de la sociedad actual.

ewrtjy
Por otra parte, algunos ideólogos consideran que el futuro de la sociedad dependerá de que pueda desarrollarse el denominado “socialismo democrático”

Por otra parte, algunos ideólogos consideran que el futuro de la sociedad dependerá de que pueda desarrollarse el denominado “socialismo democrático” mediante el cual según se dice, se podrán superar las contradicciones y defectos de la actual sociedad capitalista, utilizando para ello el camino de las reformas sociales y políticas pero sin afectar la base económica del sistema e incluso se propone una tercera vía de desarrollo que no sería ni capitalista ni socialista y con la cual se conseguiría la colaboración de las clases sociales y la paz social, garantizadas con la aplicación de aquellos principios políticos y jurídicos propios del régimen liberal, social y democrático del Estado de Derecho existente en varios países capitalistas.

Algunos otros sectores pertenecientes a los grupos “radicales de izquierda” consideran que el futuro de la sociedad pasa necesariamente por una serie de cambios políticos y económicos encaminados a lograr ciertas reivindicaciones en el orden político-social que conllevan conjuntamente a la creación de una nueva mentalidad capaz de transformar al ser humano, su modo de vida, hábitos y costumbres; todo lo cual resulta por lo demás utópico e irreal, en tanto que la liberación de la humanidad del yugo de la explotación económica del trabajo, la discriminación social y de género y de la exclusión política, tan solo será posible siempre y cuando se modifiquen las condiciones económicas en que viven las clases y grupos sociales y se acceda al poder del Estado a través de la lucha política, para realizar las transformaciones que requiere la nueva sociedad.

YGUIG
Recientemente el presidente del Foro Económico Mundial convocó a los líderes empresariales, políticos, de trabajadores, a la juventud,

Recientemente el presidente del Foro Económico Mundial convocó a los líderes empresariales, políticos, de trabajadores, a la juventud, a reconsiderar el compromiso colectivo con el capitalismo para lo cual es necesario “recuperar los comportamientos que mantienen aislados a los gobiernos, los empresarios o los grupos de la sociedad civil que actúan por sí solos y no pueden hacer frente a los desafíos globales (la pandemia del COVID-19 y el cambio climático) y comenzar a construir plataformas institucionales para la cooperación público privada”; e igualmente para  “reconstruir la diversidad de contextos, opiniones y valores entre los ciudadanos a todos los niveles. Y prever estrategias democráticas para proceder al gran “reinicio del capitalismo” que necesitamos como humanidad, lo cual no es una revolución o la adopción de alguna nueva ideología (neoliberal, proteccionista) sino el paso programático hacia un mundo mas resiliente, cohesivo y sustentable, aunque con ello alguno de los pilares del sistema global tendrán que ser reemplazados y otros reparados o fortalecidos”. Periódico El Tiempo, sección a Fondo. Noviembre 15-2020).

De lo que se trata en este caso con el capitalismo post-covid-19 es el de recomponer las bases mismas del sistema para lograr sacarlo a flote de la crisis para llevarlo a un nuevo escenario en donde los problemas globales que afronta la sociedad que demandan de la cooperación de todos los países del mundo capitalista, puedan “resolverse” en medio de la crisis mas profunda y recurrente que ha llevado al capitalismo global a un declive desde el punto de vista económico, político y social y a un aumento del parasitismo de sus clases dirigentes que cada vez pierden su vitalidad para dirigir los asuntos del Estado y de la sociedad; circunstancia esta que tiende a extenderse e intensificarse en medio de un proceso de descomposición a todos los niveles de la vida social e institucional.

ERTJY
La visión de aquellos ideólogos que defienden de alguna manera el sistema capitalista mundial no obstante sus avances y retrocesos

La visión de aquellos ideólogos que defienden de alguna manera el sistema capitalista mundial no obstante sus avances y retrocesos, es aprovechada para negar la existencia del proceso ascendente del desarrollo de la sociedad sujeta a leyes sociales e históricas que se manifiestan a través de la actividad que realizan los seres humanos en los partidos y movimientos políticos, Estados, Naciones, pueblos, etc., todo lo cual viene determinado en general por el progreso de las fuerzas productivas, incluida la ciencia y las nuevas tecnologías, cuyo desaprovechamiento o uso indebido tiende a generar un gran estancamiento y deterioro de la vida económica y social, contrario al progreso histórico de la sociedad que se opone al mantenimiento y restablecimiento de las viejas y desuetas relaciones y políticas que se convierten en un freno del desarrollo que no se podrá superar sino con una transformación social y política de carácter progresista y revolucionaria, no exenta de conflictos ni retrocesos que se oponen a su desarrollo ascendente.

Y de ahí que no compartamos las reflexiones del presidente del Foro Económico, que incluso llama a replantear la ideología neoliberal y a reforzar la alianza público-privada para enfrentar los retos del mundo capitalista globalizado, como si dicho sistema fuera eterno y pudiera superar sus dificultades y contradicciones valiéndose para ello de la realización de nuevos diálogos y compromisos o de acudir a las reformas económicas y políticas con las cuales se realizan cambios que no afectan en lo esencial las bases mismas del sistema que han generado una gran concentración de la riqueza en pocas manos y la explotación económica del trabajo por parte de los Súper monopolios que centralizan el poder del Estado en alianza con poderosos gobiernos corporativos que tan solo representan los intereses de las clases dominantes del mundo capitalista desarrollado y del emergente.


Veeduría Ciudadana por La Democracia y La Convivencia Social

El Control Ciudadano Sobre la Gestión Pública es Condición Indispensable para el Ejercicio de la Democracia y la Convivencia Social

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial