Lo Positivo y Negativo de la semana del 21 de noviembre

Por Redaccion |
500

Positivo

  • Se presentaron los detalles de lo que será la nueva remodelación del “San Fernandino” en un nuevo concepto empresarial en el suroccidente colombiano. Jorge Iván Ospina, alcalde de Cali, recalcó que el escenario tendrá palcos u oficinas. En total son 46 palcos que funcionarán y serán ocupados por empresas de servicios, oficinas de abogados y oficinas para el gremio del deporte.

  • Garantizan los recursos para estudio de factibilidad de tren de cercanías en Cali. La gobernadora Clara Luz Roldán González anunció con beneplácito que el Gobierno nacional, a través del Fondo Nacional de Desarrollo del Ministerio de Hacienda, realizará la cofinanciación de los estudios de factibilidad con una inversión de 20 mil millones de pesos.

  • Con la participación de 200 guardianes de control sanitario se inició en Cali la campaña “Cali guarda la vida”, la cual busca a través de una estrategia de capacitación y autocuidado que los caleños se protejan frente al Covid -19.

  • Dando apoyo a la reactivación de la economía en Cali, durante la tercera jornada del ‘Día sin IVA’ este sábado 21 de noviembre, Metrocali extenderá el horario del MIO hasta las 10:30 de la noche.

Negativo

  • El más reciente informe del Ministerio de Salud, este viernes 20 de noviembre, el Valle del Cauca reportó 34 fallecidos por Covid en las últimas 24 horas. Cali cuenta tuvo 16 decesos. Durante los últimos días el Valle viene experimentando una meseta en las cifras de nuevos contagios; que rondan entre 400 y 1.000 casos nuevos. De los 7.954 nuevos casos en el país, el Valle registró 942 contagiados, hoy ocupa el tercer lugar de los departamentos con más contagios por Covid-19 en Colombia.

  • El concejal Fernando Tamayo en la plenaria del Concejo hizo un llamado de alerta ante la falta de presupuesto para atender a la población venezolana que se encuentra en Cali y pidió a la administración municipal considerar la repatriación de los ciudadanos del vecino país que se encuentran de forma ilegal en la ciudad.

  • El operativo aéreo en Cali se está adelantando con un helicóptero que no es el que adquirió la Policía Nacional con recursos del Municipio en el año 2017 y al que se entregaron más de $6 mil millones para invertir en tecnología, así lo cuestionaron los concejales de Cali a Carlos Alberto Rojas Suárez, secretario de Seguridad y Justicia, durante la plenaria de control político.

  • Preocupación entre los habitantes del barrio Brisas de los Álamos, por los problemas ambientales y la contaminación generada por la tala de 130 árboles del sector.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial