Reforma tributaria y lista de deseos

Por Guillermo E. U… |
452


Por Guillermo E. Ulloa Tenorio

Economista de la Universidad Jesuita College of the Holy Cross en Estados Unidos, diplomado en alta dirección empresarial INALDE y Universidad de la Sabana. Gerente General INVICALI, INDUSTRIA DE LICORES DEL VALLE, Secretario General de la Alcaldía. Ha ocupado posiciones de alta gerencia en el sector privado financiero y comercial.


ESGDFN
El entonces candidato a la Presidencia, Iván Duque, consideraba de vital importancia, una reforma tributaria

Finaliza el año y década con dos grandes acontecimientos;

El primero, la aprobación en el Senado y tramite en Cámara de la Reforma Tributaria, hoy conocida como Ley de Crecimiento.

El segundo corresponde a los 104 puntos presentados por los organizadores del paro nacional.

Reforma Tributaria

El entonces candidato a la Presidencia, Iván Duque, consideraba de vital importancia, una reforma tributaria, que a diferencia de anteriores, no se fundamentara en cubrir “huecos” o “déficits” fiscales, resultante del desbordado y desordenado gasto publico, sino contrariamente aliviar la asfixiante carga del contribuyente generando un estable crecimiento económico formal.

Cumpliendo con su plan de gobierno y elegido Presidente, Duque presentó el proyecto inicial en el primer periodo legislativo del actual congreso. Tuvo un alto costo político, cobrado con creces por detractores y opositores, pero finalmente, aunque recortada de su concepción inicial, fue aprobada.

SGDFFFFFFFF
Se convierte en motor de desarrollo para mantener y sostener un saludable indicador de crecimiento económico formal por encima del 3.2% que será registrado este año.

El equivocado error del Congreso, de confiar en concepto del veterano congresista conservador David Barguil, que el tramite de publicación la aprobada ley no era requisito. La Corte Constitucional devolvió, por la falta de publicación, la reforma al Congreso.

Cuando cursaba el proyecto, el país atestiguo el paro nacional 21N, el cual sirvió como pretexto para introducir nuevo articulado. No obstante, a las inocuas pretensiones, el gobierno mostró con argumentos técnicos sustentados la bondad del proyecto y con algunas modificaciones, al presentado un año antes, fue aprobado por el Senado.

Se convierte en motor de desarrollo para mantener y sostener un saludable indicador de crecimiento económico formal por encima del 3.2% que será registrado este año.

La lista de deseos

Los organizadores del 21N, multiplicaron los 13 puntos iniciales por ocho, presentando un pliego de 104 puntos. Equivocadamente han pretendido sustituir la institucionalidad democrática del proceso legislativo bicameral y la gobernanza del ejecutivo elegido popularmente amenazando con vías de hecho. Olvidan que los 200 mil manifestantes del 21N son apenas el 5% de los votantes en el proceso electoral presidencial. Consideran están investidos por la protesta con facultades para “negociar” y no “conversar” con el gobierno Duque.

SDBFDB
El país trabajador, pensante, estable y elector primario rechaza las vías de hecho

Las pretensiones plasmadas desconocen el estado de derecho constitucional. Con matices de soberbia negociación sindical aspiran desconocer la representación electoral del congreso y el plan de gobierno aprobado presupuestal y legislativamente.

Descabelladas peticiones anárquicas de volver a estatizar Ecopetrol, derogar el holding financiero, ley Naranja, ley TIC, la recién aprobada Ley de Crecimiento, modificar la doctrina militar y política de seguridad y defensa, protección a semillas propias y nativas, derechos de tenencia de tierras, entre otros, forman parte de interminable incongruencia de larga lista de deseos.

El país trabajador, pensante, estable y elector primario rechaza las vías de hecho. El clamor unísono a organizadores y seguidores es integrarse al proceso democrático y de esta manera construir soluciones a la inequidad, desigualdad y respeto de convivencia ciudadana.

Felices fiestas y un prospero año venidero.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial