Esto es lo último de Samsung: el nuevo Galaxy S20

Por Redaccion |
461

Aunque gran parte de los anuncios de Samsung se había filtrado semanas antes de su evento Galaxy Unpacked en San Francisco (EE.UU), el gigante surcoreano, que es el mayor fabricante de smartphones en el mundo, estrenó tres teléfonos de la línea S(Galaxy S20, S20+ y S20 Ultra) y desveló la segunda generación de plegables, conmemorando el comienzo del 2020.

Los nuevos teléfonos, que están disponibles tanto para redes 4G como para 5G, llegan compartiendo características como procesador (Exynos 990), sus pantallas AMOLED, sonido Dolby Atmos y el sistema operativo Android 10.

Las diferencias son en precio, memoria RAM, peso, tamaño, batería y en especial en la disposición y alcance de sus cámaras.

El Galaxy S20 se convierte en el sucesor del equipo S10e, que se lanzó el año pasado como el teléfono más económico de la línea, mientras que el S20+ ve la llegada del S20 Ultra como el real sucesor del S10+, que era el de mayor potencia en la serie S.

Debido a sus componentes el S20 Ultra entra a competir codo a codo con dispositivos profesionales de otros segmentos con la posibilidad de usarlo como una CPU portátil o una videocámara cinematográfica.

El tope de gama viene armado con 12 GB o 16 GB de RAM y un potente zoom óptico de 10X, que llega a aumentar hasta 100 veces la imagen en el zoom digital (100X). Las otras dos versiones comparten un zoom óptico de 3X y un digital de 30X.

En tamaño, el Ultra tendrá 6,9 pulgadas; el S20+, 6,7; y el inicio de línea, S20, será de 6,2. Esa diferencia también se ve en el peso con 221gr, 188gr y 164gr respectivamente. En batería, el toque de gama llega con 5.000 mAH y los otros dos con 4.500mAH (S20+) y con 4.000mAH (S20).

Cámaras múltiples, modos múltiples

Samsung reconoce que el principal motivo para cambiar un celular actualmente es la capacidad de sus cámaras. Por eso, la apuesta de este año está en una mayor resolución, mayor definición y mayor facilidad.

Mientras el S20 tiene una disposición triple, el S20 + y el Ultra cuentan con un cuarto lente, que es un sensor ToF para aumentar la profundidad de campo en las imágenes.

El 20 y el 20+ vienen equipados con un lente principal de 12MP, un telefoto de 64 MP y un ultra gran angular de 12 MP en la parte trasera. El Ultra, por su parte, cambia su cámara principal por un lente de 108MP, un telefoto de 48MP y tiene un
ultra gran angular de 12MP.

Con estas especificaciones, los tres modelos comparten la posibilidad de hacer videos en 8K a 30 fps y la función de ‘video snap’, que permite a los usuarios extraer capturas de un video en alta calidad. Aunque en algunos modelos pasados se podía tomar fotografías en simultáneo a una grabación, la novedad es poder extraer recuadros de un contenido que ya ha sido grabado previamente y obteniendo imágenes de hasta 33MP de calidad.

En el caso del zoom, Samsung integró un recuadro interesante que le permite visualizar al usuario dónde está apuntando cuando tiene un alto grado de acercamiento. Mientras se toma la imagen, en una parte de la pantalla se puede visualizar el cuadro completo y un recuadro blanco le permite ubicarse al mejor estilo de un mapa de videojuegos.

La estabilización de imagen recibió unas mejoras y ahora se denomina ‘Super Steady Cam’, que contempla temblores y movimientos involuntarios de arriba para abajo. Esa misma opción habilita también la posibilidad de abrir aún más el diafragma de los lentes y genera otra función denominada ‘Hyperlase Nocturno’ con el que se pueden hacer timelapses o videos acelerados en bajas condiciones de luz.

Para las selfies, los tres teléfonos prometen videos en resolución 4K a 60 Fps. El S20 Y el s20+ traen un lente frontal de 10MP, mientras que el ultra entrega una cámara selfie de 40 MP.

En San Francisco, además de las tres referencias S y del nuevo Galaxy Flip, Samsung presentó también la segunda generación de sus audífonos inalámbricos, que recibe el nombre de Galaxy Buds +. Los audífonos tendrán un nuevo micrófono integrado, para un total de 3, con lo que se espera que mejore la calidad de la cancelación de ruido.

Su batería les permitirá tener una autonomía de 11 horas fuera del estuche y 11 horas dentro de este. Su precio será de 149 dólares, además, tendrá una alianza con Spotify para activar la app con un toque.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial