Colombia, 25 días de paro, pérdidas por $10 billones

Por Guillermo E. U… |
526


Por Guillermo E. Ulloa Tenorio

Economista de la Universidad Jesuita College of the Holy Cross en Estados Unidos, diplomado en alta dirección empresarial INALDE y Universidad de la Sabana. Gerente General INVICALI, INDUSTRIA DE LICORES DEL VALLE, Secretario General de la Alcaldía. Ha ocupado posiciones de alta gerencia en el sector privado financiero y comercial.


asvd
Grandes, medianas y pequeñas empresas atravesando dificultades

Las pérdidas acumuladas del sector productivo durante los 25 días de paro y bloqueos son desastrosas. El Ministerio de Hacienda estima 400 mil millones diarios para un acumulado de $ 10 billones. Se perdió grado de inversión determinado por la agencia Standard & Poors Global Ratings, ante el retiro de la reforma tributaria y en consideración del deterioro de las finanzas públicas, lo cual elevará automáticamente, por mayor tasa de interés, el dólar y el endeudamiento nacional.

Grandes, medianas y pequeñas empresas atravesando dificultades ante la parálisis comercial generada por una “protesta social y pacífica”.  Una fuerza laboral amenazada por el retroceso económico provocado por ignorantes marchantes incapaces de medir las devastadoras consecuencias.  

Millones de animales sacrificados desarticulando el ciclo de cadenas productivas, efecto de desabastecimiento que se dará a futuro. Hatos lecheros arrojando a caños leche recién ordeñada por el cierre de plantas procesadoras.

asdgf

Productos perecederos, frutas, verduras, carnes avícolas, porcinas y bovinas, perdidos ante la ignorancia hostil y barbarie de desalmados bloqueos.

Medicamentos, oxígeno y materiales curativos requeridos, aislados, sin misericordia, ni remordimiento alguno por el nefasto salvajismo propiciado por el desalmado oscurantismo ideológico de unos pocos.

asdgf
Medicamentos, oxígeno y materiales curativos requeridos, aislados, sin misericordia

Sistemas de transporte masivo destruidos con sevicia e inclemencia. Estaciones de policía, símbolo de autoridad, incineradas ante la pávida mirada de “manifestantes pacíficos”. Abuso sexual contra la integridad de una patrullera en Cali.

Destrucción de infraestructura de movilidad y sistemas de comunicación y alumbrado publico. Invasiones provocadas por el caos reinante en los parques nacionales.

La pandemia, actualmente atravesando el ciclo mortal y catastrófico contagio mas pronunciado desde su inicio, opacada por el incendiario amarillismo mediático.

La dantesca y desgarradora narración anterior no es ficticia, ni corresponde a espeluznante guion cinematográfico de aniquilación global. Es la realidad colombiana que sucumbe y naufraga.

Sin embargo y evocando la letra de los compositores argentinos Coti Sorokin, Cachorro López, con la colaboración y posterior magistral interpretación de Diego Torres, transmitiendo unión, paz y esperanza es lo que nos depara en la reconstrucción del país devastado por una absurda, ruinosa y devastadora “protesta pacífica”.

fdfbr

“Sé que lo imposible se puede lograr/que la tristeza algún día se ira/y así será, la vida cambiará y cambiará” “Saber que se puede/querer que se pueda/quitarse los miedos/sacarlos afuera” “Vale más poder brillar/ que solo busca ver el Sol”

“Pintarse la cara color esperanza”

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial